Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

GéneroJusticiaNoticias
Home›Género›INFORME DE LA CORTE SUPREMA El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

INFORME DE LA CORTE SUPREMA El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

Por Paula Bonomi
6 junio, 2018
1031
0

La Corte Suprema divulgó los datos del registro de femicidios que realiza la Oficina de la Mujer, a cargo de Elena Highton de Nolasco. En su tercera edición, el registro  sigue sumando casos. Si en 2014 hubo 225 femicidios, y en 2015 se totalizaron 235, el año 2016 marcó una nueva cifra: 273. Casi la mitad de los casos son de Capital y provincia de Buenos Aires. Cinco casos son de personas trans.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En el año 2017 en Argentina se relevaron 251 víctimas directos, cuyas muertes violentas se investigan en causas judiciales de todo el país. También se identificaron 22 víctimas de femicidios vinculados por interposición en la línea de fuego y otras muertes violentas vinculadas a la violencia de género. El total de víctimas letales de la violencia de género es 273.

Los datos arrojan que 25 niñas, niños y adolescentes menores de 18 años fueron víctimas de femicidios y femicidios vinculados durante el año 2017. Con relación al total del país, más del 60 % de las víctimas tenían entre 18 y 44 años. A su vez, el 80% ocurrió en espacios privados,  el 71 % en las viviendas de las víctimas y un 9% en otros sitios.

En el 93% de los casos, los femicidas son varones conocidos por las víctimas. El 59 % se trata de parejas y ex parejas. Por su parte, 19 % restante son familiares. En el informe se observa, que casi el 80% del total de los vínculos encuadra en el perfil de situaciones incluidas en lo que la legislación nacional define como “violencia doméstica” (Ley 26.485).

Según el relevamiento. los medios utilizados para cometer los asesinatos fueron las armas de fuego (77 casos) y las denominadas “armas blancas” (77 casos). En segundo lugar, el empleo de la fuerza física se destaca por su utilización en 68 casos. La exploración de los 77 casos de uso de armas de fuego, permitió constatar que al menos en 17 casos, fueron armas sin autorización legal y 12 integrantes de fuerzas armadas y de seguridad utilizaron sus armas reglamentarias para cometer los asesinatos.

Un dato llamativo fue que 17 de los imputados en causas de femicidios eran integrantes de una fuerza de seguridad /armada o pertenecía a una agencia de seguridad privada. Interesa a la Corte destacar este dato, ya que se trata de funcionarios a los que el Estado autoriza la tenencia y portación de armas de fuego. Los 12 integrantes de fuerzas de seguridad utilizaron su arma reglamentaria para cometer los femicidios.

Vínculos y/o situaciones de conocimiento previo entre víctimas y femicidas

De acuerdo al informe la existencia de vínculos previos entre las víctimas y los asesinos aporta un dato fundamental para el diseño de públicas para prevenir la violencia contra las mujeres. Sólo en el 4% de los casos no hubo ningún conocimiento previo entre víctima y el femicida, en todos los demás casos si.

Los varones imputados se ubican en una franja etaria de entre los 25 y los 34 años, que constituyen más del 30 % del total del universo. Entre los 18 y los 44 años se concentra más del 75 %.

Otro dato muy desalentador es que al menos 202 niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años de edad, se encontraban a cargo del cuidado de las mujeres víctimas. Es importante aclarar, expresa el relevamiento, que sólo se pudo obtener esta información únicamente con respecto a 183 de los 273 femicidios. Por eso la cifra debe considerarse como un dato que sub-registra el número real de víctimas colaterales de femicidio.

En la provincia de Buenos Aires se pudieron contabilizar 98 víctimas de femicidios directos y 4 víctimas de femicidios vinculados, correspondientes a 92 causas judiciales. El total de víctimas letales de la violencia de género es 102. Al igual que en el total nacional, en la provincia de Buenos Aires, más del 60% de las víctimas se concentran entre los 18 y los 44 años. Se destacan 8 niñas (menores de 18 años) como víctimas.

Asimismo, Salta, Santiago del Estero y Jujuy son las provincias con las tasas de femicidios más elevadas (10 muertas cada 100 mil mujeres).

Travesticidios y transfemicidio

A partir del Informe del año 2016 el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, comenzó a relevar la cantidad de víctimas de transfemicidios /travesticidios cometidos en la Argentina.

En 2017 se identificaron 5 casos transfemicidios/ travesticidios, cometidos en la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las edades de las víctimas oscilan entre los 26 y 36 años y de los imputados entre los 23 y 29 años.Los crímenes también ocurrieron en las viviendas de las víctimas y 3 de los casos en espacios públicos.

Todas las víctimas de travesticidios se encontraban en situación de prostitución y 2 de ellas eran extranjeras.

Cabe destacar que de las 9 víctimas de femicidios en situación de prostitución relevadas en todos el país en 2017, 5 eran mujeres trans o travestis.

Estado de las causas

Los datos cualitativos que pudieron relevarse fueron sobre 231 causas judiciales. Las 19 faltantes corresponden a la provincia de Salta, que no pudieron ser incorporadas al Informe ya que se aportaron menos del  60% del total de los datos de la provincia.

Los estados de las causas fueron relevados entre marzo y abril de 2018) por lo que las causas que iniciaron en el segundo semestre de 2017, tienen menos de un año de trámite.

El 62 % de las causas se encuentran en etapa de investigación, en un 5% de los casos se alcanzó a emitir sentencia, y en un 18% de los casos se encuentra en etapa de juicio.

Otro dato a destacar que un 15% corresponde al cierre de las causas por  suicidio u otro tipo de muerte del femicida.

Desde el año 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación elabora un Registro de datos estadísticos de las causas judiciales por muerte violenta de mujeres por razones de género. Este registro pretende dar cumplimiento a las obligaciones internacionales suscritas por el Estado Argentino y respuesta a un reclamo social sobre esta problemática pues permite diseñar políticas de prevención.

El protocolo de trabajo del Registro de Femicidios de la Justicia Argentina establece como sus fuentes de información las causas judiciales de las 24 jurisdicciones del país en las que se investiguen las muertes violentas de mujeres y mujeres trans/travestis por razones de género y establece como criterio  las definiciones de la Convención de Belén Do Pará. A partir de 2017 también se incluyen las causas en las que se investigan femicidios vinculados.

Para acceder al Informe clikear AQUÍ.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetascasosgenerojusticiaviolencias
Artículo anterior

Relevan que se publica un femicidio cada ...

Artículo siguiente

La CPM rechaza la propuesta de reforma ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Pérez Esquivel en Esquel: “Hay que dejar de criminalizar a los pueblos originarios por sus luchas”

    30 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    A un año del crimen de Gabriel Godoy la CPM pidió el apartamiento del fiscal

    9 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Lesa humanidad en Bahía Blanca

    1 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Intervino la justicia y le alargaron las cadenas

    9 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasNiñez y juventudNovedades

    “Mi nena es una nena trans”

    11 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Sin la presencia de Falbo la CPM concretó una reunión en la procuración por el caso Nicora

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    INFORME ANUAL: GRAVES VIOLACIONES A LOS DDHH Las consecuencias de las políticas de mano dura

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    Protegen a Fernández Garello y archivan el juicio político

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    PESE A SER UNA ACTIVIDAD EXCEPTUADA DE LA CUARENTENA Productores rurales denuncian hostigamiento policial y restricciones de circulación

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para las niñas Villalba

    Por Sole Vampa
    22 enero, 2021
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria