Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

Memoria
Home›Memoria›Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no están solos

Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi no están solos

Por Rocío Suárez
23 junio, 2016
1443
0

A 14 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, organizaciones sociales, políticas y culturales organizan en todo el país charlas, actividades culturales y movilizaciones los días 25 y 26 de junio en memoria de los militantes asesinados. A su vez, la comisión independiente por justicia por Darío y Maxi este jueves 23 movilizó a los tribunales federales de Comodoro Py para exigir que se agilice la investigación de la causa que investiga las responsabilidades políticas de la denominada masacre de Avellaneda, ocurrida el 26 de junio de 2002.

ANDAR en la memoria

(Agencia) La masacre de Avellaneda fue el corolario represivo contra activistas y militantes nucleados en los movimientos de trabajadores desocupados que desde mediados de los ’90 trabajaban en distintos barrios del conurbano bonaerense resistiendo la implementación de políticas neoliberales.

Este 26 de junio se cumplen 14 años de aquel día trágico en el que fueron asesinados dos jóvenes dirigentes políticos. Durante los meses previos, el Estado había hecho inteligencia sobre los militantes nucleados en la Coordinadora Aníbal Verón. Las organizaciones denuncian responsabilidades políticas y señalan a Eduardo Duhalde, presidente de aquel entonces, del gobernador de Buenos Aires Felipe Solá, de Luis Genoud (ministro de Seguridad de la Nación), de Jorge Vanossi (ministro de Justicia), del ex vicejefe de la SIDE (Oscar Rodríguez), de Alfredo Atanasoff (jefe de Gabinete), de Aníbal Fernández (secretario general de la Presidencia), y de Juan José Alvarez, secretario de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Como todos los años, Alberto Santillán, padre de Darío, y Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, tomarán la palabra ante la multitud reunida en el puente para conmemorar la lucha piquetera. Esta vez lo enmarcan en un escenario político en conflicto con el actual gobierno por los despidos masivos, el plan de ajuste y tarifazos que repercuten directamente en los barrios bonaerenses.

“Luchamos para que algunas vez los políticos estén presos por las atrocidades que cometen”, afirmó Alberto Santillán haciendo referencia a Eduardo Duhalde, “pero también a quienes ordenaron la represión del 19 y 20 de diciembre”. Explicó que en estos 14 años los gobiernos no tuvieron interés en impulsar esta búsqueda de justicia, y destacó la importancia de rescatar la lucha de Darío y de las organizaciones que llevan su bandera por un cambio social, construyendo día a día en los territorios. “La masacre de Avellaneda está en la memoria de la sociedad ya de por sí, la gente puede llegar a conocer la vida de Darío, hay algunos que pueden estar en desacuerdo con esta lucha pero existe un respeto y un reconocimiento”, expresó Santillán.

Aquel 26 de junio del 2002, las organizaciones salieron a las calles y decidieron cortar Puente Pueyrredón. Se manifestaban reclamando aumentos de salarios y subsidios, alimentos para los comedores, por el desprocesamiento de las y los luchadores sociales  y solidaridad con la fábrica Zanón de Neuquén. Ese día, el gobierno había diseñado un esquema de seguridad a cargo de la Policía Federal y bonaerense, Gendarmería y Prefectura Naval.  El saldo de aquella mañana fue una de las cacerías televisadas más tremendas de las que se tenga memoria: la persecución y balacera ininterrumpida por parte de la policía contra los militantes que corrían a guarecerse entre las casas y en la estación de tren de Avellaneda. Además de los 30 heridos con balas de plomo y decenas de detenidos, en la estación de tren Darío Santillán encontró tirado en el piso a Maximiliano Kosteki: estaba baleado y agonizaba. Cerca de él, el agente policial Acosta se reía y le levantaba las piernas contra una columna sin buscar ayuda médica. La secuencia fotográfica publicada con posterioridad demostró que Darío, desarmado, decidió quedarse junto a Maxi y pidió ayuda a los gritos. A cambio fue baleado por la espalda, lo que posteriormente provocó su muerte mientras era trasladado al hospital en un móvil policial por su propio asesino, el ex comisario Fanchiotti. Los testigos centrales de estos hechos fueron dos fotógrafos -Pepe Mateos y Sergio Kowalewski- que documentaron lo que vieron. Gracias a su trabajo pudo probarse la responsabilidad de ambos policías y condenarlos a cadena perpetua por las muertes.

 JUNIO ARDE JUNIO- Actividades

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjóvenesmarchamemoriareclamo
Artículo anterior

Primera marcha nacional contra los travesticidios

Artículo siguiente

Encuentro de familiares en el día internacional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para el monitoreo y control de la policía

    19 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesIdentidades y territorios

    Realizarán una travesía por los humedales

    7 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Un vecino de Junín denunció una brutal golpiza policial

    30 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Llevan armas a una escuela para hablar de Malvinas

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La Cacha: el tribunal aceptó los pedidos de ampliación de acusaciones

    14 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

    8 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    Superpoblación en cárceles federales: más unidades en situación crítica

  • JusticiaNovedades

    EL LIBRO SE PRESENTÓ EN EL RECTORADO DE LA UNLP “Patear la reja”, una investigación que rescata la voz de las mujeres sobre la cárcel

  • CárcelesEncierroNoticias

    Denuncian las graves condiciones de detención de la UP 3 de Bariloche

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria