Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›CUATRO AÑOS Y UN MES Mateada popular en la esquina donde mataron a Santiago Ledesma

CUATRO AÑOS Y UN MES Mateada popular en la esquina donde mataron a Santiago Ledesma

Por ldalbianco
17 mayo, 2019
908
0

Al cumplirse cuatro años y un mes de la muerte de Santiago Ledesma, la familia organiza una mateada popular en la esquina donde fue asesinado. El 18 de abril de 2015, el agente de la Policía Federal Adrián Cazón, fuera de servicio, discutió con Santiago y un amigo y les disparó varias veces a quemarropa. “Yo perdí todo, pero tengo que seguir para que nadie se olvide de mi hijo, para que mi nieto que no llegó a conocer a su papá sienta que hicimos justicia por él”, dice María Caro.

ANDAR en Florencio Varela

(Agencia Andar) “Esa esquina va a llevar siempre la marca de Santiago”, dice María Catalina Caro, mamá de Santiago Ledesma. En la calle 1344, esquina 1321 hay un monolito con su nombre y pintadas en la pared. En cada aniversario de su muerte, familiares, amigos y amigas del barrio se juntan para mantener vigente el pedido de justicia.

Este sábado 18 de mayo se cumplen cuatro años y un mes del asesinato de Santiago. A partir de las 16 horas, en esa misma esquina, María organiza una sentada y mateada popular. “Siempre respetamos estas fechas y nos juntamos a recordarlo, para que el barrio no olvide quién era, para que se sepa que lo mataron sin razón”, cuenta María. En las próximas semanas también se realizará un mural con su imagen en la pared de lo que era su habitación.

En la madrugada del sábado 18 de abril de 2015, Santiago salió de su casa para juntarse con Macarena, su novia. Carlos, un amigo, lo acompañaba. Hicieron media cuadra cuando se cruzaron con el agente de la Federal Adrián Cazón, que estaba fuera de servicio; en la esquina 1321 discutieron, el policía desenfundó su arma reglamentaria y vació el cargador contra los dos jóvenes. Santiago recibió varios disparos a quemarropa y murió: tenía 18 años, estaba terminando el secundario e iba a ser padre. Carlos sobrevivió.

Adrián Cazón se entregó a la policía bonaerense algunas horas después de la pelea y quedó detenido. Declaró dos veces: primero argumentó que los disparos fueron en defensa propia porque los jóvenes quisieron asaltarlo; luego declaró que en la discusión hubo un forcejeo, que los chicos intentaron sacarle el arma y que ésta se disparó. El testimonio de Carlos los desmintió.

La causa está caratulada como un hecho de violencia institucional. Cazón fue desafectado de la fuerza y espera el juicio en prisión. “Ya le rechazaron varias veces la domiciliaria. Para mí es una tranquilidad saber que no lo voy a ver en el barrio”, asegura María. Cazón era vecino de la familia Ledesma.

Además de los pedidos de domiciliaria, la defensa del ex agente de la Federal quiso acordar la condena en un juicio abreviado: evitar el debate oral y público, reconocer su responsabilidad y cumplir 12 años de cárcel. La familia lo rechazó y espera la elevación a juicio. “Yo perdí todo. Y es muy difícil pero tengo que seguir para que mi nieto, que no llegó a conocer a su papá, sienta que hicimos justicia por él”, se esperanza.

Cuando pasó lo de Santiago, María no sabía mucho qué hacer pero salió a la calle y se encontró con familiares víctimas de violencia institucional. “Uno piensa que estamos solos pero las familias de dolor seguimos creciendo, porque hay cada vez más violencia y muertes. Uno pensaría que estos hechos no pueden pasar, o que van a pasar menos, pero no. Son cada vez más”.

María es integrante de la Red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales de la Comisión Provincial por la Memoria. El sábado integrante de la Red participarán de la mateada, acompañando a la familia y los amigos y amigas de Santiago. Siempre presente en la esquina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió ...

Artículo siguiente

Soberanía alimentaria e inclusión

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    La CPM firmó un convenio para el registro audiovisual del juicio de La Cacha

    21 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y abuso sexual  

    5 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Grave represión y torturas en la Unidad Penal 42 de Florencio Varela

    24 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Libertad vigilada

    9 noviembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNoticias

    Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a los policías bonaerenses

    3 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Bolívar: encuentro contra la violencia policial

    3 diciembre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Violencia policial

    DIA DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL “Hay que disputar el poder real”

  • BrevesEducación y culturaGénero

    EL PRÓXIMO VIERNES 10 DE MAYO Mariana Carbajal presenta su último libro en Mar del Plata

  • Educación y cultura

    Documental sobre crímenes durante la guerra civil en Sri Lanka

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria