Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

Educación y culturaNoticias
Home›Educación y cultura›20 AÑOS DE CULTURA PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

20 AÑOS DE CULTURA PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Homenajearon a la cátedra de Adolfo Pérez Esquivel en la UBA

Por Sole Vampa
29 agosto, 2018
1886
0

“No estamos acá simplemente para adquirir conocimiento, hay que tener rebeldía para transformar la sociedad y esa rebeldía es de la conciencia, el corazón y el amor por nuestro pueblo”, dijo el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) acompañó a su presidente durante el acto organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La ex vicedecana de la casa de altos estudios y consultora académica de la CPM, Patricia Funes, le hizo entrega de la placa homenaje, un reconocimiento a la labor de Pérez Esquivel en la construcción de una universidad crítica y democrática. Además, el secretario de la CPM Roberto Cipriano García, la directora general Sandra Raggio y la Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora e integrante de la CPM, Nora Cortiñas, participaron del acto.

 ANDAR en la Universidad

(Agencia/Facultad de Ciencias Sociales-UBA) El rector de la UBA, Alberto Barbieri, y la decana de la Facultad, Carolina Mera, encabezaron el homenaje al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, al cumplirse 20 años de la creación de su cátedra Cultura para la Paz y Derechos Humanos en el ámbito de esta casa de estudios. Acompañado por la titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas, y la profesora adjunta de la materia, María Sondereguer, Pérez Esquivel manifestó su agradecimiento a quienes le otorgaron el reconocimiento y llamó a la “efervescencia en las universidades”. “No estamos acá simplemente para adquirir conocimiento, hay que tener rebeldía para transformar la sociedad y esa rebeldía es de la conciencia, el corazón y el amor por nuestro pueblo”, consignó hacia el final de la ceremonia.

El acto se abrió con la proyección de un video alusivo a la figura de Pérez Esquivel. La pieza audiovisual arrancaba con el audio de la transmisión que hiciera el periodista Ariel Delgado por radio Colonia, en el momento en que trascendía la noticia del Premio Nobel en 1980. “En Argentina, no se respetan los derechos humanos”, sentenciaba la voz del quinto argentino acreedor de esa distinción -recogida en el documento elaborado por el área de Transmedia de la Subsecretaría de Gestión Institucional-.

La primera en hacer uso de la palabra fue la Decana, quien luego de expresar cuánto la honraba presidir este homenaje contextualizó el encuentro que congregaba a centenares de docentes, investigadores, estudiantes y activistas por los derechos humanos en el Auditorio de la Facultad. “Este homenaje a Adolfo y a su equipo, llega en un momento muy crítico y difícil para el país pero sobre todo -y una vez más- para los más desprotegidos”, sostuvo Mera, y agregó: “atravesamos una coyuntura en la que volvemos a presenciar actos de represión, violencias institucionales, vulneración de derechos, discursos negacionistas, criminalización de la protesta, existencia de presos políticos y persecución política, desprotección de la ciudadanía frente a las lógicas del mercado, aumento de la pobreza y ajuste en general, y en especial, y que nos toca directamente, el desfinanciamiento a la educación pública y al sistema de Ciencia y Tecnología, que como todos sabemos está en movilización desde hace ya dos semanas”.

Sondereguer, a su turno, recordó que, cuando Pérez Esquivel la convocó, “el propósito era tener una cátedra que fuera un espacio de debate, con una perspectiva crítica, sobre los derechos humanos, que habían sido el pacto fundacional de nuestra democracia”. “Buscábamos un espacio de reflexión crítica y un espacio de intervención sobre la sociedad”, remarcó.

Entonces, tomó la palabra Cortiñas, que fue celebrada por quienes la escuchaban en cada inflexión de su discurso, en sus disgresiones y en sus recomendaciones políticas. “Es fácil estar acá, al lado de Adolfo, después de tantos años que caminamos juntos con él y su familia, porque ustedes saben que, como yo digo, adelante de un hombre famoso hay una mujer que ilumina el camino”, comentó para arrancar los primeros aplausos. Enseguida resaltaría la importancia de la cátedra, basándose en que las luchas continúan. “La gente cree que ya pasó y que habría que traer un remanso o no seguir hablando porque, a veces, molesta pero no podemos mirar para otro lado”, argumentó, y subrayó con énfasis: “no es una obligación sino un compromiso”.

Finalmente, elogió a Pérez Esquivel por su persistencia y su humildad. “Cambió el mundo, cambiaron los gobiernos pero Adolfo no cambió nunca”, dijo. En ese momento, comenzaron a entregarse las placas de reconocimiento y los diplomas a los miembros de la cátedra, que uno a uno subieron al escenario y se fotografiaron con el Rector, la Decana, Cortiñas, Pérez Esquivel y Sondereguer.

Cuando le tocó pronunciar su discurso, Barbieri calificó al titular de la cátedra como “una persona de convicciones profundas, que ha puesto su alma y su cuerpo en la lucha por los derechos humanos”. Si bien reconoció que “hay muchos que quieren que esto sea sólo una página de la historia”, advirtió que “el legado es muy fuerte y caló muy hondo en todos los argentinos”. “Lo que nos dejan es algo que llevamos en el corazón y lo transmitimos académica y políticamente en la UBA”, destacó.

A continuación, la ex vicedecana, Patricia Funes, fue invitada al escenario para entregarle la placa a Adolfo. En primera fila, seguían el acto con atención la actual vicedecana, Ana Catalano, autoridades de la Facultad y los senadores Daniel Filmus y Fernando Solanas.

Por último, se dirigió al auditorio Pérez Esquivel. Y aunque admitió que se asiste a “momentos difíciles en el país y en toda América latina”, indicó que “siempre hay que buscar los signos de esperanza y resistencia”. “No me resigno a un pueblo de esclavos”, aseveró. Antes del brindis de cierre, hubo espacio para que la cantante Alexia Massholder y el pianista Federico Mizrahi interpretaran canciones como “La Pomeña” y “Pueblo Victorioso”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanoseducación
Artículo anterior

¿Cómo actuar frente a las fuerzas de ...

Artículo siguiente

El 2 de septiembre marchan a 18 ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Cartas de la dictadura en la Biblioteca de la UNLP

    13 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpinionesSeguridad

    Necesitamos una justicia sensible y equitativa

    17 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierro

    6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

    9 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    Facundo Astudillo Castro: La CPM envió al Comité contra la Desaparición Forzada de ONU un nuevo informe sobre la causa

    15 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

    25 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Educación y culturaViolencia policial

    La CPM lanzó la campaña contra la tortura

    27 junio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    INSPECCIÓN EN LA UNIDAD 39 DE ITUZAINGÓ Hacinamiento, abandono, hambre y corrupción en el penal de Ituzaingó

  • NoticiasViolencia policial

    “Organizados somos una amenaza para ellos”

  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    NEUQUÉN: 14 PENITENCIARIOS CONDENADOS, OCHO A PERPETUA “Este es un mensaje contundente contra la práctica de la tortura”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria