Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

Educación y culturaIdentidades y territoriosMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›UN PROYECTO JÓVENES Y MEMORIA PARA SEÑALIZAR EL CEMENTERIO DE LAVALLE En el nombre de la historia

UN PROYECTO JÓVENES Y MEMORIA PARA SEÑALIZAR EL CEMENTERIO DE LAVALLE En el nombre de la historia

Por ezemanzur
7 septiembre, 2017
2322
0

Entre 1978 y 1979, 33 cuerpos devueltos por el mar Argentino fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle.  Recién en 2005, se realizaron las exhumaciones que permitieron identificar a las víctimas de los vuelos de la muerte. Todavía no se identificaron todos los restos e, incluso, aseguran que pueden existir mucho más que esos 33. En el marco del programa Jóvenes y Memoria La Escuela Secundaria N 1 investiga este tema desde hace seis años; ahora, impulsan un proyecto de ordenanza municipal para que el cementerio local sea señalizado como sitio de memoria.

ANDAR en General Lavalle

(Agencia) Diciembre de 1977. Entre el 8 y el 10, las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Ponce de Bianco son detenidas-desaparecidas. Leonie Duquet, una de las monjas francesas que recibió a Azucena, Esther, María y otros familiares de las víctimas del terrorismo de Estado en la Iglesia de la Santa Cruz, también es detenida desaparecida el 10 de diciembre. La congregación había sido infiltrada.

Las mujeres estuvieron pocos días en cautiverio antes de ser arrojadas desde los vuelos de la muerte. Sus cuerpos, devueltos por el mar en la costa bonaerense, fueron enterrados como NN en el cementerio de General Lavalle. Recién en 2005, los restos recuperaron su identidad.

Marzo de 2011. Tres alumnos de la Escuela Secundaria N 1 de Lavalle se preguntan por “las tumbas NN en el cementerio”, ese es el inicio de un proyecto de investigación que presentan en el programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Un proyecto de investigación que va creciendo; todos los años, nuevos estudiantes recogen la investigación donde la habían dejado el año anterior. Año a año, van reconstruyendo la historia de las tumbas NN, de las víctimas, de las memorias locales en torno a ellas.

“Eran historias que estaban ahí pero no se contaban. Para nosotros era importante conocer qué pasó no sólo para transmitirlo a los que vienen después sino también porque significa reconstruir la historia local dentro de la historia nacional”, dicen los estudiantes de la ESN 1 que participan este año del programa de la CPM. “El cementerio de Lavalle cierra el círculo de las operaciones militares, porque documenta la existencia de los vuelos de la muerte”, agregan sobre el valor de la investigación.

Hasta el día de hoy, la reconstrucción de esta historia habla de 33 cuerpos enterrados en la fosa común del cementerio de Lavalle. “Tras el retorno de la democracia, por iniciativa del intendente municipal, se exhuman esos cuerpos pero no logran ser identificados y son devueltos. Recién en 2005, se hace una segunda exhumación y 19 cuerpos logran ser identificados, entre ellos las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y la monja francesa que permitió, incluso, una condena internacional por los delitos de lesa humanidad cometidos”, cuenta Maximiliano De Luca, coordinador del proyecto desde el primer año.

La exhumación de los 33 cuerpos es, para muchos, el principio de una historia: los testimonios que empezaron a emerger en estos años, a partir de la pregunta de los jóvenes, hablan de un plan de ocultamiento de víctimas más extenso. Según esos relatos, además de los cuerpos que fueron recuperados por bomberos de Lavalle y llegaron en camiones municipales al cementerio, muchos otros cuerpos que aparecían entre las costas de Las Toninas y San Clemente eran directamente recogidos por Prefectura y ocultados en la zona.

Seis años después de la pregunta inicial por las “tumbas NN” que se hicieron tres alumnos, casi 30 jóvenes participan de la investigación y presentan un proyecto de ordenanza municipal para señalizar el cementerio local.

“Hay dos o tres instancias del proyecto: por una parte, visibilizar el lugar como un espacio de memoria, para que la gente pueda conocer lo que pasó. Por otra parte, hay un interés por conservar el cementerio y evitar el avance de futuras construcciones en el lugar de las fosas comunes porque entendemos, precisamente, que puede haber más víctimas del terrorismo de Estado enterradas allí. Y, finalmente, creemos que este espacio tiene que ser el puntapié para la creación de un área municipal de derechos humanos que no existe”, resume De Luca.

El martes 19, los jóvenes van a hacer uso de la banca pública para presentar esta ordenanza en el Concejo Deliberante: “Es una forma de transmitir lo que venimos haciendo para que los que nos siguen se sientan interesados por esta historia que forma parte de nuestra historia”, explican.

La ordenanza es también un ejercicio de diálogo político que se fue construyendo durante estos seis años a la par de las investigaciones presentadas en Jóvenes y Memoria. Hoy ese proyecto tiene un consenso mayoritario que involucra a todos los bloques partidarios, una declaración de adhesión de la legislatura provincial y el fuerte acompañamiento de toda la sociedad.

“Durante muchos años, en Lavalle circulaba la historia de los saladeros, del puerto durante el bloqueo anglo-francés pero no se le había dado valor a estas historias del terrorismo de Estado. El proyecto, creo, expuso públicamente la verdadera dimensión de lo que ocurrió durante esos años a nivel local y nacional”, concluye Maximiliano De Luca. Los actores de ese proceso de activación de las memorias locales fueron y son los jóvenes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosdesaparecidosidentidadesjóveneslesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

“Infancias y otras fronteras”: la CPM inaugura ...

Artículo siguiente

“Héroe corriente”: cine debate en Mar del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Caso Cagliero: “Van cambiando las primeras apreciaciones”

    6 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria: “Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”

    4 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Sin justicia para Fabián Gorosito

    29 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Encierro

    “Los funcionarios tuvieron que ver la realidad de las cárceles”

    2 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

    26 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • MovilizaciónNoticiasSeguridad

    Convocan a una movilización al Ministerio de Defensa

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    Dolor por el fallecimiento de Adelina de Alaye

  • JusticiaNoticias

    EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO LE HABÍA NEGADO LA REVISIÓN La Suprema Corte aceptó el pedido de Luis Arias: deberán revisar su destitución

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    OCURRIÓ EN LANÚS EL SÁBADO POR LA NOCHE Operativo policial contra el artista XXL Irione y su staff: “Nos amenazaban y martillaban la Ithaca todo el tiempo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria