Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA FAMILIA DENUNCIÓ AMEDRENTAMIENTO Juicio Ariel Canizzo: ampliaron la acusación a homicidio calificado

LA FAMILIA DENUNCIÓ AMEDRENTAMIENTO Juicio Ariel Canizzo: ampliaron la acusación a homicidio calificado

Por ldalbianco
25 marzo, 2019
1993
0

El 21 de octubre de 2011, Ariel Canizzo fue detenido ilegalmente en su propio domicilio y golpeado ferozmente por policías de la comisaría 3ª de Berisso, y luego trasladado a la comisaría 4ª donde murió a las pocas horas producto de los golpes recibidos. La semana pasada comenzó el juicio y, tras las primeras audiencias, tanto el fiscal como el particular damnificado pidieron ampliar la acusación contra los agentes Ricardo de La Canal, Roberto Percuoco, Ernesto Conti, y José Antonio Cáceres a homicidio calificado. Mientras tanto, la familia denunció que vienen sufriendo episodios de amedrentamiento por parte de los compañeros de fuerza de los imputados. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es veedora del debate oral y público.

ANDAR en La Plata

(AMBru) El martes 26 a las 10 hs continúa en el TOC 1 de La Plata (calle 8 entre 56 y 57) el juicio contra cuatro policías de la comisaría tercera de Berisso. En la última audiencia, por pedido del fiscal y el particular damnificado, se amplió la acusación a “homicidio calificado”. Mientras se desarrolla el juicio, la familia continúa viviendo situaciones de amedrentamiento por parte de policías de la comisaría.

El ex capitán Ricardo de La Canal, los tenientes Roberto Percuoco y Ernesto Conti y el oficial principal José Antonio Cáceres son juzgados por la muerte de Ariel Canizzo, el joven de 33 años que en el año 2011 fue “secuestrado” de su casa por los cuatro efectivos –en un procedimiento irregular y sin presentar la orden de captura- y sometido a una brutal golpiza. Como resultado de esos golpes murió luego cuando estaba detenido en la comisaría cuarta.

El caso es patrocinado por la Asociación Civil Miguel Bru (AMB)y llegó a juicio caratulado como “apremios ilegales”, una vieja y conocida estrategia del Poder Judicial para garantizar la impunidad de los casos de gatillo fácil. En la última audiencia, el titular de la UFI 4 y Verónica Bogliano, abogada por parte de la AMB, pidieron la ampliación de la acusación ya que en base a los testimonios escuchados hasta el momento se puede acreditar que Ariel Cannizzo fue golpeado en estado de total indefensión lo que le provocó un cuadro de síndrome asfíctico subagudo por el cual murió horas después de ser detenido. La petición fue aceptada por el tribunal.

En la última audiencia también declaró Damián Cannizzo, hermano de la víctima, quien dejó claro que Ariel fue golpeado brutalmente en su casa el 21 de octubre de 2011, cuando los policías irrumpieron violentamente mientras perseguían a un menor. Sin orden de captura se lo llevaron a la rastra, casi inconsciente y ensangrentado. Cuando fue trasladado a la comisaría cuarta, desde la celda Ariel le dijo que estaba muy golpeado, le dolía mucho la cabeza y se sentía mal, y le pidió un foco ya que en la celda estaba a oscuras. Damián se despidió dejándole lo que había pedido y elementos de higiene, prometiendo volver al día siguiente con un abogado. Pero a la mañana le avisaron que había muerto “de un paro”. En la morgue, cuando fue a reconocer el cuerpo, tenía marcas de golpes en todo el cuerpo y la “cara desfigurada”.

Al igual que su mamá, aseguró que Ariel no tenía problemas de salud, y que meses antes los estudios pre ocupacionales que se había hecho para un trabajo le habían dado bien. También ratificó que Ariel ya había tenido problemas con los policías de la Comisaría Tercera. Meses antes de morir lo habían golpeado al detenerlo por agarrar una porción de pizza en la pizzería del padre de Conti, por lo que le abrieron una causa por resistencia a la autoridad, y antes le habían armado una causa por la que estuvo preso cuatro años.

Mientras se desarrolla el juicio, la familia continúa viviendo situaciones de amedrentamiento por parte de policías de la Comisaría Tercera. Llamativamente, al día siguiente que comenzó el debate, efectivos de esa dependencia allanaron la casa de la hermana y la ex pareja de Ariel, por una denuncia de robo de una policía que vive en el barrio. En la primera audiencia, la madre ya había afirmado que se siente insegura junto a su familia, porque la Comisaría Tercera queda a sólo tres cuadras de su casa, y una tarde mientras su nieto jugaba en la esquina la policía le frenó casi encima y le apuntaron con un arma.

En el juicio participan como veedores la Comisión Provincial por la Memoria, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia, las secretarías de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de ADULP y SUTEBA.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárceljusticiaLa Platapolicíaprovinciatorturaviolencias
Artículo anterior

Comienzan las indagatorias a exjefes de Acindar ...

Artículo siguiente

Colecciones en bibliotecas: modos de resistencia

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNovedades

    Clausuran instalaciones de la UP 23 de Florencio Varela

    4 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    Violencia institucional, tortura y muerte: organizarse contra el dolor y la impunidad

    3 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

    13 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Esteche: “Esta justicia no nos intimida porque contamos con la fuerza popular”

    4 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Denuncian el otorgamiento de pensiones apócrifas para los torturadores de Malvinas

    29 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • OpinionesViolencia policial

    Melina/Melinas

    30 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesCPMEducación y culturaSitios

    CHARLA ABIERTA Diploma en Diseño institucional y gestión de sitios de memoria

  • Educación y culturaMemoria

    A 38 años del último golpe de estado Jóvenes recorren los archivos de la DIPPBA con nuevas preguntas

  • JusticiaNoticias

    POR DELITOS VINCULADOS AL CASO DE JOHANA RAMALLO Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la zona roja de La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria