Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›El mal ejemplo

El mal ejemplo

Por Rocío Suárez
26 julio, 2014
791
0

A “Tito” lo detuvieron el domingo en el operativo policial que se realizó ante los disturbios en La Plata luego de la final del mundial. También a Lucas y a otros 17 chicos que habían salido a festejar o estaban en el centro de la ciudad cuando comenzaron los desmanes. Sus familias y amigos sostienen que las detenciones fueron arbitrarias y denuncian la violencia policial y la complicidad judicial con esas prácticas. Después de 10 días la Cámara dispuso su liberación.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Los relatos coinciden, las palabras también. Los familiares repiten la idea de que fueron detenidos por “perejiles”. Son estudiantes de Económicas, Bellas Artes, gente del interior que trabaja y estudia; también mencionan a  un chico en situación de calle y a un hombre que salió a festejar con su familia. No tienen antecedentes; todos entrampados en las lógicas de articulación más perversas entre las prácticas policiales arbitrarias e ilegales y las burocracias,  omisiones y malas prácticas del sistema penal. El fiscal Fernando Cartasegna fue quien pidió las detenciones  bajo los cargos de  “intimidación pública e instigación a cometer delitos”. Aseguró a medios platenses que “están presos por ese delito y por la garantía de que no van a eludir a la Justicia o a entorpecer la investigación”. A pesar de las resoluciones de la Cámara de Feria atenuando la calificación legal para que los imputados pudieran acceder a la excarcelación, el juez Melazo no las tomó en cuenta.

Esa misma Cámara fue la que después de 11 días de la detención dispuso la liberación de la mayoría de los jóvenes. En ese interín, el juez apeló a diversas acciones dilatorias para mantener a estas personas privadas de su libertad y hacer gala de demagogia punitiva.

Los tiempos de la burocracia: una semana de incertidumbres

Esa noche los llevaron a la comisaría 1ª de La Plata. Fueron golpeados.  Los obligaron a firmar una declaración sin posibilidad de leerla, o a pesar de que ellos se oponían. “Les pegaron a mansalva. Eran los encargados de arrancarle las confesiones”, contó a ANDAR el papá de Lucas quien describió también la violencia en la detención: “los sacaron a palos, peor que en la dictadura porque ahora creemos que vivimos en una sociedad con seguridad jurídica”. La oficial que los empujó a firmar a su hijo y a otros chicos detenidos ya tiene una denuncia en Asuntos Internos. Esa noche estuvieron amontonados en la comisaría, hacinados, alguno durmió en una silla, a otros los alojaron en calabozos húmedos y sucios.

[pullquote]los sacaron a palos, peor que en la dictadura porque ahora creemos que vivimos en una sociedad con seguridad jurídica[/pullquote]

En el caso de Tito el domingo a la madrugada lo ubicaron y el lunes sus amigos fueron a verlo al enterarse  de que había chicos golpeados en la comisaría 1ª. No lo lograron a pesar de su insistencia. Lucas pasó 27 horas incomunicado. Su familia desesperada recién supo que estaba detenido cuando lo trasladaron a la comisaría 2ª el día martes. Cuando los llevaron a declarar a la fiscalía el defensor oficial les recomendó que no declararan. El único que lo hizo fue un hombre que contaba con abogado propio. El defensor presentó después un habeas corpus que debía resolverse (por ley) en un máximo de 48 hs. Pero llegó el jueves y aún no había respuestas.

El viernes la expectativa era que Tito y los otros chicos detenidos iban a salir, el defensor también consideraba que debía ser así porque no tienen antecedentes. A las 14 hs comenzaba la feria judicial y los familiares y amigos esperaron noticias en la misma fiscalía. A las 13:55 p.m les informaron que todos los habeas corpus estaban rechazados. El abogado entonces pidió la excarcelación, que también fue rechazada. A 7 días de la detención la incertidumbre era igual que en el primero. Todos los detenidos fueron trasladados a una alcaidía.

Sin pruebas ni argumentos

Dicen que hay videos, pero nadie parece haberlos visto. Los familiares denuncian que en la comisaría los datos que les tomaron a los detenidos estaban mal registrados y las actas de aprehensión fueron calcadas para cada caso, sólo cambiaban los nombres. La justicia, administrada en este caso por el Fiscal Fernando Cartasegna y el Juez de Garantías César Melazo, se limitó a refrendar la actuación policial, plagada de irregularidades. [pullquote]Esto es política y estadística porque no tienen nada. Lo único que están buscando es decir que tienen mano dura[/pullquote]

“Esto es política y estadística porque no tienen nada. Lo único que están buscando es decir que tienen mano dura y diferenciarse de capital donde no hubo detenidos”, asegura el papá de Lucas.  La sensación es la misma entre los amigos de Tito; ellos difundieron una carta donde critican al juez Melazo que “habló en los diversos medios alegando que está dando el ejemplo. Se ve claramente que está mostrando una imagen, no pudieron tener detenidos ya que eran mayoritariamente menores, así que necesitaban perejiles”. Mientras tanto hace ya más de 10 días que el grupo sigue detenido. “Ni siquiera estamos hablando de si son inocentes o no, lo que queremos es que puedan seguir el proceso en libertad”, reclama el papá de Lucas, que no pide otra cosa que las garantías que la justicia debería preservar y promover.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascasosderechosjusticiaLa Plataseguridadviolencias
Artículo anterior

“Infancia, control social y derechos humanos”

Artículo siguiente

De lo contado a lo vivido

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    Congreso internacional sobre tortura

    7 junio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    Homenaje a Juan Martín Jáuregui

    9 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Sonidos originarios en el Museo de Ciencias Naturales

    21 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Bahía Blanca: audiencia preliminar del juicio Armada II

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Causa D’Alessio: la Cámara Federal de Mar del Plata convalidó la actuación de la CPM

    18 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Mientras avanza el juicio por el CCD de Olmos, detuvieron a un represor de La Cacha prófugo

    30 junio, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • EncierroOpiniones

    Federico, muerto a puntazos en el Virrey del Pino

  • NoticiasTrabajo

    Despidos y cesantías: miles en la calle

  • JusticiaMemoriaNovedades

    La UTN convocó a una charla sobre Malvinas con un represor como invitado principal

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria