Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial
Home›Encierro›Comisarías›SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

SEIS MESES, NINGÚN RESPONSABLE Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

Por Paula Bonomi
17 mayo, 2019
2069
0

Al cumplirse seis meses de la peor masacre ocurrida en comisarías bonaerenses, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recusó al fiscal Fernando Semisa por las demoras e irregularidades en la investigación judicial. La fiscalía nunca avanzó en las responsabilidades políticas que hicieron posible la masacre de Esteban Echeverría. Todo lo contrario, desde el primer momento, buscó cargar la culpa de los hechos sobre las víctimas, desestimó el testimonio de los sobrevivientes e, incluso, pidió que se investigue a uno de ellos por falso testimonio. La CPM presentó un informe especial sobre la masacre.

ANDAR en Esteban Echeverría

(Agencia/CPM) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a nueve de las diez familias de las víctimas fatales de la masacre de Esteban Echeverría, recusó al fiscal Fernando Semisa por falta de imparcialidad, objetividad y equilibrio en la investigación de los hechos. Desde un comienzo la acción de la fiscalía se direccionó a poner a las propias víctimas como responsables de la masacre; seis meses después, poco avanzó en las responsabilidades funcionales y políticas que ocasionaron la peor masacre en comisarías de la provincia de Buenos Aires.

El 15 de noviembre de 2018, se produjo un incendio en el calabozo 1 de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría. Por la situación de hacinamiento, la cantidad de mantas y colchones no ignífugos, el fuego creció rápidamente; los detenidos intentaron apagarlo pero no había agua en el calabozo.

Los sobrevivientes recuerdan los gritos pidiendo auxilio. “Un grito desgarrador, después silencio”. En ningún momento ingresó algún agente policial con matafuegos para intentar sofocar el fuego ni tampoco a abrir las celdas. La comisaría no tenía red de prevención de incendio y los dos matafuegos que había en la dependencia tenían la carga vencida. Dos personas murieron en el lugar, ocho en los días siguientes en distintos centros de salud.

El expediente judicial por la masacre de Esteban Echeverría tramita en la Fiscalía 4 de Lomas de Zamora. A pesar de ser una fiscalía especializada en violencia institucional, el fiscal no aplicó ninguno de los protocolos ni reglas internacionales que deben atenderse en este tipo de casos. Todo lo contrario, solo orientó la investigación sobre la responsabilidad de las propias víctimas.

A pesar de tener el deber de una investigación objetiva, que pueda comprender de manera integral el hecho, al momento de tomar las primeras declaraciones a los sobrevivientes,  el fiscal sólo se limitó a indagar sobre el inicio del fuego desconociendo el contexto de vulneraciones de derechos por parte del Estado.

Este mismo criterio del fiscal hace que, a seis meses de la masacre, no se haya profundizado con la diligencia necesaria la investigación sobre las responsabilidades funcionales de los policías de servicio esa madrugada ni sobres las responsabilidades de los funcionarios policiales y políticos, que tienen la obligación de velar por la integridad de las personas bajo custodia del Estado.

Al momento de la masacre pesaban sobre la comisaría 3ª de Esteban Echeverría siete clausuras, una por resolución ministerial y seis por orden judicial: la primera de 2011, la última de enero de 2018. Antes de la clausura el cupo fijado por la propia institución policial era de 10 personas. No obstante esto, el día del incendio había 26 detenidos. Todos los funcionarios estaban al tanto de esta situación, sin embargo las clausuras fueron todas desobedecidas.

A pesar de la profunda prueba documental sobre la situación de las comisarías en la Provincia y de la comisaría 3ª de Esteban Echeverría en particular, recién el próximo 20 de mayo será citado a declarar el Comisario a cargo de la departamental. Ante la inacción fiscal para avanzar sobre esta línea de investigación, esta medida fue aceptada después de un reclamo insistente por parte de la CPM, como particular damnificado.

Otra prueba más de la parcialidad manifiesta en la instrucción de la causa fue el intento de imputar por falso testimonio a uno de los sobrevivientes que, a su vez, es parte del proceso como particular damnificado. Cuando prestó declaración testimonial dio detalles sobre lo ocurrido esa noche y sobre la actuación policial cotidiana sustentada en la violencia, los malos tratos y la indiferencia a los reclamos reiterados. El fiscal lejos de valorar su testimonio, adoptó una vez más una actitud criminalizadora de las víctimas y pidió que se lo investigue por falso testimonio.

La criminalización de las víctimas y la casi nula investigación de las acciones u omisiones de los funcionarios responsables atentan contra la búsqueda de la verdad sobre lo que pasó y el derecho a la justicia de las víctimas.

A seis meses de la masacre, la CPM presentó en el Palacio Municipal de Esteban Echeverría un informe especial que será remitido a las autoridades provinciales y municipales, a la legislatura y el poder judicial. “Gracias a los que están acompañándonos desde el primer momento. Extrañamos mucho a nuestros hijos, el dolor no se va, no para. Sólo queremos justicia”, señaló Matilde, la mamá de Elías Soto. “Diez personas murieron calcinadas. Una de ellas mi hijo. Nos levantamos y tenemos a nuestros hijos todo el tiempo en la cabeza y el corazón, todos los días imagino que va a llegar, lo espero. Seguimos porque no queremos más muertes”, agregó Celina, madre de Juan Carlos Fernández. Junto a ellas, estuvieron los familiares de Carlos Corvera y Martín Arguello. También Yamila Zavala Rodríguez, Susana Méndez y Roberto Cipriano García, integrantes de la CPM, Sandra Raggio, Directora General de Áreas y representantes del CELS, Suteba, CTA Esteban Echeverría, el Colectivo de Educación por la Memoria, Verdad y Justicia de Esteban Echeverría y el Movimiento Evita.

El avance y la calidad de la investigación penal es un camino necesario para que haya justicia por Jeremías Rodríguez, Elías Soto, Walter Barrios, Carlos Ariel Corvera, Jorge Ramírez, Miguel Ángel Sánchez, Juan Carlos Fernández, Juan Lavarda, Eduardo Ocampo y Fernando Martín Argüello. Pero es indispensable también para que el Estado no siga perpetrando una política de seguridad asentada en la vulneración sistemática de derechos humanos y haga realidad el principio de no repetición.

“Revertir las condiciones de deterioro de los lugares de encierro -y las graves violaciones de derechos humanos que afectan a las personas detenidas- requiere de un compromiso urgente y sostenido de todos los poderes públicos y del cumplimiento de las medidas cautelares de organismos internacionales y locales”, resume el informe de la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMpolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Absolución para Axel: pidieron investigar al policía ...

Artículo siguiente

Mateada popular en la esquina donde mataron ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNiñez y juventud

    Guía para el abordaje en la justicia de niño/as víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos

    18 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Vuelven a marchar y piden un jury por el caso Arruga

    23 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPM

    Movilización a un año del asesinato de Lucas Verón

    11 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoriaViolencia policial

    CNU El terrorismo de estado antes del golpe

    9 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedades

    “Organizarnos para viabilizar las demandas de las personas detenidas y sus familias”

    25 junio, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • TrabajoViolencia policial

    REUNION DE PULTI CON DIRIGENTES GREMIALES “Es una forma de encarar los conflictos sociales”

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    JUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES, Y EL INFIERNO DE LANÚS “No voy a parar”: el testimonio clave de Nilda Eloy que volvió a resonar frente al TOF 1 de La Plata

  • Justicia

    Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria