Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

Educación y culturaEncierroNoticias
Home›Educación y cultura›Corrientes: impiden el acceso a espacios de educación no formal para presos

Corrientes: impiden el acceso a espacios de educación no formal para presos

Por Sole Vampa
18 abril, 2017
2876
0

Después de 10 años de trabajar en talleres de actividades y articular con el colectivo de personas en situación de cárcel Yahá Porá, el servicio penitenciario correntino le impidió a la Red de Derechos Humanos de esa provincia el ingreso para bridar estos espacios educativos a los detenidos de la Unidad Penal 1. El año pasado la CPM recorrió con los integrantes de la red esa misma unidad para acompañar y fortalecer el local de prevención de la tortura.

ANDAR en Corrientes

(Agencia) Todos los años desde la Red de Derechos Humanos cumplen con los requisitos formales para el ingreso a las instituciones de encierro y renuevan sus credenciales de ingreso para desarrollar actividades culturales, talleres y diversos espacios educativos y recreativos en la Unidad Penal Nº 1 de Corrientes. Este año cuando se disponían a iniciar ese trámite de cara al ciclo lectivo 2017 desde la jefatura penitenciaria comenzaron a exigir una serie de nuevos requisitos que obstaculizaron el ingreso.

“Desde mediados del año pasado empezamos a padecer restricciones y recortes de actividades. El taller de producción audiovisual, por ejemplo, desde donde se han hecho cortos premiados por festivales regionales, ya venía con problemas porque no permitían realizar la producción de las filmaciones”, relata Hilda Presman, coordinadora de la Red.

[pullquote]Nos piden una especialización que ni siquiera los funcionarios de educación penitenciaria tienen[/pullquote]

“Empezamos que nota va, nota viene y cada vez plantean más requisitos que nunca antes pidieron”, cuenta Presman. Primero fueron los currículum de los talleristas, luego las actas de la organización y otros papeles que se fueron presentado. “Pero después empezaron que si dábamos certificaciones a los interesados, o a requerir la especialización en educación en contextos de encierro. Ni siquiera los funcionarios de educación penitenciaria están especializados”, asegura Presman.

La red y sus talleristas brindan espacios de debate y formación en promoción de derechos, y talleres complementarios de la educación formal dentro de la cárcel, una actividad que sólo realizan ellos en el encierro. Su cercenamiento implica entonces la obstaculización del acceso a derechos, por eso recurrieron al Juzgado de Ejecución de Condena para que intervenga.

El órgano judicial concertó una audiencia para aproximar a las partes de la que también  participaron representantes de la fiscalía y la defensoría. El juzgado exhortó a todos los actores involucrados a coordinar acciones en la inserción de los detenidos, pero desde la penitenciaría persistieron en su postura. Desde la Red aseguran que el verdadero sentido del cuestionamiento es evitar la presencia de asociaciones civiles que puedan observar con mirada crítica lo que sucede en el encierro.

Algunas Ongs vinculadas a la red que hoy acompañan la tarea del mecanismo de prevención de la tortura correntino se capacitaron en Buenos Aires en el seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina desarrollado por la CPM en septiembre de 2014.

“Ahora estamos evaluando acciones de otra índole. Porque cada vez es más evidente de que estas son sólo excusas para cercenar derechos adquiridos. Si con este llamado a aproximación de las partes que hizo el juzgado no alcanza no nos queda otro camino que judicializar el tema”, lamenta Presman.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascárcelcorrienteseducaciónreclamoviolencias
Artículo anterior

La Plata: los productores frutihortícolas en emergencia

Artículo siguiente

La revista Puentes reconocida por su aporte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Las asambleas vecinales piden audiencia pública por las obras para las inundaciones

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    Firme repudio a torturas en comisarías

    16 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventud

    Denuncian represión en Plátanos

    3 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Las marcas de la tortura: dictadura y democracia

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Piden medidas del gobierno argentino ante la escalada de violencia en Gaza

    29 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Primavera, lápices y memoria

    27 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ArchivosEducación y culturaMemoriaNoticias

    COLOQUIO DE HISTORIA Y MEMORIA EN LA UNLP Memorias populares

  • Identidades y territoriosNoticias

    EL DERECHO AL ACCESO A LA TIERRA Y LA VIVIENDA: EL CASO DE UN BARRIO POPULAR DE GLEW Un fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    UN FALLO HISTÓRICO La CIDH reconoció la propiedad indígena del territorio que reclamaban comunidades salteñas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria