Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

      20 enero, 2023
      0
    • Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron ...

      9 enero, 2023
      0
    • Detienen a los policías acusados del crimen de Lito Costilla

      5 enero, 2023
      0
    • Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo ...

      27 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • Revocan la prisión domiciliaria de uno de los responsables de la masacre ...

      6 diciembre, 2022
      0
    • Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los ...

      1 diciembre, 2022
      0
  • Memoria
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
    • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

      24 enero, 2023
      0
    • Estudiantes extranjeros visitaron el Espacio de memoria en Pergamino

      12 enero, 2023
      0
    • Recordarán a militantes asesinados en Brandsen

      4 enero, 2023
      0
    • Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos ...

      16 diciembre, 2022
      0
    • La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a ...

      8 diciembre, 2022
      0
    • Ex combatientes de Malvinas rememoran la histórica jornada en la que se ...

      4 diciembre, 2022
      0
    • Negacionismo y violencia: dos hombres irrumpieron violentamente en el Faro por la ...

      16 noviembre, 2022
      0
    • Pinamar: las nuevas olas de la memoria

      11 noviembre, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
  • Encierro
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
    • Violencia, tortura, desidia y abandono para el tratamiento de la salud mental

      31 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • La CPM presentó su informe anual en Lanús

      15 octubre, 2022
      0
    • Sin atención médica, una mujer tuvo un aborto espontáneo en la Unidad ...

      11 octubre, 2022
      0
    • Agravamiento de las condiciones de detención en la Unidad 32 de Florencio ...

      30 septiembre, 2022
      0
  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

EncierroEntrevistasMemoria
Home›Encierro›HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

Por Sebastian Pellegrino
13 marzo, 2018
1528
0

Hugo Cardozo, de 60 años, fue durante décadas uno de los principales y solitarios difusores de una verdad histórica que permaneció disfrazada por el relato del “motín de los colchones”, ocurrido en marzo de 1978. En 2015, y luego de varios años de buscar y encontrar a otros sobrevivientes, Cardozo se convirtió en el primer querellante en una causa penal que tramita el Juzgado Federal 2 de Comodoro Py, a cargo de Daniel Rafecas, que investiga no un motín ni un incendio accidental sino una masacre evitable caratulada como crimen de lesa humanidad. A 40 años, se esperanza con que la justicia encuentre los restos de muchas de las víctimas que nunca fueron identificadas.

ANDAR en la memoria

(Agencia) En diálogo con ANDAR, el sobreviviente afirma que “con mis 60 años y con tanto dolor a mis espaldas por la injusticia de una sociedad que tardó tanto tiempo en asumir que no fue un motín sino un crimen planificado en el marco de la dictadura, poder encontrarme y conversar con los jóvenes me da fuerzas para seguir luchando por hechos terribles que siguen ocurriendo en contextos de encierro”.

Identifica a los colchones de gomaespuma que había en el pabellón séptimo de la unidad de Devoto como “la trampa mortal” que terminó con la vida de más de 60 detenidos. La misma trampa que asfixió e incineró a las 33 víctimas de la Masacre de Magdalena y que en marzo del año pasado provocó la muerte de 7 jóvenes en un calabozo sobrepoblado de la comisaría primera de Pergamino.

“Al enterarme de lo de Pergamino, escuché la palabra ‘motín’ y me hizo un click profundo: reviví todo lo mío. Inmediatamente me puse en contacto con los familiares y meses después conocí a una de las mamás de las víctimas en el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Fue la misma clase de colchones la que ocasionó la asfixia y la muerte en la comisaría, pero fue el Estado por inacción y desprecio por la vida quien propició la masacre”, dice.

Durante la mañana del 14 de marzo de 2018, Hugo Cardozo y otros sobrevivientes, familiares y la abogada e investigadora Claudia Cesaroni darán una entrevista en Crónica TV. De allí se trasladarán hasta la sede del Complejo Penitenciario Federal de la ciudad de Buenos Aires –conocido como la cárcel de Villa Devoto- para una íntima ceremonia y recuerdo de los más de 60 fallecidos. Y, desde las 14, Hugo Cardozo dará una charla abierta ante estudiantes secundarios en la Escuela 14 René Padilla, en el barrio de Caballito.

Hugo Cardozo, a 40 años de la Masacre en la Cárcel de Villa Devoto

Hugo Cardozo, a 40 años de la Masacre en la Cárcel de Villa Devoto

 

Según Cardozo, lo de Devoto fue plenamente planificado por la última dictadura. En esos años, la unidad penal federal estaba bajo la órbita del Primer Cuerpo del Ejército. En marzo de 1978 se aproximaba el Mundial que se realizaría en Argentina y “lo nuestro tenía que ser un ejemplo para que las más de 1000 presas políticas alojadas en ese penal estuvieran disciplinadas. Nos eligieron a nosotros para disciplinarlas a ellas”.

“Lo digo porque hay mujeres sobrevivientes que nos han contado y han declarado ante Rafecas que, mientras estaba recogiendo los cadáveres de mis compañeros, el personal penitenciario les decía que se callaran porque si jodían les iba a pasar lo mismo a ellas”, agrega.

En 2011, Cardozo conoció a Claudia Cesaroni en la confitería París de La Plata. Él le contó la historia de aquella tragedia y se fueron, cada uno, con tareas para iniciar la investigación y contactar testigos. Fueron apareciendo sobrevivientes. Hoy son más de 10: dos de ellos viven en Bariloche; uno en Chile; otro en Brasil; en ciudades del conurbano bonaerense viven otros cinco. Hugo es de La Plata y está jubilado luego de trabajar durante muchos años en la Secretaría de Niñez de la Provincia.

En 2015 se presentó la denuncia penal y se abrió una causa en el juzgado de Rafecas en la que se ventilan crímenes de lesa humanidad cometidos en el pabellón séptimo. Además de Cardozo, se fueron presentando testigos, familiares de víctimas y los propios sobrevivientes, y hoy la causa está a un paso de habilitar una serie de excavaciones en el predio de la cárcel de Devoto a fin de localizar los restos de más de 20 personas que nunca han sido identificadas.

Esta posibilidad surgió a raíz de un grupo de detenidos que en 1991 se fugaron del penal excavando un túnel. En medio de la excavación, encontraron restos humanos. Ese dato fue el que dio origen a la trama de la película El túnel de los huesos, estrenada en 2011 con la dirección de Nacho Garassino y la actuación de Raúl Taibo.

“Esa película me hizo pensar que allí están mis compañeros. Ojala que no esté equivocado. Lograr recuperar los restos de mis compañeros sería muy importante para mí porque obtendría la paz y daría un vuelco fundamental a la causa. Para nosotros, los sobrevivientes, fue terrible arrastrar la idea del motín durante tantos años. Hoy estamos ante la posibilidad de demostrar la verdad y juzgar a los responsables, y es la que nos da energía para seguir luchando, militando y soñando con un mundo mejor”, concluye Cardozo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadMasacre de Villa Devotomemoria
Artículo anterior

Feminidades y acción política: el camino de ...

Artículo siguiente

La Plata: la CPM solicita que se ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

    20 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    “Mientras los policías armaban la escena, me dijeron que mi hermano se había suicidado”

    22 mayo, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Seguridad

    Movilización al barrio del policía que mató a dos chicos

    16 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • GéneroNoticias

    271 femicidios en 11 meses

    29 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Un mural sobre la noche de los lápices en el Colegio Nacional

    5 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Hooft absuelto

    29 abril, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    Un mural en la ESB Nº9 por el derecho de los chicos

  • Identidades y territoriosNovedades

    La justicia federal deberá expedirse sobre un amparo por tierras para una comunidad indígena

  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    PROYECCIONES DE ESCUELAS 3º Festival internacional de cine ambiental

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá actos en homenaje

    Por Sole Vampa
    25 enero, 2023
  • Recordarán a Luciano Arruga en el espacio que lleva su nombre

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La CPM participó de la reunión con Lula Da Silva

    Por Sole Vampa
    24 enero, 2023
  • La familia Melmann reclamó para que dos policías no sean liberados

    Por Sole Vampa
    20 enero, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria