Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

CPMEncierroNoticiasSeguridad
Home›CPM›PRESENTACIÓN INFORME ANUAL 2018 DE LA CPM Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y muerte

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL 2018 DE LA CPM Record histórico de encarcelamiento, sobrepoblación, tortura y muerte

Por Sole Vampa
9 agosto, 2018
2041
0

En un contexto de consolidación de políticas punitivistas que violan gravemente los derechos humanos, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta el Informe Anual 2018: El sistema de la crueldad XII, sobre lugares de encierro, políticas de seguridad y niñez en la provincia de Buenos Aires. El informe denuncia una crisis humanitaria del sistema penal que alcanza récord de personas detenidas, sobrepoblación, hacinamiento, tortura y muerte. Por su crueldad y dureza, la muerte de siete jóvenes en la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino es la expresión extrema de esa situación. Casi un año y medio después, el Estado provincial no hizo nada para revertir las condiciones estructurales que hicieron posible esa masacre. La presentación del informe se realizará el viernes 10 de agosto a las 10:30 horas en el Anexo del Senado, 7 esquina 49, La Plata.

ANDAR en la Provincia

(CPM) Este décimo segundo informe anual de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) vuelve a constatar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos y el colapso del sistema penal que exigen reformas estructurales de manera urgente. No es sólo un material de denuncia; es un posicionamiento ético frente al dolor de las víctimas y una demanda pragmática: si se sigue profundizando este modelo de gobernabilidad basado en el endurecimiento del Estado en su acción represiva, la sociedad será cada vez más violenta, desigual e insegura.

El record de 45 mil personas detenidas en la provincia de Buenos Aires no sólo revela un récord histórico: muestra el vertiginoso crecimiento que tuvo la tasa de encarcelamiento en los últimos dos años. Es la consecuencia de una política criminal que extrema la persecución y captura de los sectores más pobres de nuestra sociedad, avalada y consentida por todos los poderes del Estado y gran parte de la dirigencia política. Aunque no es nueva, sus consecuencias son cada vez más dramáticas.

Los números son contundentes: hay un 91% de sobrepoblación en cárceles y un 197% en comisarías. Estas condiciones generan padecimiento y muerte. Durante el 2017 se estima que más de 160 personas murieron en cárceles provinciales y 22 en comisarías, la mayoría por causas vinculadas a la desatención de la salud. Los casos registrados de tuberculosis crecieron exponencialmente: de 187 en 2016 a 436 en 2017. Pese al estado sanitario crítico, la Provincia se niega a que la Dirección de Salud Penitenciaria -hoy bajo dependencia del Ministerio de Justicia- pase a depender del Ministerio de Salud.

Todo esto ha provocado una crisis humanitaria en el sistema de encierro, que ha sido sistemáticamente denunciada por la CPM como mecanismo de control y monitoreo de lugares de encierro y reconocida además por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

Sin embargo, y pese a que la actual gestión de gobierno asumió hace ya más de dos años reconociendo la crisis en materia penitenciaria y de seguridad, nada hizo para transformar esta situación. Todo lo contrario: consolidó y profundizó un punitivismo duro, de larga data en la Provincia, y claramente ineficaz para combatir los problemas de seguridad

En ese contexto, la CPM presenta el Informe Anual 2018. El sistema de la crueldad XII, sobre lugares de encierro y políticas de seguridad y niñez en la provincia de Buenos Aires.

El acto se realiza el viernes 10 a las 10:30 horas en el Anexo del Senado provincial, calle 7 esquina 49 de La Plata. El panel de presentación estará integrado por el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, su secretario Roberto Cipriano García, Gustavo Hornos, juez del Tribunal de Casación Federal y presidente del Sistema de coordinación y seguimiento de control judicial de unidades carcelarias, Mariana Mota, presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos de Uruguay y Sergio Brito, ex-detenido e integrante de la Red de familiares víctimas de violencia institucional de la CPM. La coordinación de la mesa estará a cargo de la directora general de la CPM Sandra Raggio.

Durante la jornada se expondrán diagnósticos cualitativos y cifras correspondientes al trabajo realizado durante el año 2017 por la CPM, en su carácter de mecanismo local preexistente de control y monitoreo de lugares de encierro en la Provincia, conforme lo establece el protocolo facultativo a la convención contra la tortura de la ONU. Además del análisis y valoración de las cifras que señalan este crecimiento histórico de los índices de prisionización, hacinamiento y sobrepoblación, se presentarán también los datos vinculados a los hechos de tortura y/o malos tratos relevados, la grave situación que atraviesa el sistema de promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, las políticas de seguridad, el rol de la Justicia y el estado de los lugares de encierro –manicomios- para personas con padecimiento mental.

En el marco de la de presentación, la CPM también organiza una jornada de trabajo, formación y capacitación que reúne algunas de las principales líneas de trabajo del organismo y que conforman la agenda de la democracia: violencia institucional y prevención de la tortura, la organización de los familiares, salud mental, niñez y educación en memoria y derechos humanos.

En esas jornadas se realiza el Encuentro latinoamericano de mecanismos de prevención de la tortura con la presencia de referentes de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Costa Rica y Argentina, e integrantes de mecanismos locales o provinciales argentinos, organizaciones no gubernamentales, familiares víctimas, funcionarios judiciales e investigadores. También habrá un encuentro provincial de consejos locales de niñez y adolescencia, el encuentro de la red de familiares víctimas de violencia institucional (con la participación de más de 200 miembros de organizaciones que vienen trabajando con la CPM) y el encuentro de salud mental y derechos humanos. En paralelo, más de 350 docentes participarán de la capacitación para docentes y coordinadores del programa Jóvenes y memoria con cuatro mesas de trabajo: dictadura, Malvinas, violencia del Estado en los territorios y género.

La participación de familiares víctimas de la violencia institucional, funcionarios públicos, legisladores, actores judiciales, docentes, organizaciones sindicales y de derechos humanos, junto a la presencia de los referentes latinoamericanos es un reconocimiento a la labor de la CPM y valoriza la importancia de este trabajo de control del accionar de las agencias penales del Estado y producción de información sobre el sistema de encierro y las políticas públicas de seguridad y niñez.

La presentación de un nuevo informe anual es parte de la decisión institucional de seguir colocando en la agenda pública las violaciones a los derechos humanos para que se pongan en marchas reformas imprescindibles y urgentes. Con este compromiso, la CPM reitera la invitación a la jornada de presentación que comienza el viernes 10 de agosto a las 10:30 horas en el Anexo del Senado de la provincia de Buenos Aires, calle 7 esquina 49, La Plata.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaLa PlataNiñezpolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

¿Qué dicen las estadísticas judiciales sobre la ...

Artículo siguiente

Se retomaron las audiencias con el caso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    Cinco años sin Luciano

    31 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Traje estos videos familiares de la época para que lo puedan ver a Carlos con vida”

    8 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Monte Peloni: una historia viva

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    Trata de personas: ley muerta en la provincia

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    “La historia está dando su giro”

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudOpiniones

    Ni un pibe menos

    25 agosto, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    CONTRA EL GHETTO PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata  

  • NoticiasViolencia policial

    Pérez Esquivel se entrevistó con los detenidos Violenta represión a trabajadores en Martínez

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA SITUACIÓN CARCELARIA EN ROSARIO Huelga de hambre en la Unidad Penal 11 de Santa Fe

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria