Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaMemoria
Home›Justicia›EN EL JUICIO POR LA MEGACAUSA HAY 15 IMPUTADOS Saint Amant II: la CPM aportará material de la DIPPBA sobre los secuestros de las víctimas

EN EL JUICIO POR LA MEGACAUSA HAY 15 IMPUTADOS Saint Amant II: la CPM aportará material de la DIPPBA sobre los secuestros de las víctimas

Por Ana Lenci
8 abril, 2014
1613
0

ANDAR en los juicios

(Agencia) A partir del requerimiento de documentación realizado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Rosario, que hoy dio inicio al juicio por la megacausa conocida como Saint Amant II, la Comisión Provincial por la Memoria aportó al expediente una importante cantidad de legajos e informes de inteligencia realizados por la exDirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre muchas de las víctimas de la represión implementada desde el Área Militar 132 en cuatro distritos del norte bonaerense: Baradero, Pergamino, San Nicolás y San Pedro.

Bellingeri: "Hemos hallado, en el archivo de la exDIPPBA, fichas o legajos de casi todas las víctimas de la megacausa Saint Amant II"

Bellingeri: “Hemos hallado, en el archivo de la exDIPPBA, fichas o legajos de casi todas las víctimas de la megacausa Saint Amant II”

La documentación aportada al tribunal forma parte del archivo de la exDIPPBA que, actualmente, preserva y gestiona la CPM a través de sus programas de Gestión y Preservación de Archivos y de Justicia por Delitos de Lesa Humanidad. Este último programa es el que remitió los legajos e informes solicitados, los cuales serán de especial importancia en términos probatorios ya que consignan las firmas y cargos de los responsables de las tareas de inteligencia, así como las persecuciones a la mayoría de las víctimas del Área Militar 132 y las formas de colaboración entre la DIPPBA y el Ejército en los distritos del norte bonaerense.

Claudia Bellingeri, directora del programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad, explica que desde el Área Militar 132, correspondiente al Primer Cuerpo del Ejército, se coordinaban las acciones represivas con otras fuerzas de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, entre las cuales se destacan la unidad regional de la policía provincial y la delegación de la DIPPBA con asiento en San Nicolás.

“Tan importante fue esta coordinación de fuerzas entre el Ejército y la Policía bonaerense que nosotros hemos hallado, en el archivo de la exDIPPBA, fichas o legajos de casi todas las víctimas de la megacausa Saint Amant II. Las víctimas son 47, todas de la provincia de Buenos Aires, y tenemos documentos relativos al 80 por ciento de ellas”, señaló.

[pullquote]”Las víctimas son 47, todas de la provincia de Buenos Aires, y tenemos documentos relativos al 80 por ciento de ellas”, señaló la directora del Programa Justicia por Delitos de Lesa Humanidad[/pullquote]

La directora del programa mencionó un “seguimiento muy importante que le hacen a José María Budassi, uno de los sobrevivientes de la represión en el Área 132 e impulsor de la megacausa conocida como Saint Amant II. Sobre él se elaboró una ficha el 20 de abril de 1976, es decir, un mes después del golpe militar. En esa ficha se registran ‘antecedentes previos’ al golpe y allí hay un documento, muy significativo de las actividades de inteligencia, que se denomina ‘Nómina de blancos a tener en cuenta en la semana del 1 al 7 de diciembre de 1975’, entre los cuales está Budassi”.

“La nómina está firmada por el jefe de la delegación DIPPBA en San Nicolás, Oscar Gonet, y va a ser tenida en cuenta a la hora de los secuestros. Dice el documento: ‘Esta nómina se encuentra en poder del jefe del Área 132 (Manuel Fernando Saint Amant) quien dispondrá, de acuerdo a su criterio y la evaluación de los antecedentes reunidos, los procedimientos que correspondan’. Esta prueba resulta muy clara, con relación a la acción de inteligencia que permite el secuestro, la tortura y desaparición de los perseguidos políticos”, señala Bellingeri.

[pullquote]Juan Bellini: “Hay un legajo que dice que el jefe militar del Área 132, Teniente Coronel Fernando Saint Amant, con personal dependiente de la unidad regional 7º de la Brigada de Investigaciones y personal de la delegación DIPPBA de San Nicolás, detienen a numerosas personas. Es decir, esto dice en los legajos, no es interpretación nuestra”[/pullquote]

En este sentido, destaca que “por una parte, el Área Militar 132 encargaba la persecución sobre un listado de personas, y la DIPPBA era la que llevaba adelante la construcción de ese enemigo a perseguir, construye a esos estudiantes militantes en enemigos y luego pone a disposición del Ejército la información de inteligencia para que se decida qué hacer con esas personas. Existe una continuidad clara entre las tareas de inteligencia de DIPPBA y los secuestros ordenados por el Área Militar 132”.

Juan Bellini, integrante del programa de Justicia por Delitos de Lesa Humanidad, agrega que “hay un legajo que dice que el jefe militar del Área 132, Teniente Coronel Fernando Saint Amant, con personal dependiente de la unidad regional 7º de la Brigada de Investigaciones y personal de la delegación DIPPBA de San Nicolás, detienen a numerosas personas. Es decir, esto dice en los legajos, no es interpretación nuestra”.

“Hay otro informe de inteligencia en el que se hace mención a una serie de secuestros que habrían sido realizados por integrantes del Comando del Segundo Cuerpo del Ejército de Rosario. En ese informe se habla de área libre, o liberada: ‘Personal del Comando del Segundo Cuerpo del Ejército de Rosario solicitó área libre’. Es decir, hay mucha información de las víctimas que pasaron por el área 132 y sobre la que exDIPPBA tuvo conocimiento”, afirma Bellini.

[pullquote]Además de los aportes a las megacausas Saint Amant I y II, desde el archivo se han enviado documentos a las causas Orletti I y II, causa por el Plan Sistemático de Apropiación de Niños, causa Patti, entre otras[/pullquote]

Acerca de la persecución, no solo de las víctimas, sino también de los familiares de víctimas del Área Militar 132, desde el programa de la CPM destacan el contenido del legajo 15345 que dice: ‘Investigación encubierta a través de la cual se deberá determinar si el abogado prosigue desarrollando actividades comunistas. Además se deberá informar a esta dirección general si mantiene conexiones con instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos’”.

Los legajos, fichas e informes de la exDIPPBA no sólo se refieren a tareas desarrolladas durante la dictadura sino también seguimientos previos y posteriores al golpe, incluso registros de los años 90 en los que se da cuenta de las actividades realizadas por los sobrevivientes durante los años 70.

Asimismo, los legajos contienen información sobre los presos políticos, es decir, sobre aquellas víctimas de la represión desplegada por el Área Militar 132 que luego de sus secuestros fueron pasadas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional –PEN-.

Así, el legajo 2703 registra “las fechas de secuestro de las víctimas y número del decreto a partir del cual fueron puestos a disposición del PEN. También se registra allí las fechas de liberación, bajo libertad vigilada, de los sobrevivientes. El seguimiento posterior a la liberación lo realizó la policía bonaerense: cómo se está desempeñando en el trabajo, qué actividades realiza en el barrio, entre otras cuestiones”, explica Juan Bellini.

“Lo que hace que tenga tanto valor y tanta fuerza este tipo de documentos es que proceden de un archivo que fue entregado a la Comisión Provincial por la Memoria para su custodia y que fue realizado y utilizado por la policía bonaerense. El origen de la procedencia del archivo es lo que le da mayor valor y nosotros somos los encargados de velar por la cadena de custodia de estos materiales”, destaca Bellingeri.

Además de los aportes a las megacausas Saint Amant I y II, desde el archivo se han enviado documentos a las causas Orletti I y II, causa por el Plan Sistemático de Apropiación de Niños, causa Patti, entre otras. En cada intervención se remiten a los tribunales copias certificadas y autenticadas de los legajos originales solicitados.

La causa Saint Amant II

El expediente que llega a instancia de juicio está integrado por 15 causas cuyas instrucciones se iniciaron entre 2005 y 2010, en tanto que sus elevaciones a juicio se resolvieron entre 2010 y 2013.

Fueron unificadas en una megacausa que comprende delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976 y 1978 en la esfera del Área Militar 132 con asiento en San Nicolás, jurisdicción militar que comprende también otros tres distritos del norte bonaerense: San Pedro, Baradero y Pergamino.

Hay 15 imputados (tres integrantes del Ejército; uno de Aeronáutica y el resto de la Policía bonaerense), 77 víctimas y más de 230 testigos. Asimismo, el nombre de la megacausa se desprende de quien fuera teniente coronel, Saint Amant, a cargo del Área Militar 132 entre los años 1976 y 1977, época en la que fueron cometidos la mayor parte de los delitos que se investigan. Entre 1977 y 1978, el mando del Área Militar estuvo a cargo de Norberto Ferrero, quien también está imputado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaSaint Amant II
Artículo anterior

Linchamientos como efecto de la mano dura

Artículo siguiente

Abrazo solidario al Hospital de Niños

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    Reclaman el accionar de las fiscalías de género en la provincia de Buenos Aires

    15 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoriaNovedades

    A 39 años de la masacre en la casa de 30

    23 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    La CPM exige que se garantice el novedoso fallo de la justicia

    10 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    “El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero no para quitarle la vida”

    20 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Hoy me toca declarar en el juicio por el CCD en el que nací”

    17 agosto, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasViolencia policial

    Ángel, el chico sonriente del violín

    25 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Informes especialesMemoriaNovedades

    CASA MARIANI-TERUGGI A 39 años de la masacre en la casa de 30

  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Convocada por un grupo de Jóvenes y Memoria, Nora Cortiñas dio una charla en una escuela de Dolores

  • JusticiaViolencia policial

    La justicia aún no da respuesta por los asesinatos de Mauricio y Franco

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria