Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

JusticiaNoticias
Home›Justicia›12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

Por Sole Vampa
16 agosto, 2017
914
0

Tras 12 años de impunidad, 17 agentes y funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) son juzgados por su responsabilidad en la Masacre de Magdalena, uno de los peores crímenes en la historia del sistema de encierro en la provincia. Durante la primera audiencia, la fiscalía sostuvo la acusación, y los sobrevivientes declararon que los agentes del SPB, cerraron con candado la reja que les hubiera permitido escapar de las llamas y no hicieron nada para socorrer a las 33 personas que quedaron encerradas en el pabellón 16 una vez que se desató el incendio y murieron. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) participa como particular damnificado, en representación de la familia de los hermanos Granados Baldovino.

ANDAR en la Justicia

“El Estado nunca se acercó, nunca nos dio una respuesta y fue muy difícil llegar hasta acá. Lo hago por nuestro hijo que tenía 4 años, y casi no llegó a conocer a su padre”, dijo Carolina, mujer y cuñada de dos de las víctimas que murieron en la Masacre de Magdalena el 16 de octubre de 2005. Recién, 12 años después, comenzó el juicio contra 17 agentes y funcionarios del Servicio Penitenciario Bonaerense por la responsabilidad en el hecho. Mientras tanto, los responsables políticos de la Masacre siguen gozando de impunidad.

“El Estado nunca se acercó, nunca nos dio una respuesta y fue muy difícil llegar hasta acá”, dijo Carolina, mujer y cuñada de dos de las víctimas que murieron en la Masacre de Magdalena.

“El Estado nunca se acercó, nunca nos dio una respuesta y fue muy difícil llegar hasta acá”, dijo Carolina, mujer y cuñada de dos de las víctimas que murieron en la Masacre de Magdalena.

Al comenzar las audiencias la fiscalía de juicio, a cargo de la Dra. Florencia Budiño, sostuvo la acusación sobre los imputados por “abandono de personas seguido de muerte” y “homicidio culposo agravado”. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de los hermanos Granados Baldovino, acompañó ese requerimiento. Los integrantes del organismo, Roberto Cipriano García y Ernesto Alonso, y la directora general Sandra Raggio, estuvieron presentes durante el desarrollo de la audiencia para sostener el reclamo de justicia que la CPM viene exigiendo desde el primer momento.

La jornada de ayer marcó el inicio de un juicio que se extenderá hasta noviembre. Los 17 funcionarios y agentes del SPB imputados, sobrevivientes del pabellón 16 y más de 400 testigos pasarán frente al Tribunal Oral en lo Criminal N 5 de La Plata —integrado por los jueces Carmen Palacio Arias, Ezequiel Medrano y María Isabel Martiarena—. Además, de la prueba testimonial, hay una gran cantidad de informes periciales que forman parte del expediente judicial.

En esta primera audiencia, tras la lectura de la elevación a juicio, comenzaron a declarar las personas que estaban alojadas en la Unidad Penal 28 de Magdalena el día de la masacre; entre ellos, detenidos que salieron  del pabellón 16 antes de que el SPB cierre la puerta, una vez que el incendió ya se había iniciado. Los primeros testigos confirmaron que, ante un conflicto menor, agentes penitenciarios ingresaron al pabellón disparando “muchos tiros” y lanzando perros contra los detenidos. Y que tras iniciarse el incendio, se replegaron y no hicieron nada para socorrer a las personas que quedaron encerradas.

Desde el primer momento, la CPM denunció que la tragedia ocurrida en el pabellón 16 de la UP 28 fue una masacre y que había responsabilidades individuales y políticas que hicieron posible que un hecho así ocurriera. La superpoblación, la ausencia de medidas de seguridad — no se activó ningún plan de emergencia, no había matafuegos ni agua en las mangueras de prevención de incendios— y la acción concreta de quienes decidieron mantener encerrados a los detenidos del pabellón 16 y no los asistieron, integran el conjunto de acciones que causaron las muertes.

Como expuso la CPM en un informe especial realizado ese mismo año, las autoridades políticas conocían la grave situación en las cárceles bonaerenses: reclamos de organismos de derechos humanos, presentaciones judiciales e, incluso, un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención en el penal de Magdalena había sido presentado por la CPM —y aceptado por la Justicia—el 13 de octubre, tan sólo tres días antes de la masacre. Lo ocurrido en la unidad 28 fue una masacre anunciada, pero todos los mensajes de alertas fueron desoídas.

“Es importante que en este juicio también se ventilen esas responsabilidades políticas porque las condiciones estructurales que permitieron que la masacre ocurra no sólo no han cambiado sino que se han agravado”, sostuvo el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García. Y agregó: “Todavía hoy, muchas cárceles no tienen colchones ignífugos ni sistemas de emergencia y, fundamentalmente, no hubo una transformación de las prácticas penitenciarias, continua la tortura sistemática y la violencia estructural. En ese marco, la masacre de Magdalena sigue siendo posible”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa PlataMagdalenaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

«A Johana no la están dejando volver»

Artículo siguiente

Nuevo rastrillaje: más elementos conducen a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedades

    La CPM aportó legajos de la ex DIPPBA al juicio por el crimen de Angelelli

    18 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Otros cuatro agentes penitenciarios imputados por tortura

    25 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Actualización de datos del Observatorio de políticas de seguridad

    18 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    La Suprema Corte aceptó el pedido de Luis Arias: deberán revisar su destitución

    18 mayo, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Reclaman separación de Milani como Jefe del Estado Mayor del Ejército

    26 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Fiscal Mazzaferri: “Los aportes de la CPM son claves para la reconstrucción de la asociación ilícita”

    1 julio, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesJusticiaMemoria

    Campaña “que la Corte diga no al 2×1”

  • JusticiaNovedades

    CON 5 POLICÍAS IMPUTADOS Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

  • Identidades y territoriosNovedades

    Tierras para todos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria