Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

Por Sole Vampa
16 octubre, 2017
1878
0

Fue el primer detenido-desaparecido en Olavarría en el marco del plan sistemático implementado por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar. La inclusión de su homicidio en la imputación a Verdura y Grosse será resuelto por el Tribunal en las próximas audiencias.

ANDAR en Olavarría

(Agencia Comunica / FACSO) José Alfredo Pareja se recibió de abogado a fines de 1975 en La Plata y desde enero de 1976 realizó el Servicio Militar en el Regimiento de Caballería “Simón Bolívar” de Toay (La Pampa). Cuando regresó a Olavarría instaló su propio estudio jurídico en la casa de sus padres y trabajó junto a otros abogados, entre ellos Mario Daniel Gubitosi (detenido en diciembre del 76).

Pareja fue detenido forzadamente y privado ilegalmente de su libertad durante la madrugada del 12 de marzo de 1977, cuando se dirigía desde el domicilio de su hermana, María Rosa, a la casa en la que vivía junto al resto de su familia. Según se estableció, en la casa de la hermana y previo a la desaparición de Pareja, se hizo presente el Teniente Primero Horacio Rubén Leites; vecino del barrio quien le solicitó a María Rosa el teléfono para hablar al Regimiento. Esa noche del 11 de marzo mantuvo una conversación monosilábica con el Jefe de Turno: el Teniente Julio César Tula, a quien le indicó un “Sí, está acá…”. Al día siguiente, el vehículo en el que se desplazaba Pareja fue encontrado a 9 kms del centro de Olavarría con evidentes signos de violencia, abolladuras en el paragolpes y en el capot. El chapista que lo arregló dijo que había sido chocado por un vehículo verde ya que tenía rastros de pintura de ese color. Pareja, aún desaparecido, fue visto en junio del 77 en el Centro Clandestino de Detención (CCD) “La Cacha”, ubicado detrás de la Unidad Penal Nº 26 de Lisandro Olmos en La Plata. Con fecha 12/03/1977, se declaró su presunto fallecimiento mediante una resolución dictada por el Dr. Francisco Chueca, Juez en lo Civil y Comercial de Olavarría.

Su padre, Alfredo Pareja, y su madre, Isabel Galbiati, fueron los precursores de la lucha por los derechos humanos en Olavarría: Alfredo fue fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Olavarría (APDH) en 1979. Durante 2014 se llevó adelante el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometido en “La Cacha”, donde quedó ratificado que el CCD fue manejado por el equipo de inteligencia del Ejército, la Armada, la Marina, la Policía Bonaerense y el Servicio Penitenciario Bonaerense. El proceso judicial culminó con la condena a prisión perpetua a 15 represores y penas de 12 y 13 años a otros cuatro.

La situación en Monte Pelloni II

En la causa Monte Pelloni II son 12 los imputados que deberán responder como coautores de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia y prolongándose por más de un mes; con tormentos agravados por ser las víctimas perseguidas políticas y como partícipes necesarios del delito de homicidio calificado por alevosía, por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas y con el fin de lograr la impunidad en perjuicio de José Alfredo Pareja. Cinco de éstos imputados pertenecieron a la Policía Bonaerense: Alberto Argentino Balquinta, Carlos Rubén Bruno, Juan Carlos Gurrieri, Roberto Manuel Fantini y Héctor Rubén Rinaldi.

Horacio Leites fue juzgado en Monte Pelloni I a ocho años de prisión por privaciones ilegítimas de la libertad y la aplicación de tormentos./ Foto: Prensa FACSO

Horacio Leites fue juzgado en Monte Pelloni I a ocho años de prisión por privaciones ilegítimas de la libertad y la aplicación de tormentos./ Foto: Prensa FACSO

Las pruebas acumuladas permiten tener acreditada la intervención de Horacio Rubén Leites en la privación de la libertad, tormentos y posterior desaparición de Pareja. Leites fue coautor del secuestro, el cual conllevó su posterior traslado y muerte. Además, fue uno de los responsables por medio de los cuales se transmitieron, ejecutaron y cumplimentaron las órdenes como integrante del grupo de tareas que llevó adelante los operativos de secuestros en el área 124. De esta manera, en el caso de Pareja contó con el dominio de los hechos que le concernían y que permitieron disponer la suerte de la víctima, que terminó con su posterior homicidio y desaparición.

Son cinco los imputados del Ejército que deberán responder por el homicidio de Pareja: Horacio Rubén Leites, Roberto Jorge Casares, Osvaldo Miguel Guarnaccia, Oscar José Bardelli y Julio César Tula. Asimismo, existen dos responsables más: Ignacio Aníbal Verdura y Walter Jorge Grosse, quienes en un primer momento fueron acusados en Monte Pelloni II no solo por el homicidio de José Alfredo Pareja sino también por los de Graciela Follini, Rubén Villeres, Amelia Gutiérrez y Juan Carlos Ledesma. En noviembre de 2013, la defensa de ambos apeló esa acusación contra Verdura y Grosse por los homicidios de Graciela Follini, Rubén Villeres, Amelia Gutiérrez y Juan Carlos Ledesma sosteniendo que esos casos estaban incluidos en la causa Monte Pelloni I. Allí, por error, se incorporó a José Alfredo Pareja.

La Cámara de Apelaciones de Mar del Plata dio lugar al pedido ya que los imputados no pueden ser doblemente juzgados pero no exceptuó el caso de Pareja, homicidio que no fue tratado en Monte Pelloni I. Este error, no advertido por el Ministerio Público Fiscal en su momento, estaría imposibilitando que se lo juzgue en Monte Pelloni II. Esto llevó a que durante la audiencia del 12 de octubre la Fiscalía pidiera que se anule la resolución de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata para que se pueda acusar en esta instancia a Verdura y Grosse por el homicidio de Pareja.

Lo que dejó la última audiencia

El viernes 13 de octubre se llevó adelante una nueva audiencia por la causa Monte Pelloni II en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata. A las 10.30 hs el Tribunal dio por culminada la etapa de cuestiones previas ya que la defensa de los imputados no hizo ninguna presentación formal. Para la próxima audiencia, estipulada para el 26 de octubre, se espera que el Tribunal escuche los argumentos de la Defensa acerca del pedido de la Fiscalía sobre Verdura y Grosse para posteriormente resolver la situación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

La CPM presentó el Informe Anual ante ...

Artículo siguiente

Rechazo y preocupación por el traslado ilegal ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    En Bahía Blanca avanza el juicio “Armada”

    23 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMViolencia policial

    Cruz Roja: el humanitarismo en tiempos violentos

    20 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la zona roja de La Plata

    16 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • GéneroMemoriaNoticias

    “La lucha de las Madres es un patrimonio histórico”

    8 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNovedades

    “Julio López expresa la necesidad de terminar con la impunidad”

    18 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    “Hay un incremento en las enfermedades de transmisión sexual”

    8 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    DECLARARON BOMBEROS LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES DEL JUICIO “15 minutos es una eternidad para salvar una vida”

  • Informes especialesJusticiaMemoria

    Desarrollo y coberturas periodísticas de los juicios La Cacha y Saint Amant II

  • Niñez y juventudNoticias

    ANTE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Canal 13 debió disculparse públicamente

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria