Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

Córdoba: operativos policiales arbitrarios y violentos

Por Ana Lenci
18 mayo, 2015
1467
0

El abogado y profesor Hugo Omar Seleme, director del Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba, explica el alcance y los motivos del habeas corpus correctivo preventivo que presentó a raíz de los arbitrarios y violentos operativos de saturación policial ocurridos entre el 2 y 3 de mayo en 12 barrios de la capital provincial.

ANDAR en Córdoba

(Agencia) “En todo esto hubo un fuerte componente electoral. Hay un sector de Córdoba que realmente exige al gobierno provincial la ocupación de los barrios marginales. Es decir, lo más preocupante es que esto responde a una presión de un sector de la sociedad cordobesa, lo que provoca la vulneración masiva y selectiva del derecho a la libertad ambulatoria de los más vulnerables”, señaló a ANDAR Hugo Omar Seleme, el abogado que interpuso el habeas corpus con el objeto de frenar los operativos de saturación y ocupación policial.

Avanza la investigación por más de 300 detenciones sin orden judicial en 12 barrios de Córdoba. FOTO: La Voz del Interior -archivo

Avanza la investigación por más de 300 detenciones sin orden judicial en 12 barrios de Córdoba. FOTO: La Voz del Interior -archivo

Cabe recordar que, a comienzos del mes, se realizaron intervenciones policiales en 12 barrios periféricos de Córdoba, en los que resultaron detenidos bajo la figura del “merodeo” –que no es un delito, sino una contravención prevista en el Código de Faltas- más de 300 jóvenes de los barrios Argüello, Autódromo, Sol Naciente, San Roque, Villa Urquiza, Villa El Libertador, Müller, Villa El Nylon, San Vicente, Bajo Pueyrredón, Marqués Anexo y Yapeyú.

“Las detenciones se realizaron sin ninguna orden judicial, e incluso hubo allanamiento de moradas, algo que el Código de Faltas no permite y que, según nuestras averiguaciones, ningún juez ordenó. Es decir, todos los operativos fueron dispuestos por el poder político de Córdoba y ejecutados por la policía provincial en la llamada lucha contra el delito y el combate a la inseguridad’”, relató Seleme.

El abogado explicó que el merodeo ha sido repetidamente cuestionado en su constitucionalidad porque permite detener a personas a las que se considera en “actitud sospechosa”, algo tan abierto que le permite al policía actuar con total discrecionalidad: “En los operativos de comienzos de mayo llegaron a detener a una persona no vidente y a otros que jugaban al fútbol, por ejemplo”.

[pullquote]En los operativos de comienzos de mayo llegó a detener a una persona no vidente[/pullquote]

Según Seleme, lo paradójico de las detenciones masivas y allanamientos sorpresivos es que las víctimas no sólo se ven amenazadas por las difíciles circunstancias de precariedad y vulnerabilidad social, sino ahora también por la ocupación territorial de la policía.

Acerca de la actuación del juez interviniente – Gustavo Reinaldi, del Juzgado de 6ª Nominación de Córdoba-, el director del Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba valoró como inédito e importante la aceptación de la acción de habeas corpus correctivo preventivo ya que el escrito no fue presentado por un damnificado directo en los operativos.

“Interpretando correctamente la Constitución Nacional, el juez Reinaldi dio curso a la acción de habeas corpus  y pidió a la Policía que informase sobre el número de detenidos y sus nombres, los motivos de las detenciones y qué tramites se les había dado a esas detenciones. También libró oficios a las fiscalías y juzgados en turno para que informasen si se habían ordenado allanamientos y, en su caso, si esas órdenes permitían la detención de personas. Por último, se pidió información a la policía judicial para que recolectara todos los testimonios  que hubieran salido en medios de comunicación”, describió.

En el marco de la presentación judicial, Seleme pidió también la realización de una audiencia pública –que aún no fue realizada- para que las víctimas de los operativos pudieran dar su testimonio en sede judicial. En este sentido, manifestó: “¿Por qué las víctimas no fueron las que presentaron el habeas? Por el temor a futuras represalias y amenazas a la libertad ambulatoria, lo que inhibe a las personas a salir de su casa para poder iniciar la acción judicial. De allí el buen entendimiento del juez que interpretó que, en este caso, no se debía exigir que fueran víctimas los accionantes. No obstante, ahora sí es necesario generar un espacio como una audiencia pública para que esas mismas personas afectadas en sus derechos puedan dar su versión ante el magistrado”.

A casi tres semanas de los operativos, la Policía de Córdoba acaba de dar respuesta ante el juzgado interviniente con respecto a la información solicitada en el marco del habeas corpus correctivo preventivo, y se espera que esos datos permitan avanzar, no sólo hacia la realización de la audiencia pública, sino también en la determinación de las responsabilidades de quienes realizaron las detenciones violentas y allanamientos de domicilio sin orden judicial.

MÁS INFORMACIÓN:

Centenares de jóvenes víctimas de detenciones arbitrarias

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCórdobajusticiaSaturación policialSelemeviolencias
Artículo anterior

Protesta en Bahía Blanca contra la ...

Artículo siguiente

Entrega a Argentores de listas negras de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Un informe de gendarmería confirma que a Damián lo mató la policía

    15 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: sentencia en la causa Colegio Militar

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Otro asesinato en la comisaría 10ª de Santiago del Estero

    27 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • NoticiasViolencia policial

    Investigan un caso de gatillo fácil en Guernica

    29 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Pidieron ampliar la imputación contra la patota de la Federal que operó en La Plata

    1 noviembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • Diario del Juicio

    “La gran lista”

    1 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    TwitteRelatos por la identidad II

  • NovedadesSalud mental

    UN CASO TESTIGO  Cuando la salud mental es un negocio fuera de la ley 

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Cuando vino la democracia fue la primera vez que yo viajé a la Argentina”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria