Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Memoria
Home›Memoria›Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no están solos

Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no están solos

Por Ana Lenci
23 junio, 2016
3004
0

A 14 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, organizaciones sociales, políticas y culturales organizan en todo el país charlas, actividades culturales y movilizaciones los días 25 y 26 de junio en memoria de los militantes asesinados. A su vez, la comisión independiente por justicia por Darío y Maxi este jueves 23 movilizó a los tribunales federales de Comodoro Py para exigir que se agilice la investigación de la causa que investiga las responsabilidades políticas de la denominada masacre de Avellaneda, ocurrida el 26 de junio de 2002.

ANDAR en la memoria

(Agencia) La masacre de Avellaneda fue el corolario represivo contra activistas y militantes nucleados en los movimientos de trabajadores desocupados que desde mediados de los ’90 trabajaban en distintos barrios del conurbano bonaerense resistiendo la implementación de políticas neoliberales.

Este 26 de junio se cumplen 14 años de aquel día trágico en el que fueron asesinados dos jóvenes dirigentes políticos. Durante los meses previos, el Estado había hecho inteligencia sobre los militantes nucleados en la Coordinadora Aníbal Verón. Las organizaciones denuncian responsabilidades políticas y señalan a Eduardo Duhalde, presidente de aquel entonces, del gobernador de Buenos Aires Felipe Solá, de Luis Genoud (ministro de Seguridad de la Nación), de Jorge Vanossi (ministro de Justicia), del ex vicejefe de la SIDE (Oscar Rodríguez), de Alfredo Atanasoff (jefe de Gabinete), de Aníbal Fernández (secretario general de la Presidencia), y de Juan José Alvarez, secretario de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Como todos los años, Alberto Santillán, padre de Darío, y Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, tomarán la palabra ante la multitud reunida en el puente para conmemorar la lucha piquetera. Esta vez lo enmarcan en un escenario político en conflicto con el actual gobierno por los despidos masivos, el plan de ajuste y tarifazos que repercuten directamente en los barrios bonaerenses.

“Luchamos para que algunas vez los políticos estén presos por las atrocidades que cometen”, afirmó Alberto Santillán haciendo referencia a Eduardo Duhalde, “pero también a quienes ordenaron la represión del 19 y 20 de diciembre”. Explicó que en estos 14 años los gobiernos no tuvieron interés en impulsar esta búsqueda de justicia, y destacó la importancia de rescatar la lucha de Darío y de las organizaciones que llevan su bandera por un cambio social, construyendo día a día en los territorios. “La masacre de Avellaneda está en la memoria de la sociedad ya de por sí, la gente puede llegar a conocer la vida de Darío, hay algunos que pueden estar en desacuerdo con esta lucha pero existe un respeto y un reconocimiento”, expresó Santillán.

Aquel 26 de junio del 2002, las organizaciones salieron a las calles y decidieron cortar Puente Pueyrredón. Se manifestaban reclamando aumentos de salarios y subsidios, alimentos para los comedores, por el desprocesamiento de las y los luchadores sociales  y solidaridad con la fábrica Zanón de Neuquén. Ese día, el gobierno había diseñado un esquema de seguridad a cargo de la Policía Federal y bonaerense, Gendarmería y Prefectura Naval.  El saldo de aquella mañana fue una de las cacerías televisadas más tremendas de las que se tenga memoria: la persecución y balacera ininterrumpida por parte de la policía contra los militantes que corrían a guarecerse entre las casas y en la estación de tren de Avellaneda. Además de los 30 heridos con balas de plomo y decenas de detenidos, en la estación de tren Darío Santillán encontró tirado en el piso a Maximiliano Kosteki: estaba baleado y agonizaba. Cerca de él, el agente policial Acosta se reía y le levantaba las piernas contra una columna sin buscar ayuda médica. La secuencia fotográfica publicada con posterioridad demostró que Darío, desarmado, decidió quedarse junto a Maxi y pidió ayuda a los gritos. A cambio fue baleado por la espalda, lo que posteriormente provocó su muerte mientras era trasladado al hospital en un móvil policial por su propio asesino, el ex comisario Fanchiotti. Los testigos centrales de estos hechos fueron dos fotógrafos -Pepe Mateos y Sergio Kowalewski- que documentaron lo que vieron. Gracias a su trabajo pudo probarse la responsabilidad de ambos policías y condenarlos a cadena perpetua por las muertes.

 JUNIO ARDE JUNIO- Actividades

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjóvenesmarchamemoriareclamo
Artículo anterior

Primera marcha nacional contra los travesticidios

Artículo siguiente

Encuentro de familiares en el día internacional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Homenaje a desaparecidos del Normal de San Justo

    19 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Fichado y prohibido: el legajo de Cortázar en la DIPPBA

    26 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesSeguridad

    Acciones para fortalecer la lucha contra la tortura y la violencia institucional

    9 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Ser dueños de la tierra que cultivamos

    17 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Caso Andrés Nuñez: familiares se presentan como particular damnificado

    10 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    “Héroe corriente”: cine debate en Mar del Plata

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    LA FACULTAD DE BELLAS ARTES EN EL MAM Difundir el arte que dialoga con la memoria

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Comienza el juicio por los crímenes del Operativo Independencia

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Masacre del pabellón séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria