Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Niñez y juventudNoticias
Home›Niñez y juventud›REFORMA LEGISLATIVA CONTRA LOS NIÑOS Y JÓVENES MÁS VULNERABLES La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

REFORMA LEGISLATIVA CONTRA LOS NIÑOS Y JÓVENES MÁS VULNERABLES La CPM rechaza la propuesta de reforma del sistema penal juvenil bonaerense

Por Sole Vampa
7 junio, 2018
1669
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) envió a los legisladores provinciales un documento rechazando el proyecto de ley que reforma el fuero penal juvenil. La propuesta, improvisada e inconsistente, fue enviada por el gobierno en 2017 sin datos estadísticos actualizados que justifiquen la reforma que afecta derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes (NNyA). Sólo beneficia los intereses corporativos de jueces y fiscales que reclaman ampliar los plazos de detención de los jóvenes en comisarías para no trabajar en horarios nocturnos. Asimismo consolida una perspectiva punitivista como único camino para dar respuestas a los problemas sociales de seguridad. Mientras tanto, la situación de la niñez es crítica, las políticas de niñez están desfinanciadas y el Estado incumple con el sistema de promoción y protección de los derechos de los niños (ley 13298).

ANDAR en la Provincia

El proyecto de ley que se discutirá en la Legislatura provincial busca unificar las competencias de los juzgados de Garantías del Joven con las de los juzgados de Responsabilidad Penal Juvenil, para que “todos puedan intervenir tanto en la etapa de investigación como en el eventual juzgamiento”. La iniciativa del gobierno de la provincia de Buenos Aires se funda en el “desigual caudal de trabajo” entre juzgados de Garantías del Joven con relación a los juzgados de Responsabilidad Penal Juvenil. Sin embargo, las estadísticas que se citan para fundamentar la iniciativa están desactualizadas y relevan menos de un tercio de la totalidad de los Departamentos Judiciales de la provincia. El proyecto se sustenta en datos de 2015 que ya han cambiado. Incluso desde 2014 a 2017, la cantidad de procesos  del joven bajaron de 3.317 a 2.452, disminuyendo casi en un tercio el trabajo de los jueces de garantías, lo que hace caer el principal argumento que sustenta la reforma.

Por otro lado el proyecto intenta elevar de 12 a 18 horas el tiempo que tendrá el juez para decidir sobre la detención de un joven aprehendido. Los jueces y fiscales del joven reclamaron ayer en una reunión conjunta de las comisiones de Seguridad, Asuntos Constitucionales y Legislación general del Senado provincial, extender estos plazos y también los correspondientes para el dictado de la prisión preventiva (actualmente de 5 días) para no trabajar de madrugada o en fines de semana cuando están de turno. Desconocen de esta manera que los niños y jóvenes permanecen detenidos en comisarías, muchas veces con adultos durante todo este tiempo. La modificación claramente vulnera la Convención de Derechos del Niño de jerarquía constitucional.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) manifiesta su preocupación sobre las consecuencias de esta reforma, en relación a la obligación del Estado de promover y proteger integralmente los derechos de niños, niñas y adolescentes y la perspectiva punitivista que puede consolidarse con la eliminación de los juzgados de Garantías del Joven.

Las garantías de los jóvenes y la especificidad de su control mediante este juez, son el esqueleto que estructura el sistema de juzgamiento de la niñez en la provincia de Buenos Aires. La unificación de competencias debilitará las funciones de los jueces de garantías e implicará un claro retroceso en los estándares convencionales y constitucionales que deben observarse en las intervenciones judiciales. Simbólicamente eliminar el juez de “garantías” no sólo denota la intencionalidad regresiva de la reforma, sino que en la práctica la unificación de competencias debilitará las funciones jurisdiccionales de ambas órganos.

Esta reforma se presenta, a su vez, en un contexto de consolidación de políticas de seguridad regresivas en materia de derechos y garantías procesales tanto a nivel nacional como provincial. Como viene denunciando la CPM, la legitimación del discurso punitivista y la justificación de las prácticas arbitrarias, ilegales y sistemáticas de las fuerzas de seguridad agrava aún más la situación: la respuesta securitaria para responder a un problema social sólo ha generado más violencia. Los niños, niñas y adolescentes (NNyA), que están bajo la órbita del fuero de responsabilidad penal juvenil son una de las principales víctimas.

En un documento enviado a los legisladores provinciales, la CPM denunció el uso extendido de la prisión preventiva, la vulneración de las garantías procesales a través del juicio abreviado, la detención de NNyA no punibles, la falta de acceso a la educación, las malas condiciones materiales de los centros, espacios y ámbitos destinados al alojamiento de NNyA, el aislamiento que sufren los alojados en los centros cerrados, las requisas personales vejatorias en los centros con este régimen y la falta o deficiente asistencia de la salud. Un sistema que se asemeja cada vez más al de adultos, y que sostiene como única solución el encierro y la administración del castigo.

En este contexto, en las instituciones para la detención de jóvenes se ha constatado la aplicación sistemática de torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Todo esto es denunciado por la CPM en sus periódicas inspecciones y también fue constatado recientemente por el relator especial de las Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer.

La situación del sistema penal juvenil no puede entenderse ni pensarse sin discutir la grave crisis del sistema de promoción y protección de los derechos de los niños. El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires no ha cumplido hasta la fecha con su responsabilidad de poner en funcionamiento todos los dispositivos previstos en la ley (Comisión Interministerial, Defensor del Niño, Observatorio Social, Consejos Locales, entre otros) e impulsar políticas y programas específicos orientados a la promoción y protección de derechos.

En virtud de este escenario, y ante la preocupación que genera el proyecto de ley de reforma, la CPM reclama que se discutan los problemas centrales del sistema de responsabilidad penal juvenil: el uso desmedido del juicio abreviado, la utilización arbitraria de las medidas de seguridad para encarcelar jóvenes no punibles (art. 64), la falta de recursos o programas para la aplicación de medidas alternativas, la falta de jueces de control de la ejecución de sentencias que garanticen los derechos de los jóvenes vulnerados durante el encierro y  la implementación efectiva del sistema de promoción y protección de derechos de los niños, que de funcionar de manera adecuada evitarían que muchos de estos jóvenes lleguen a tener conflictos con la ley penal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos HumanosjóvenesleyesNiñezprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, ...

Artículo siguiente

Llegó a juicio el crimen de “La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Comenzó una nueva edición de Teatro x la identidad

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Ciclo sobre pedagogías de la memoria

    20 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    El Bichicui: nueva casa abierta

    17 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Se presentó el Informe anual de la CPM en Mar del Plata

    16 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticias

    Murales que buscan transformar

    20 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

    13 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    10 DE DICIEMBRE Se realizó una jornada de lucha por los derechos humanos en Bahía Blanca

  • CPMSeguridad

    UN ABOGADO Y UN JUEZ FUERON ATACADOS POR POLICÍAS La CPM denuncia el aumento de la violencia policial en Mar del Plata

  • JusticiaMemoriaNovedades

    COMUNICADO CPM Juicios de lesa humanidad: las demoras y prisiones domiciliarias son impunidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria