Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›La CPM se presentó como amicus curiae La justicia otorgó transitoriamente prisión domiciliaria a Luis D´elia

La CPM se presentó como amicus curiae La justicia otorgó transitoriamente prisión domiciliaria a Luis D´elia

Por Diego Diaz
4 abril, 2020
1242
0

El TOF 6 de CABA otorgó este mediodía la prisión domiciliaria transitoria para Luis D´Elía al considerar que su actual estado de salud lo coloca en situación de alto riesgo frente al avance del coronavirus. En su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, la Comisión por la Memoria (CPM-Mecanismo) se había presentado ante el mismo tribunal como amicus curiae para acompañar el pedido de morigeración presentado por la defensa. En los últimos días, la CPM realizó más de 500 presentaciones judiciales en favor de personas detenidas que por sus condiciones de salud constituyen factor de riesgo ante el avance del COVID-19.

ANDAR en la justicia

El TOF 6 de CABA accedió este mediodía a otorgar de manera transitoria la prisión domiciliaria a Luis D’Elía, mientras sus condiciones de salud representen un factor de riesgo ante la expansión del COVID-19. El pedido había sido realizado días atrás por la defensa y fue acompañado por la CPM en su carácter de Mecanismo Local de prevención de la Tortura mediante la presentación de un amicus curiae solicitado por la defensa, a posteriori de la resolución de Casación.

Según un informe del Servicio Penitenciario Federal, Luis D’Elía integra el listado de internos de riesgo con motivo del CoViD19. Además, su estado de salud se encuentra debidamente acreditado como lo expone el propio fallo de la Cámara de Casación Penal, al destacar que se trata de un “paciente coronario, diabético, revascularizado, con isquemia perinecrosis, que requiere tratamiento antisquémico completo, actividad física programada y control de stress físicos y psíquicos”.

Además de estos antecedentes particulares vinculados con el caso específico, en los argumentos principales expuesto por la CPM-Mecanismo se menciona también que el Estado tiene la “obligación de adoptar medidas concretas para respetar y promover los derechos humanos esenciales como son el derecho a la vida y la integridad personal”, tal como lo establece la jurisprudencia internacional.

En este sentido, el texto retoma la consideraciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en el marco de la expansión de la pandemia de COVID-19 se pronunció diciendo que le cabe a los Estados “adoptar medidas para enfrentar el hacinamiento de las unidades de privación de la libertad, incluida la revaluación de los casos de prisión preventiva con el fin de identificar aquellos que pueden ser sustituidos por medidas alternativas a la privación de la libertad, dando prioridad a las poblaciones con mayor riesgo de salud frente a un eventual contagio del COVID-19.”

También en el ámbito internacional, el Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura emitió recomendaciones detalladas sobre acciones que pueden realizar los gobiernos y los órganos de monitoreo independientes para proteger a las personas privadas de libertad durante la pandemia de COVID-19. Las medidas incluyen considerar la reducción de población penitenciaria por medio de esquemas de liberación temprana, provisional o temporal de infractores de baja peligrosidad; la revisión de todos los casos de prisión preventiva; extender el uso de fianzas con excepción de los casos más graves; así como revisar y reducir la detención de migrantes y los campos cerrados para refugiados. Las recomendaciones también llaman a los órganos de monitoreo independiente a continuar ejerciendo su mandato de prevención durante la pandemia.

Frente a esto, la CPM-Mecanismo junto al Comité Nacional para la prevención por la Tortura vienen realizando un trabajo conjunto y articulado, en el marco de las facultades que la ley les otorga, solicitando informes a las autoridades provinciales y nacionales  sobre las medidas adoptadas para prevenir el contagio de Covid-19 en todo contexto de encierro: las  unidades penitenciarias, comisarías, centros cerrados de jóvenes, centros de salud mental, geriátricos y  hogares de niños, entre otros.

En el marco de estas acciones, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, la CPM-Mecanismo realizó en los últimos días más de 500 presentaciones judiciales similares a las que acompañaron el caso de luis Delia, para que bajo los mismos argumentos del derechos a la preservación de la vida y la integridad personal, y evaluando las condiciones de riesgo específicas, la justicia acceda a otorgar morigeración de penas a las detenidas y detenidos del ámbito provincial.    

Cabe destacar que esta decisión de la justicia sobre Luis D’Elía no debería ser transitoria sino definitiva, ya que su condena se inscribe en el marco de la persecución judicial de la gestión anterior de gobierno a opositores políticos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La Corte bonaerense confirmó la condena de ...

Artículo siguiente

La CIDH reconoció la propiedad indígena del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Hogar Casa de Belén: siete condenas a prisión perpetua y 5 años de prisión para la funcionaria judicial Nora ...

    5 mayo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzaron los últimos testimonios y hubo testigos de la defensa

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Las mujeres marchan en Mar del Plata para exigir políticas públicas

    23 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedades

    Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

    21 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Vecinos se oponen a una obra de la planta de AYSA en el Arroyo Garín

    18 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedadesSalud mental

    El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud mental

    18 diciembre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    ENTREVISTA A ALEXIS PAPAZIAN ¿Qué pasa con los pueblos originarios?

  • Justicia

    En defensa propia

  • MemoriaNoticias

    ARTE POR LA MEMORIA La CPM ofrece muestras itinerantes por el 24 de marzo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria