Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Niñez y juventudNovedades
Home›Niñez y juventud›UN FALLO QUE PROTEGE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

UN FALLO QUE PROTEGE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

Por Ana Lenci
15 julio, 2016
1495
0

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 3 de Lomas de Zamora hizo lugar a una medida cautelar presentada por Reina Maraz y ordenó que, en virtud de proteger el interés superior del niño, la ANSES le otorgue de inmediato la Asignación Universal por Hijo en beneficio de su hija. El reclamo tiene ya dos años y, durante todo este tiempo, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) estuvo acompañando a Reina y exigiendo la intervención del Estado. El fallo reconoce la extrema situación de vulnerabilidad que padecen y sostiene que no existe ninguna razón que justifique la conducta omisa de la repartición del Estado.

ANDAR en la Justicia

(Agencia/ CPM) A. tiene 4 años, vive junto a su madre Reina Maraz Bejarano que cumple condena con arresto domiciliario en situación de extrema vulnerabilidad. Las medidas restrictivas de la libertad de la madre vulneran también los derechos de su hija; las propias condiciones del encierro le impiden a Reina reinsertarse laboralmente y generar recursos para garantizarle a su hija una vida digna. Desde hace dos años, con el acompañamiento de la Comisión Provincial por la Memoria, Reina realizó los trámites para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH), un derecho que tienen todos los niños y niñas que sean argentinos y posean DNI.

Desde que inició el trámite, y a pesar de cumplir con todos los requisitos que estipula la Ley, A. sigue sin acceder a la AUH. En este tiempo, Reina sólo encontró por parte de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) impedimentos burocráticos que, durante este tiempo, afectaron el efectivo derecho de su hija sin observar la grave situación de vulnerabilidad en la que se encuentran ambas y sin atender el principio del interés superior del niño. En mayo pasado, la Defensoría General de la Nación realizó un nuevo pedido en favor de A.

Ante la falta de respuestas, con el patrocinio legal de la Dra. Gabriela Maceda, a cargo de la Defensoría Pública Oficial 2, Reina presentó una acción de amparo y el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 3 de Lomas de Zamora falló recientemente a su favor en la medida cautelar. Durante todo el proceso, la Defensora tuvo que ser asistida por una interprete, y quien cumplió dicha función fue una integrante de las tantas organizaciones que acompañan a Reina, debido a la falta de interpretes oficiales en idioma kiwchua en la justicia federal.

La sentencia del Juzgado pondera el interés superior del niño, reconocido por la Constitución Nacional y los tratados internaciones, y ordena a la ANSES a arbitrar las medidas necesarias para otorgarle de inmediato la AUH. El fallo también reconoce el contexto de vulnerabilidad en que se inscribe esta demanda: las medidas restrictivas de la libertad de Reina, la falta de recursos económicos y asistencia social, y el acceso deficiente a la salud y a la educación. En virtud de estas condiciones, la sentencia alega que el “peligro en la demora” está notoriamente acreditado y que, por lo tanto, la respuesta debe ser inmediata para no profundizar la grave situación que atraviesan Reina y A.

En ese sentido, y pensando en el cumplimiento efectivo de la medida, el mismo fallo enuncia que la legislación nacional que rige las medidas cautelares, en las causas en las interviene el Estado, tiene previsto pautas más flexibles para aquellos asuntos que comprometen a sectores socialmente vulnerables o en los que se encuentre comprometida la vida digna de las personas conforme la Convención Americana de Derechos Humanos.

El fallo garantiza el derecho de A. a la AUH. Dos años después de iniciar el trámite, la Justicia tiene que intervenir para resolver un conflicto que nunca debiera haber existido. Desde el primer momento, A. cumplía con todos los requisitos que estipulaba la ley, la conducta omisa por parte de la ANSES al negar la incorporación de A. al sistema de seguridad social no tiene ninguna justificación. La desidia de los funcionarios de la ANSES no hizo más que profundizar la extrema vulnerabilidad de la niña y generó, además, un dispendio de justicia evitable.

Durante todo este tiempo, la Comisión Provincial por la Memoria —junto a la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres, Federación de Organizaciones de Base, Pañuelos en Rebeldía y Munani Justiciata— viene acompañando a Reina y reclamando la intervención del Estado con el fin de garantizar los derechos de ambas.

Para la CPM, este fallo de la justicia, que garantizará el acceso a la AUH, reconoce el derecho injustificadamente vulnerado de A y será un aliciente ante los graves padecimientos que atraviesan Reina y su hija. Sin embargo, desde el organismo se vuelve a remarcar que las estrictas condiciones de detención impiden el efectivo ejercicio de los derechos fundamentales. La situación de Reina es un caso testigo de todas las mujeres con encierro domiciliario y con hijos e hijas a su cuidado: La ausencia de actores judiciales y estatales y de políticas públicas integrales destinadas a detectar y dar respuesta a estas problemáticas que se desprenden de la situación de detención es preocupante.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMderechosNiñez
Artículo anterior

Gatillo fácil en Quilmes: piden la detención ...

Artículo siguiente

La CPM y la Secretaría de Derechos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades

    Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

    11 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    “L*SOTR*S” en el Museo de Arte y Memoria de la CPM

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    Esteban Echeverría: conflicto por despidos en Adidas

    1 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaNovedades

    Juicio Gorosito: habeas corpus por amenazas y hostigamiento a testigos

    1 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • BrevesMemoria

    La CPM presenta El viaje

    12 junio, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    Comienza el jury al fiscal marplatense Fabian Fernández Garello

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    MORÓN: EL LUNES ES LA SENTENCIA POR EL ASESINATO DE HÉCTOR GONZÁLEZ La CPM acompaña el pedido de justicia y denuncia la parcialidad del fiscal Oviedo

  • AgendaBrevesJusticia

    Presentación de libro en Derecho de la UNLP

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria