Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

Identidades y territoriosOpiniones
Home›Identidades y territorios›Documento de la Red Nacional de Medios Alternativos

Documento de la Red Nacional de Medios Alternativos

Por Ana Lenci
13 febrero, 2015
1711
0

La Red nacional de Medios alternativos dio a conocer un documento donde se pronuncia con relación a la resolución de la AFSCA que  establece el empadronamiento para medios sin fines de lucro, pero advierte sobre las demoras que se han producido desde la sanción de la ley.

ANDAR en los medios

(Red Nacional de medios alternativos) Luego de más de cinco años de discusiones en torno a la presencia de los medios comunitarios, alternativos y populares en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual emitió la resolución 1478/2014 con fecha del 18 de diciembre pasado, que establece un empadronamiento para medios sin fines de lucro.

El reconocimiento explícito de las emisoras comunitarias en los considerandos de dicha resolución muestra una batalla ganada en el camino de conseguir el reconocimiento estatal de nuestros medios, un paso más en las conquistas de nuestro sector. Pero también marcan la demora de 5 años en avanzar con su legalización.

Este camino no ha sido gratuito: años de trabajo y lucha, como así también una histórica coordinación entre las redes que nuclean a nuestros medios para pedir por este sector de la comunicación.

En diciembre de 2013, la Red Nacional de Medios Alternativos junto a medios de otras redes, presentó una propuesta de resolución para que la AFSCA reconociera la existencia y especificidad de los medios comunitarios, alternativos y populares. Con seis artículos establecía el otorgamiento provisorio de “una autorización precaria que avale el funcionamiento de las emisoras comunitarias” y que implique un “reconocimiento estatal de las mismas” hasta tanto el organismo llamara a concursos, tal como prevé la ley, para legalizar a nuestros medios. El objetivo de dicho reconocimiento provisorio era no sólo que las emisoras comunitarias pudieran participar de distintas instancias institucionales como, entre otros, fondos de fomento y concursos, sino que sirviese de paraguas legal “en casos de sufrir interferencias o decomisos de equipos” (Proyecto de Resolución)

Luego de varias reuniones con el organismo para trabajar sobre este proyecto, la RNMA avanzó en coordinación con otras redes (FARCO, AMARC, Red Colmena) para aunar esfuerzos en este sentido (“Las Redes de Medios Comunitarios de todo el país nos reunimos con AFSCA”)

La resultante fue la sanción por parte de la AFSCA de la resolución 1478/2014 que si bien expresa en sus considerandos la importancia que revisten nuestros medios para la democracia y la necesidad de fortalecerlos para concretar lo que la misma Ley Audiovisual se plantea como objetivos, sigue manteniendo las mismas limitaciones que alertáramos desde marzo de 2009: no reconocer a los medios comunitarios, alternativos y populares como actores comunicacionales con especificidades que los diferencian de otras entidades sin fines de lucro.

La resolución aprobada alcanza a las “personas jurídicas sin fines de lucro”, definición que abarca a las fundaciones con gran poder económico y vinculaciones políticas, como así también las iglesias no católicas. De hecho, esta clasificación abarca a los medios confesionales que no entran en la categoría reservada para la Iglesia Católica. Acordamos con el derecho de que estos actores puedan tener sus propios medios pero objetamos que desde la normativa se los continúe ubicando para competir por espectro en igualdad de condiciones con los comunitarios, porque la propiedad, los objetivos, los proyectos, la forma de gestionarse y las características, son distintos.

La resolución 1478/2014 establece un “Procedimiento de Monitoreo de Servicios de Comunicación Audiovisual por Modulación de Frecuencia” para lo cual crea un “Padrón de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro”, que entendemos como un nuevo censo similar al de 2009, pero específico para el sector sin fines de lucro.

No quedan claros los alcances de dicho empadronamiento. Una vez más, se hace hincapié en las obligaciones (documentaciones a presentar, o inspecciones de las que los medios deberán ser objeto), pero no en los derechos: ¿para qué servirá este empadronamiento a nuestros medios? ¿Funciona como una forma de reconocimiento? ¿Sirve para dirimir diferendos por interferencias? ¿Sirve para detener decomisos o cierres de emisoras? ¿Servirá como antecedente para cuando llegue el momento de abrirse los concursos?

Además, la resolución establece que luego de la presentación de la documentación requerida, en un escueto plazo que va desde el próximo 2 de febrero al 6 de marzo, la Dirección de Proyectos Especiales elaborará un informe “asignando a aquellos cuya operatividad se hubiere verificado, a través del área competente, un número de empadronamiento”, pero no pone plazos concretos para que el organismo efectúe dicha verificación.

El empadronamiento, por otra parte, alcanza sólo a las radios y no a las televisoras y está circunscripto a las llamadas “zonas de conflicto”. En zonas de disponibilidad se ha avanzado en la apertura de concursos, aunque, sin elaboración de un plan técnico, no es claro que se esté respetando la reserva del 33% para las entidades sin fines de lucro, tal como exige la ley. En zonas de saturación no lo ha hecho porque sin plan técnico que reacomode el espectro, es imposible abrir concursos.

Como resumen, podemos decir que este empadronamiento es una herramienta más para los medios comunitarios, alternativos y populares y una muestra más que el Estado ha permanecido en falta con el sector. Asimismo, no queda claro si es una forma de reconocimiento, qué alcances tiene, o si sólo es un listado más. Si uno de los objetivos fuese que la AFSCA sepa quiénes somos y dónde estamos -para que en un futuro no definido se puedan concursar las frecuencias que ocupamos– creemos que el censo de 2009 ya aportó esos datos.

Como sea, será virtud de la lucha y la creatividad de nuestros medios, usar también esta resolución en favor de la salud del sector. Como siempre, habrá que seguir monitoreando de cerca la efectivización, tanto de este empadronamiento, como de los derechos del sector en general.

Alrededor de 200 emisoras – al menos las organizadas en redes – constituyen nuestro sector frente a un total de 8500 operativas, relevadas por la Comisión Nacional de Comunicaciones en el 2010 que pueblan el espectro radioeléctrico de Argentina. Sin duda, las emisoras comunitarias, alternativas y populares no representamos un problema para la plena aplicación de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Los medios comunitarios, alternativos y populares trabajamos día a día acompañando y construyendo agenda junto a los movimientos sociales, políticos y culturales de nuestro país y toda Latinoamérica. En ellos nuestra comunidad es parte activa de la construcción de los relatos de su propia realidad. Desde nuestros medios visibilizamos las injusticias, la impunidad, la corrupción, el accionar del aparato represivo del Estado y también las luchas, las victorias populares, y las alegrías cotidianas de las creaciones colectivas de nuestro pueblo. Nacimos de su necesidad de decir, escribir y mostrar su verdad. Hoy queremos que el Estado reconozca esta verdad y legalice nuestro trabajo y funcionamiento.

Por eso desde la Red Nacional de Medios Alternativos seguimos reclamando:

– La realización de un PLAN TÉCNICO de frecuencias en todo el territorio nacional, que permita reservar el 33 % del espectro radioeléctrico que, tal como lo determina la Ley, corresponde al sector sin fines de lucro (SFL).

– Los LLAMADOS A CONCURSOS en las denominadas “zonas de conflicto”, que son los principales centros urbanos del país, donde no existen hasta la fecha concursos para el sector SFL. En este contexto nuestros medios se ven impedidos de acceder a licencias y en muchos casos continúan sufriendo interferencias de medios comerciales de comunicación.

Argentina, 12 de febrero de 2015

Red Nacional de Medios Alternativos

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAFSCAcomunicaciónderechosRed nacional de medios alternativos
Artículo anterior

Acto a 2 años del asesinato de ...

Artículo siguiente

Sebastián Nicora presente

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesSalud

    “En la villa, el consumo siempre se transforma en problemático”

    6 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Contra el vaciamiento del Grupo 23

    12 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Reclaman la reapertura del CAJ en la unidad penitenciaria 39 de Ituzaingó

    27 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventud

    En la calle por sus derechos: “los pibes de Cajade somos todos”

    14 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Jornadas de acción contra el W20

    1 octubre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • GéneroJusticiaMovilizaciónNoticias

    “Esta justicia no nos representa a las personas de a pie”

    4 marzo, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    ACTIVIDADES COMUNITARIAS Convocatoria a 12 años del acampe de Punta Querandí

  • Justicia

    PARTICIPACIÓN CIUDADANA Juicios por jurado: en busca de una democratización de la justicia

  • MemoriaNovedadesViolencia policial

    Muestra fotográfica en el MAM Fractura expuesta, de Pepe Mateos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria