Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Bahía Blanca: la conducción del Partido Justicialista declaró a favor de imputados ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Causa Facundo Astudillo Castro: la Cámara ordenó medidas de prueba que habían ...

      12 febrero, 2021
      0
    • Causa armada: Santiago Almirón libre tras pasar 27 meses en cárcel por ...

      11 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en Paraguay

  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

Justicia
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD: JUICIO MONTE PELONI II Hinojo, otro escenario de la dictadura

LESA HUMANIDAD: JUICIO MONTE PELONI II Hinojo, otro escenario de la dictadura

Por Sole Vampa
4 mayo, 2018
764
0

El caso que refiere a la represión que sufrieron los trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) de Hinojo (Olavarría) durante 1976 comenzó su etapa testimonial. Durante la audiencia brindaron sus testimonios familiares de Humberto Gubinelli, delegado gremial de FABI durante la dictadura.

 ANDAR en Mar del Plata

(Leandro Lora / Agencia Comunica y Radio Universidad-UNICEN)  A fines de noviembre de 2017 el Tribunal Oral Penal de Mar del Plata resolvió incorporar dentro del juicio Monte Peloni II al caso FABI. El mismo refiere a la detención de los trabajadores de la Fábrica Argentina de Bolsas Industriales de Hinojo durante mayo de 1976. Esas detenciones habrían operado como parte de la estrategia de la empresa para evitar la sindicalización de sus trabajadores y desnuda así la connivencia entre el poder empresarial y la última dictadura cívico-militar en Olavarría. El caso involucra a ocho víctimas y a nueve imputados. Durante la audiencia del 3 de mayo se dio inicio a la etapa testimonial de este caso, donde se sucedieron tres relatos de familiares de Humberto Gubinelli. Todos recordaron los hechos que terminaron con la detención y tortura de quien fuera elegido delegado gremial de los trabajadores de FABI en 1976.

Al mediodía comenzó la jornada prevista para el día jueves. El tribunal contó con la presidencia del Dr. Víctor Bianco y sólo estuvieron presentes el Dr. Juan Manuel Portella en representación del Ministerio Público Fiscal y cinco abogados defensores. Como hace mucho no se veía, esta vez hubo un público nutrido que se hizo presente en la sala de audiencias del TOF de Mar del Plata acompañando los testimonios brindados.

“Lamentablemente los compañeros eligieron a mi marido como delegado”

El primer testimonio fue el de Margarita Ernestina Torres, viuda de Humberto Gubinelli. Con sus 83 años, y acompañada de parte de su familia, Margarita relató cómo fue la detención de su marido y el de sus compañeros de trabajo el 7 de mayo de 1976 en Hinojo. Ante las preguntas del fiscal, contó cuál era el clima que se vivía en la FABI durante aquella época; la explotación laboral que se denunciaba; y la intención de organizar un sindicato que defendiera a los trabajadores. Fue el abogado laboralista Carlos Alberto Moreno quien acompañó a los trabajadores de FABI en el armado del sindicato. Y fueron los trabajadores quienes eligieron a Humberto como delegado gremial. “Lamentablemente los compañeros eligieron a mi marido como delegado”, señaló. A partir de allí, el relato se vio interrumpido en varias oportunidades por la emoción de los recuerdos, atravesados por la vejaciones sufridas por Gubinelli y la incertidumbre de una familia que aún estaba impactada por la detención de los trabajadores de la fábrica.

Margarita recordó a varios de los compañeros de su marido, y también a Zuljevic, directivo de la FABI que intentaba evitar la sindicalización y las protestas, observado como el autor intelectual de la detención de los trabajadores. Torres finalizó su testimonio recordando que cinco días después de la detención de su marido lo liberaron y pudo volver a trabajar en la fábrica. Pero su detención fue una tortura y ya no era la misma persona. “Desde que lo vi después de ser liberado, ya no era el mismo… Se derrumbó. Trabajó dos años y unos meses y le agarró una depresión y presentó la renuncia”, agregó. Mientras, a sus compañeros jamás los dejaron volver a ingresar a la fábrica.

Mario Gubinelli, Margarita Torres y Graciela Gubinelli, los tres testigos que recordaron el secuestro y detención de Humberto Gubinelli./ Foto: Leandro Lora

Mario Gubinelli, Margarita Torres y Graciela Gubinelli, los tres testigos que recordaron el secuestro y detención de Humberto Gubinelli./ Foto: Leandro Lora

“De mi casa se fue un Humberto Gubinelli y volvió otro”

El segundo testimonio fue el de Graciela Esther Gubinelli, hija de Humberto. Su testimonio fue breve pero permitió agregar detalles de la tortura sufrida por su padre y ratificar las fechas, nombres y lugares en lo que se produjeron los hechos. También contó que su hermana menor era la ahijada de la esposa de Pedro Cura, contador de Hinojo que pudo intervenir ante el comisario de Olavarría y confirmar que iban a liberarlo luego de averiguar que no tenía antecedentes penales. “De mi casa se fue un Humberto Gubinelli y volvió otro” relató. Dijo que este hecho les cambió profundamente la vida y que su padre estuvo afectado psicológicamente y hasta psiquiátricamente, lo que lo obligó a renunciar.

“Lo vi con mis propios ojos: había un par de Unimogs con militares y armas largas”

Esa fue una de las frases que pronunció Mario Alejandro Gubinelli, hijo de Humberto Gubinelli y cuyo testimonio fue el último de la jornada. Tenía 16 años en ese entonces y relató que pudo ver, al momento de la detención de su padre, vehículos militares, policiales y civiles. Contó que pudo ver a su padre en el auto en que se lo llevaban detenido y que hoy  identificaba como un Torino blanco. El testimonio de Mario Alejandro Gubinelli aportó aún más detalles y recordó una frase que su padre le contó pasado un tiempo de los hechos: “Lo peor que puede hacer un ser humano es pegarle a alguien atado”, señaló.

Acerca de las torturas sufridas, Humberto Gubinelli había hablado poco con su familia. Pero entre todos pudieron ir armando los momentos de horror. Tal vez como memoria, tal vez como detalle, pero finalmente como información útil para un proceso judicial que avanza a paso lento pero que hoy extiende su mano más allá de la ciudad y se interna en el pequeño pueblo de Hinojo del 76. Otro lugar que no escapó de la violencia del Estado asociada a la violencia empresarial. Otro lugar que fue testigo del ataque a los trabajadores porque Hinojo, como tantos otros, también fue otro escenario de la dictadura cívico-militar.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuicioslesa humanidadOlavarría
Artículo anterior

Condenaron a 6 de los 8 imputados ...

Artículo siguiente

Taller de literatura y migraciones: encuentros con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

    25 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEducación y cultura

    Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

    29 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventud

    Vacaciones de invierno en el Museo de Arte y Memoria

    28 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesJusticia

    Congreso internacional de jurisdicción universal

    28 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    “Ya no voy a bajar la cabeza: no tengo bronca, no tengo miedo”

    15 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Protegen a Fernández Garello y archivan el juicio político

    22 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    ESTE MARTES, A INSTANCIAS DEL TOF DE SAN MARTÍN Lesa humanidad: comenzó el juicio por la causa Ford contra ex directivos de la automotriz

  • BrevesCPMEncierroGénero

    INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN Se iniciaron las reuniones de un proyecto sobre trans y travestis en el encierro

  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la justicia

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Marcha contra la impunidad a dos meses de la desaparición forzada de una niña en ...

    Por Sole Vampa
    1 marzo, 2021
  • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal

    Por ldalbianco
    26 febrero, 2021
  • Se realiza un festival de música por las personas presas

    Por Sole Vampa
    26 febrero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria