Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

Monte Pelloni II: el caso de José Alfredo Pareja

Por Sole Vampa
16 octubre, 2017
988
0

Fue el primer detenido-desaparecido en Olavarría en el marco del plan sistemático implementado por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar. La inclusión de su homicidio en la imputación a Verdura y Grosse será resuelto por el Tribunal en las próximas audiencias.

ANDAR en Olavarría

(Agencia Comunica / FACSO) José Alfredo Pareja se recibió de abogado a fines de 1975 en La Plata y desde enero de 1976 realizó el Servicio Militar en el Regimiento de Caballería “Simón Bolívar” de Toay (La Pampa). Cuando regresó a Olavarría instaló su propio estudio jurídico en la casa de sus padres y trabajó junto a otros abogados, entre ellos Mario Daniel Gubitosi (detenido en diciembre del 76).

Pareja fue detenido forzadamente y privado ilegalmente de su libertad durante la madrugada del 12 de marzo de 1977, cuando se dirigía desde el domicilio de su hermana, María Rosa, a la casa en la que vivía junto al resto de su familia. Según se estableció, en la casa de la hermana y previo a la desaparición de Pareja, se hizo presente el Teniente Primero Horacio Rubén Leites; vecino del barrio quien le solicitó a María Rosa el teléfono para hablar al Regimiento. Esa noche del 11 de marzo mantuvo una conversación monosilábica con el Jefe de Turno: el Teniente Julio César Tula, a quien le indicó un “Sí, está acá…”. Al día siguiente, el vehículo en el que se desplazaba Pareja fue encontrado a 9 kms del centro de Olavarría con evidentes signos de violencia, abolladuras en el paragolpes y en el capot. El chapista que lo arregló dijo que había sido chocado por un vehículo verde ya que tenía rastros de pintura de ese color. Pareja, aún desaparecido, fue visto en junio del 77 en el Centro Clandestino de Detención (CCD) “La Cacha”, ubicado detrás de la Unidad Penal Nº 26 de Lisandro Olmos en La Plata. Con fecha 12/03/1977, se declaró su presunto fallecimiento mediante una resolución dictada por el Dr. Francisco Chueca, Juez en lo Civil y Comercial de Olavarría.

Su padre, Alfredo Pareja, y su madre, Isabel Galbiati, fueron los precursores de la lucha por los derechos humanos en Olavarría: Alfredo fue fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Olavarría (APDH) en 1979. Durante 2014 se llevó adelante el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometido en “La Cacha”, donde quedó ratificado que el CCD fue manejado por el equipo de inteligencia del Ejército, la Armada, la Marina, la Policía Bonaerense y el Servicio Penitenciario Bonaerense. El proceso judicial culminó con la condena a prisión perpetua a 15 represores y penas de 12 y 13 años a otros cuatro.

La situación en Monte Pelloni II

En la causa Monte Pelloni II son 12 los imputados que deberán responder como coautores de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por el empleo de violencia y prolongándose por más de un mes; con tormentos agravados por ser las víctimas perseguidas políticas y como partícipes necesarios del delito de homicidio calificado por alevosía, por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas y con el fin de lograr la impunidad en perjuicio de José Alfredo Pareja. Cinco de éstos imputados pertenecieron a la Policía Bonaerense: Alberto Argentino Balquinta, Carlos Rubén Bruno, Juan Carlos Gurrieri, Roberto Manuel Fantini y Héctor Rubén Rinaldi.

Horacio Leites fue juzgado en Monte Pelloni I a ocho años de prisión por privaciones ilegítimas de la libertad y la aplicación de tormentos./ Foto: Prensa FACSO

Horacio Leites fue juzgado en Monte Pelloni I a ocho años de prisión por privaciones ilegítimas de la libertad y la aplicación de tormentos./ Foto: Prensa FACSO

Las pruebas acumuladas permiten tener acreditada la intervención de Horacio Rubén Leites en la privación de la libertad, tormentos y posterior desaparición de Pareja. Leites fue coautor del secuestro, el cual conllevó su posterior traslado y muerte. Además, fue uno de los responsables por medio de los cuales se transmitieron, ejecutaron y cumplimentaron las órdenes como integrante del grupo de tareas que llevó adelante los operativos de secuestros en el área 124. De esta manera, en el caso de Pareja contó con el dominio de los hechos que le concernían y que permitieron disponer la suerte de la víctima, que terminó con su posterior homicidio y desaparición.

Son cinco los imputados del Ejército que deberán responder por el homicidio de Pareja: Horacio Rubén Leites, Roberto Jorge Casares, Osvaldo Miguel Guarnaccia, Oscar José Bardelli y Julio César Tula. Asimismo, existen dos responsables más: Ignacio Aníbal Verdura y Walter Jorge Grosse, quienes en un primer momento fueron acusados en Monte Pelloni II no solo por el homicidio de José Alfredo Pareja sino también por los de Graciela Follini, Rubén Villeres, Amelia Gutiérrez y Juan Carlos Ledesma. En noviembre de 2013, la defensa de ambos apeló esa acusación contra Verdura y Grosse por los homicidios de Graciela Follini, Rubén Villeres, Amelia Gutiérrez y Juan Carlos Ledesma sosteniendo que esos casos estaban incluidos en la causa Monte Pelloni I. Allí, por error, se incorporó a José Alfredo Pareja.

La Cámara de Apelaciones de Mar del Plata dio lugar al pedido ya que los imputados no pueden ser doblemente juzgados pero no exceptuó el caso de Pareja, homicidio que no fue tratado en Monte Pelloni I. Este error, no advertido por el Ministerio Público Fiscal en su momento, estaría imposibilitando que se lo juzgue en Monte Pelloni II. Esto llevó a que durante la audiencia del 12 de octubre la Fiscalía pidiera que se anule la resolución de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata para que se pueda acusar en esta instancia a Verdura y Grosse por el homicidio de Pareja.

Lo que dejó la última audiencia

El viernes 13 de octubre se llevó adelante una nueva audiencia por la causa Monte Pelloni II en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata. A las 10.30 hs el Tribunal dio por culminada la etapa de cuestiones previas ya que la defensa de los imputados no hizo ninguna presentación formal. Para la próxima audiencia, estipulada para el 26 de octubre, se espera que el Tribunal escuche los argumentos de la Defensa acerca del pedido de la Fiscalía sobre Verdura y Grosse para posteriormente resolver la situación.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadMar del PlatamemoriaOlavarría
Artículo anterior

La CPM presentó el Informe Anual ante ...

Artículo siguiente

Rechazo y preocupación por el traslado ilegal ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    “Esta compañera partió, pero no se fue”

    21 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    El Centro Angelelli de Varela mostró su trabajo territorial

    24 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Opiniones

    El indulto a Fujimori es un golpe a la democracia y al pueblo peruano

    27 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Última semana para la inscripción al programa Jóvenes y Memoria

    14 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    TRES MUERTOS EN EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA La CPM exige revertir de manera urgente una política criminal que sólo profundiza la violencia y la muerte

  • NoticiasNovedades

    El padre Pepe acompañó la misa de Puerto Argentino

  • JusticiaMemoriaNoticias

    ORGANIZA LA MESA DE LA MEMORIA DE SAN NICOLÁS Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria