Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›DOLOR Y BRONCA DE TESTIGOS Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

DOLOR Y BRONCA DE TESTIGOS Y FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

Por Sebastian Pellegrino
29 noviembre, 2017
2583
0

En una breve e interrumpida jornada de lectura de sentencia en el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos por la organización de extrema derecha Concertación Universitaria Nacional (CNU) en coordinación con agencias estatales, lo que parecía un final ajustado a la verdad histórica y a la justicia postergada terminó convirtiéndose en sorpresa, dolor e impotencia para los sobrevivientes, familiares de víctimas y organizaciones presentes. La CPM aportó para este juicio documentación del archivo de DIPPBA.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Después del mediodía del martes 29, en la sede del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata -calle 8 entre 50 y 51- los magistrados Germán Castelli, Pablo Vega y Alejandro Daniel Smoris se presentaron a la sala de audiencia para la lectura de la sentencia.

Dolor y bronca en los familiares de víctimas y sobrevivientes, luego de conocerse la sentencia

Dolor y bronca en los familiares de víctimas y sobrevivientes, luego de conocerse la sentencia

En el interior del recinto había más de 100 personas apiñadas; en el hall, otro centenar intentaba oír la voz del presidente del tribunal que llegaba de los parlantes. Afuera del edificio, decenas de organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos seguían los pormenores aguardando el final del juicio.

Luego de anunciar la nulidad de los planteos de prescripción solicitados por la defensa de Castillo (en función de la imprescriptibilidad de los delitos ventilados) y la declaración por unanimidad del carácter de lesa humanidad que revisten los hechos juzgados, el magistrado Castelli anunció la pena de prisión perpetua para Carlos “el Indio” Castillo, líder de la organización clandestina CNU en La Plata y responsable como coautor material de homicidio doblemente calificado, por la alevosía y el concurso de dos o más personas, reiterado en varias oportunidades en perjuicio de Leonardo Miceli, Antonio Domínguez, entre otras víctimas.

En el fallo se aclara que todos los delitos cometidos por Castillo concurren materialmente entre sí, e incluyen además las amenazas y privación de la libertad. Sobre Castillo, la condena tuvo una disidencia parcial del presidente del tribunal, Castelli, en cuanto a la calificación legal.

Hasta ese momento, en la sala se oían expresiones de satisfacción por parte de familiares de víctimas y sobrevivientes que debieron esperar cuatro décadas para que se hiciera justicia. Sin embargo, inmediatamente se dio lectura a la sentencia respecto a Juan José Pomares, otra de las caras visibles de la organización y que fuera empleado de la legislatura bonaerense en democracia, juzgado también por homicidio doblemente calificado, entre otros delitos, en perjuicio de Hugo Dinotto y Graciela Martini.

“Absolviendo a Juan José Pomares por aplicación del beneficio de la duda…”, leyó el presidente del tribunal, y a partir de allí hubo unos instantes de silencio incrédulo, algunas voces de rechazo que emergieron unas detrás de otras a medida que la sala completa comprendía el alcance del fallo, y finalmente la bronca, la impotencia y el desgarro de la mayoría que asistía a semejante noticia. “Disponer su inmediata libertad”, llegó a decir Castelli, antes de tomar sus hojas y levantarse junto a los dos vocales que abandonaron la sala de audiencia en pocos segundos.

Los familiares y amigos de Castillo y Pomares comenzaron a celebrar efusivamente y a realizar gestos hacia sobrevivientes, familiares de víctimas y público en general, quienes estaban ubicados en la misma sala, a centímetros de ellos. Por eso fueron rápidamente sacados del recinto, y quienes quedaron dentro homenajearon y recordaron a las víctimas cuyos casos fueron examinados en el juicio.

Imagen de Ariel Suárez, hijo de una de las víctimas de la CNU La Plata, Luisa Marta Córica, trabajadora en la Legislatura y también en el Hipódromo

Imagen de Ariel Suárez, hijo de una de las víctimas de la CNU La Plata, Luisa Marta Córica, trabajadora en la Legislatura y también en el Hipódromo

Marta Vedio, abogada de la APDH y parte de la querella en este juicio, señaló que “por supuesto que cuando se conozcan los fundamentos de la sentencia vamos a recurrir a Casación y a todas las instancias necesarias para que se revea esta absolución, que es injusta, ilegítima y no se ajusta a las pruebas de la causa. Antes de que se leyera el punto de la absolución, ya había indicios de que ese sería el fallo contra él, por ejemplo con la nulidad de varios reconocimientos fotográficos”.

“Me parece también que hay que tener cuenta quién es cada uno de los juzgados: hoy Castillo es un ‘lumpen’, está solo, no continúa militando ni está en ninguna parte, no es nadie para la sociedad. En cambio Pomares sigue teniendo fuerte arraigo en el Partido Justicialista. La  gente que hace 2 o 3 años salió a juntar firmas en el Senado y Diputados para defenderlo está operando claramente sobre la justicia”, agregó Vedio.

Los crímenes contemplados en el juicio

La causa implica una serie de delitos cometidos por la CNU en tres operaciones parapoliciales realizadas el 12 de febrero, el 4 de abril y el 19 de abril de 1976. En este sentido, entre el 3 de abril y el 4, la patota de la CNU secuestró a Néstor Hugo Dinotto, Graciela Martini, Daniel Pastorino y su mujer Adelaida Barón, interceptados todos mientras viajaban en un auto por la localidad de Villa Elisa, próxima a La Plata.

Dos víctimas resultaron liberadas, pero Di Noto y Martini fueron asesinados al día siguiente y sus cuerpos hallados con gran cantidad de proyectiles.

En el caso de Domínguez, Fiandor y Miceli, el marco de sus secuestros tuvo que ver con una serie de acciones sindicales que desde fines de 1975 y durante los primeros meses de 1976 llevaron a cabo los trabajadores del Hipódromo de La Plata, y cuyas actividades eran seguidas de cerca por la CNU, encargada principalmente de amedrentar y perseguir las luchas sindicales bajo el paraguas del entonces gobernador Victorio Calabró.

De las tres víctimas, sólo Fiandor pudo salvarse luego de escapar del Torino en el que lo llevaban secuestrado durante el trayecto a Magdalena.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascnujusticiaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Lomas de Zamora: otro caso de violencia ...

Artículo siguiente

Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en Santa Fe”

    5 diciembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Los que luchan y los que hacen la historia

    11 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Las últimas audiencias previas a los alegatos en el “juicio Armada”

    16 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Movilización de organismos por la declaración de Massot

    23 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Masacre de Pergamino: tres meses, seis marchas, cinco policías con prisión preventiva

    30 mayo, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Yanina Farías: finalizaron las audiencias testimoniales

    3 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticias

    EN LA UP 23 DE FLORENCIO VARELA Condiciones de detención descritas como un “atropello a la dignidad” de las personas

  • NoticiasViolencia policial

    PERSECUCIÓN FATAL Chivilcoy: esperan peritajes de Gendarmería en la causa por la muerte de un joven  

  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    LIBROS PARA ESTE 8M Carne, una historia de amor se presenta en la biblioteca de la CPM

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria