Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

      5 marzo, 2021
      0
    • Avanzan las testimoniales del megajuicio pozos de Banfield y Quilmes, y Brigada ...

      4 marzo, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Marzo y una invitación a "poner el cuerpo" en Tres de febrero

      5 marzo, 2021
      0
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la defensa de los derechos de migrantes

  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

EncierroEntrevistasMemoria
Home›Encierro›HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

Por Sebastian Pellegrino
13 marzo, 2018
1101
0

Hugo Cardozo, de 60 años, fue durante décadas uno de los principales y solitarios difusores de una verdad histórica que permaneció disfrazada por el relato del “motín de los colchones”, ocurrido en marzo de 1978. En 2015, y luego de varios años de buscar y encontrar a otros sobrevivientes, Cardozo se convirtió en el primer querellante en una causa penal que tramita el Juzgado Federal 2 de Comodoro Py, a cargo de Daniel Rafecas, que investiga no un motín ni un incendio accidental sino una masacre evitable caratulada como crimen de lesa humanidad. A 40 años, se esperanza con que la justicia encuentre los restos de muchas de las víctimas que nunca fueron identificadas.

ANDAR en la memoria

(Agencia) En diálogo con ANDAR, el sobreviviente afirma que “con mis 60 años y con tanto dolor a mis espaldas por la injusticia de una sociedad que tardó tanto tiempo en asumir que no fue un motín sino un crimen planificado en el marco de la dictadura, poder encontrarme y conversar con los jóvenes me da fuerzas para seguir luchando por hechos terribles que siguen ocurriendo en contextos de encierro”.

Identifica a los colchones de gomaespuma que había en el pabellón séptimo de la unidad de Devoto como “la trampa mortal” que terminó con la vida de más de 60 detenidos. La misma trampa que asfixió e incineró a las 33 víctimas de la Masacre de Magdalena y que en marzo del año pasado provocó la muerte de 7 jóvenes en un calabozo sobrepoblado de la comisaría primera de Pergamino.

“Al enterarme de lo de Pergamino, escuché la palabra ‘motín’ y me hizo un click profundo: reviví todo lo mío. Inmediatamente me puse en contacto con los familiares y meses después conocí a una de las mamás de las víctimas en el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Fue la misma clase de colchones la que ocasionó la asfixia y la muerte en la comisaría, pero fue el Estado por inacción y desprecio por la vida quien propició la masacre”, dice.

Durante la mañana del 14 de marzo de 2018, Hugo Cardozo y otros sobrevivientes, familiares y la abogada e investigadora Claudia Cesaroni darán una entrevista en Crónica TV. De allí se trasladarán hasta la sede del Complejo Penitenciario Federal de la ciudad de Buenos Aires –conocido como la cárcel de Villa Devoto- para una íntima ceremonia y recuerdo de los más de 60 fallecidos. Y, desde las 14, Hugo Cardozo dará una charla abierta ante estudiantes secundarios en la Escuela 14 René Padilla, en el barrio de Caballito.

Hugo Cardozo, a 40 años de la Masacre en la Cárcel de Villa Devoto

Hugo Cardozo, a 40 años de la Masacre en la Cárcel de Villa Devoto

 

Según Cardozo, lo de Devoto fue plenamente planificado por la última dictadura. En esos años, la unidad penal federal estaba bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército. En marzo de 1978 se aproximaba el Mundial que se realizaría en Argentina y “lo nuestro tenía que ser un ejemplo para que las más de 1000 presas políticas alojadas en ese penal estuvieran disciplinadas. Nos eligieron a nosotros para disciplinarlas a ellas”.

“Lo digo porque hay mujeres sobrevivientes que nos han contado y han declarado ante Rafecas que, mientras estaba recogiendo los cadáveres de mis compañeros, el personal penitenciario les decía que se callaran porque si jodían les iba a pasar lo mismo a ellas”, agrega.

En 2011, Cardozo conoció a Claudia Cesaroni en la confitería París de La Plata. Él le contó la historia de aquella tragedia y se fueron, cada uno, con tareas para iniciar la investigación y contactar testigos. Fueron apareciendo sobrevivientes. Hoy son más de 10: dos de ellos viven en Bariloche; uno en Chile; otro en Brasil; en ciudades del conurbano bonaerense viven otros cinco. Hugo es de La Plata y está jubilado luego de trabajar durante muchos años en la Secretaría de Niñez de la Provincia.

En 2015 se presentó la denuncia penal y se abrió una causa en el juzgado de Rafecas en la que se ventilan crímenes de lesa humanidad cometidos en el pabellón séptimo. Además de Cardozo, se fueron presentando testigos, familiares de víctimas y los propios sobrevivientes, y hoy la causa está a un paso de habilitar una serie de excavaciones en el predio de la cárcel de Devoto a fin de localizar los restos de más de 20 personas que nunca han sido identificadas.

Esta posibilidad surgió a raíz de un grupo de detenidos que en 1991 se fugaron del penal excavando un túnel. En medio de la excavación, encontraron restos humanos. Ese dato fue el que dio origen a la trama de la película El túnel de los huesos, estrenada en 2011 con la dirección de Nacho Garassino y la actuación de Raúl Taibo.

“Esa película me hizo pensar que allí están mis compañeros. Ojala que no esté equivocado. Lograr recuperar los restos de mis compañeros sería muy importante para mí porque obtendría la paz y daría un vuelco fundamental a la causa. Para nosotros, los sobrevivientes, fue terrible arrastrar la idea del motín durante tantos años. Hoy estamos ante la posibilidad de demostrar la verdad y juzgar a los responsables, y es la que nos da energía para seguir luchando, militando y soñando con un mundo mejor”, concluye Cardozo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadMasacre de Villa Devotomemoria
Artículo anterior

Feminidades y acción política: el camino de ...

Artículo siguiente

La Plata: la CPM solicita que se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

    6 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Trabajo

    Línea 60: piden el sobreseimiento del delegado gremial

    31 agosto, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Sin responsabilidades por las muertes en la represión del Parque Indoamericano

    21 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    La CPM en el seminario internacional “Políticas públicas sobre educación y memoria en América Latina”

    20 agosto, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Carmen Metrovich: “Encomendé mi vida a luchar por Ana María y ese seguirá siendo mi destino”

    11 octubre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    El colegio recordó por primera vez a Santiago Cañas en el 43º aniversario de su desaparición

    4 agosto, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    POR SITUACIÓN EN CÁRCELES, TORTURA, ABUSOS POLICIALES Y PERSECUCIÓN A MIGRANTES La ONU realiza fuertes cuestionamientos al Estado argentino

  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    DESAPARICIONES Y DEMOCRACIA A cuatro años de la aparición del cuerpo de Luciano Arruga

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    MUJERES Y NIÑOS GOLPEADOS Violento desalojo en Gonzalez Catán

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM destaca la derogación del DNU 70/2017: un paso hacia la igualdad y la ...

    Por ldalbianco
    5 marzo, 2021
  • Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 16 jornadas de debate

    Por Sebastian Pellegrino
    5 marzo, 2021
  • Marzo y una invitación a “poner el cuerpo” en Tres de febrero

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Presentan un protocolo de prevención e intervención sobre violencia de género

    Por Sole Vampa
    5 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria