Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

JusticiaNovedadesOpiniones
Home›Justicia›AMPARO POLÍTICO PARA EL MAL DESEMPEÑO DE MAGISTRADOS Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

AMPARO POLÍTICO PARA EL MAL DESEMPEÑO DE MAGISTRADOS Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

Por Ana Lenci
6 julio, 2016
2284
0

En 2014 la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió un jury de enjuiciamiento por mal desempeño para los integrantes del Tribunal Oral Criminal Nº 5 de Morón, que habían absuelto a 11 policías imputados por el homicidio de Fabián Gorosito. Aunque la ley estipula un plazo máximo de 60 días para la constitución del jurado de enjuiciamiento, la respuesta demoró más de dos años y quedará sin efecto. Dos de los jueces ya se jubilaron y una tercera jueza aguarda la decisión de la Gobernadora para ser alcanzada por el mismo beneficio. La CPM repudia este mecanismo que demuestra cómo en la provincia de Buenos Aires es el poder político el que ampara el mal desempeño de los magistrados y termina legitimando la impunidad.

ANDAR en la justicia

(CPM/Agencia) El enjuiciamiento de magistrados en la provincia de Buenos Aires se rige por la Ley 13661 que, con el pretexto de constituir un mecanismo estable, crea la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios como organismo responsable de la tramitación de todos los pedidos de jury. Una vez presentada una denuncia en los términos que se establecen en el artículo 26 de la mencionada ley, la Secretaría debe constituir, en un plazo máximo de 60 días, un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores bonaerenses y abogados autorizados a tal función, y el máximo titular de la Suprema Corte es siempre quien preside todo el proceso.

Así lo expresa la ley. Pero, en la práctica, es la Secretaría la que no respeta los plazos ni los mecanismos establecidos por la norma que le dio vida. El caso de la denuncia presentada por la CPM contra el Tribunal Oral Nº 5 de Morón es apenas una muestra de lo que sucede hacia adentro de un sistema en el que la responsabilidad es fundamentalmente política y su principal consecuencia es la consagración de la impunidad.

Los jueces Carlos Thompson, Susana de Carlo y Angélica Parera son responsables de un fallo vergonzoso que absolvió a 11 policías imputados por el asesinato de Fabián Gorosito, ocurrido en Mariano Acosta, Merlo, en el año 2010. Entre otras cuestiones, el Tribunal desconoció testimonios clave, estigmatizó a los testigos y desoyó denuncias por amenazas. Por tales razones todo el proceso fue desestimado por la Sala II de la Cámara de Casación, que decidió anular el fallo.

La CPM, que había participado como veedora del juicio, promovió un jury contra el Tribunal: la presentación formal ante la Secretaría Permanente de Jurado y Enjuiciamiento se hizo efectiva el 29 de mayo de 2014. Allí se mencionan especialmente algunos de los cargos en que se sustenta el pedido con su debida fundamentación. Entre los más importantes se le atribuye a los integrantes del Tribunal Oral Criminal Nº 5 de Morón: irregularidad en el ejercicio de sus funciones y parcialidad manifiesta, violación de la garantía de publicidad, permisividad frente al hostigamiento de testigos y familiares por parte de los imputados y sus abogados, permiso de actuación a un perito de parte con antecedentes de tareas realizadas en la función pública, y el intento del juez Thompson de introducir prueba documental a favor de los policías imputados.

Recién el 1 de octubre la denuncia de la CPM obtuvo una primer respuesta. Ese día se realizó el sorteo para la designación de abogados conjueces (5 titulares y 3 suplentes) que integrarían el jurado. El 27 del mismo mes se sortearon los legisladores (5 titulares y tres suplentes).

Una vez conocida esta información, la CPM elaboró un detallado informe de todo el proceso, con antecedentes y prueba documental, que giró a los miembros designados para agilizar los tiempos. Sin embargo, nada más sucedió.

Por razones desconocidas el jurado nunca se constituyó. En diciembre de 2015, con el recambio de legisladores luego de las elecciones, la nueva composición de la Cámara afectó el sorteo original y hubo que repetirlo.

En el medio, dos de los jueces que integraban el Tribunal -Carlos Thompson y Angélica Parera- presentaron su renuncia y obtuvieron el beneficio de la jubilación (decretos 1169/14 y 147/16, respectivamente), quedando ambos fuera del alcance de cualquier proceso de enjuiciamiento.

Recién en mayo de 2016 la CPM recibió otra notificación con el resultado del nuevo sorteo de legisladores para la constitución del jurado y la fecha de realización de la primera audiencia, convocada para el día 23 de junio. Pero fue cancelada a sólo dos días de consumarse. La Secretaría Permanente de Jurado y Enjuiciamiento anunciaba que la Dra. Susana de Carlo había presentado su renuncia como jueza y estaba a la espera de obtener los beneficios de la jubilación, por lo que quedaba suspendida la convocatoria.

Poco más de dos años transcurrieron entre el pedido inicial de la CPM y este desenlace que ampara prácticas, conductas y el mal desempeño de estos jueces. Si todo hubiese sido como señala la ley, los tres deberían haber asistido a un proceso de enjuiciamiento antes de ser beneficiados con la jubilación. Los jueces consagran la impunidad ante violaciones a los derechos humanos y luego el sistema político-judicial consagra la impunidad de los jueces que obran por fuera de los mandatos éticos y sus deberes de funcionarios. No hay otra explicación a esta demora en el cumplimiento de los plazos: permitirles a los jueces eludir el escrutinio de sus propios actos.

Para la CPM, el mecanismo de enjuiciamiento de jueces es vital para garantizar el ejercicio de una justicia imparcial y de acceso igualitario. Si no sucede es el propio sistema, bajo la exclusiva tutela y responsabilidad del poder político, el que consolida la impunidad para los crímenes que se despliegan sistemáticamente desde el Estado contra de los sectores más vulnerables. Esas prácticas sistemáticas son violencia institucional, violatorias de derechos y garantía de impunidad de los más fuertes frente a los más débiles.

La necesaria democratización del Poder Judicial debe incluir, además de la modificación y apertura de este mecanismo de enjuiciamiento, mecanismos de selección de los magistrados transparentes, que garanticen la publicidad y la participación popular en los procedimientos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticiaprovincia
Artículo anterior

Justicia por Karen Arias: la audiencia

Artículo siguiente

Historias debidas: conversaciones y testimonios

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    “Por Nilda Eloy supe que mi padre estuvo en el CCD Brigada de San Justo”

    7 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • OpinionesSeguridad

    Los riesgos de las policías municipales

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    12 años de la masacre de Avellaneda

    25 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridad

    Desaparición de Maldonado: la CPM exige que Gendarmería no tenga acceso a la causa

    23 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Querella argentina por los crímenes del franquismo

    29 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    “El patrullero frenó de golpe y un policía bajó en posición de tiro con un arma de fuego”

    12 mayo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    UNA DE LAS VÍCTIMAS PERMANECIÓ DETENIDA EN EL INTERIOR DE UN PATRULLERO La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

  • SaludViolencia policial

    Denuncia penal por desatención médica en la Unidad 31 de Ezeiza

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    LA COMISION POR LA MEMORIA FORTALECE SU CAPACIDAD DE CONTROL Y MONITOREO El Estado provincial habilitó el ingreso con cámaras de foto y video en los lugares de encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria