Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ENTREVISTA A GUILLERMO GUERIN, TITULAR DEL AFSCA LA PLATA “Para el 2014 estarán normalizadas las licencias de radios”

ENTREVISTA A GUILLERMO GUERIN, TITULAR DEL AFSCA LA PLATA “Para el 2014 estarán normalizadas las licencias de radios”

Por Ana Lenci
10 julio, 2013
1694
0

ANDAR en La Plata, Berisso y Ensenada 

(Agencia)

¿En qué situación está hoy la regularización de las licitaciones de las radios en nuestra región?

– La ley de medios tiene un aspecto que tal vez es el más conocido que es lo que la Corte tiene en sus manos resolver, que son los dos artículos antimonopólicos. Si bien esto es nodal en el despliegue territorial y en el triunfo estratégico para la democratización de la palabra, la ley tiene otro costado que se está empezando a desarrollar con mucha firmeza en las regionales, y que tiene que ver con recuperar la palabra, no sólo sacándosela a los monopolios, sino corriendo la centralidad de la construcción de la noticia de la construcción de la hegemonía cultural que hoy está en manos de los grandes medios y básicamente en manos de la cultura porteña. Hay una recuperación federal –hija de la recuperación de las hegemonías regionales- y de la recuperación de ciertas discusiones vinculadas a la distribución del ingreso, a las gobernabilidades territoriales, a la democratización de la base de la pirámide social, que tiene a los medios locales como protagonistas.

  ¿Qué relevamiento se ha hecho en la región de La Plata?

Contamos con un relevamiento exacto y tenemos relación con todas las radios locales. En la ciudad de La Plata, por fuera de un puñado muy chico de radios comerciales – si bien no todas son radios comunitarias o, en los términos que pone la ley, radios sin fines de lucro- estamos hablando de la existencia de 100, 110 radios, en la región capital, que incluye Berisso y Ensenada, entre otras localidades.

 ¿Y qué porcentaje del 33 por ciento que marca la ley de licencias para radios sin fines de lucro estaría cubierto?

Está cubierto un porcentaje cercano al 30…lo que pasa es que es un universo de radios en los que la mayoría está en una situación legal precaria por la cantidad de frecuencias que están en este momento funcionando.

El mecanismo es así: el estado otorga licencias, vía concurso o licitación por equis tiempo. La frecuencia es pública y el uso de esa frecuencia es privada a través de las distintas modalidades. Esto por fuera de las radios públicas que son las únicas que tienen licencias plenas. Entonces lo que define la cantidad de frecuencias es un plan técnico y ese plan técnico está en discusión, en pleno diseño, en todo el país. En las ciudades de alta concentración urbana, como la ciudad de La Plata, todo el primer cordón y Capital Federal, Córdoba, Rosario y demás ciudades del interior del país estamos ante un conflicto que tendrá que resolverse vía concurso o licitación que es lo que el AFSCA nacional está diseñando para el inicio del año entrante. Cuando esté el diseño técnico estará la convocatoria a licitación y ahí vendrá un proceso muy interesante de reagrupamiento interno donde nosotros tendremos que ir viendo cómo se garantizan esos porcentajes que fija la ley e impulsando, sosteniendo y fortaleciendo las experiencias comunitarias para que no esté la idea de que la radio comunitaria es una radio de la periferia de la ciudad y que las radios comerciales son las radios del casco de la ciudad. La pluralidad de voces también incluye lo territorial. Lamentablemente las ciudades que hoy se están consolidando son ciudades bipolares donde el mercado más apetecible está en los cascos, y los sectores más vulnerables están en la periferia. Y uno asocia radio comunitaria a radio periférica. Y desde la concepción nuestra también entendemos que esta ley impulsa la redistribución de ingresos y la oportunidad laboral, inclusive de los trabajadores que van a desarrollar experiencias en radios sin fines de lucro. Por lo tanto que la pluralidad de voces atraviese transversalmente la ciudad bipolar, y no se organice junto con la consolidación de una ciudad donde hay ricos que viven de un lado y pobres que viven del otro. Entonces ésta es una tarea que tiene un aspecto técnico pero que tiene principalmente una tarea de estrategia política que apuntala los pilares del espíritu de esta ley que es básicamente la accesibilidad de todos a la construcción de un medio y que el conjunto de los medios que queden en pie, garanticen pluralidad plena. Y ahí juega un rol trascendente no sólo el trabajador sino también las experiencias de carácter público, las experiencias de carácter social….

Está ocurriendo por ejemplo en La Plata que empiezan a aparecer clubes de barrio que quieren poner una radio desde el club, que tome aspectos deportivos y aspectos sociales. Empieza a aparecer un fenómeno muy nuevo que de algún modo es lo que más impulsamos: la existencia de experiencias de emprendimiento de producción de contenidos. Porque el otro tema que nosotros tenemos que encarar una vez que se consolide y se ordene el tema de las frecuencias es justamente que un 30% de la producción de contenidos de todas las radios locales tenga raíz regional. Eso es una producción que hoy no está. Hoy es difícil exigirle a un actor de este sector ese porcentaje porque está trabajando generalmente al límite de la ganancia. Volcar un sector productivo, genuino de la ciudad en el mundo audiovisual es una tarea también que nos toca a nosotros impulsar y articular con los municipios, articular con las ciudades y las distintas facultades en el caso de La Plata. Porque es clave, uno de los pilares fundamentales de esta ley, que en el territorio tengan raigambre.

 ¿Qué tiempo estiman que les llevará en la región regularizar la situación?

Estamos hablando de una de las regiones más conflictivas de la Argentina, porque en La Plata hay un fenómeno que es que no hay licenciatarios, salvo las licencias otorgadas a las radios públicas. El resto tiene distintos niveles de legalidad construida. En esto la responsabilidad no siempre es del radiodifusor, sino por lo general es del estado que no ha hecho estos procesos de licitación. En La Plata no hay licenciatarios privados. Hay licencias precarias, amparos judiciales, y una cantidad importante de censados. Lo que no hay es licencias plenas. Por lo tanto lo más probable es que sea una de las últimas regiones en normalizar. Pero estimo que en el 2014 estaremos resolviendo todo este tema. Hoy en los sectores de menor densidad poblacional se están haciendo convocatorias a concursos cuando hacía 20 años que no se llamaba. Y nos encontramos con estos conflictos, pero que no es malo que lo haya: hay muchos emprendedores en el mundo de la radiodifusión. Es malo que se estén entorpeciendo entre ellos, y le toca al estado generar criterios y marcos legales claros para que la disputa o la decisión de las licencias sea transparente y democrática.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBerissocomunicaciónderechosEnsenadaentrevistasLa Plata
Artículo anterior

Piden perpetua para los policías acusados en ...

Artículo siguiente

Se extiende la lucha del Instituto Nº ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpiniones

    Prácticas ilegales derivadas de la declaración de emergencia

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

    26 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Caso Núñez: la CPM destaca resolución de la Corte y exige el inicio del juicio contra Ponce

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesSeguridad

    Familiares de detenidos piden un debate serio de las leyes penales

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    La persecución de la DIPPBA a la comunidad trans en situación de prostitución

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Se realizó el primer encuentro de recicladores en Mar del Plata

    8 julio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    CONSIDERARON LOS HECHOS COMO DELITOS DE LESA HUMANIDAD La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el procesamiento de tres militares por torturas en Malvinas

  • SeguridadViolencia policial

    BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE VIOLENCIA POLICIAL Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

  • JusticiaNoticias

    Jornada frente a tribunales de La Matanza: familiares de tres jóvenes denuncian una causa armada para imputarles un homicidio  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria