Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›UN FRENO AL AVANCE DEL GOBIERNO Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

UN FRENO AL AVANCE DEL GOBIERNO Causa AMIA: ante el fallo de la Cámara Federal por el decreto 229/17

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2017
2056
0

La Sala I de la Cámara Federal rechazó el pedido de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia (APEMIA) para declarar inconstitucional el Decreto 229/17. Es el decreto que hace 7 meses facilitó el control de los archivos secretos del atentado a la AMIA a una dependencia del Poder Ejecutivo –la Unidad Especial de Investigaciones AMIA (UEI) del Ministerio de Justicia- reemplazando a los fiscales en el manejo de esas pruebas. El comunicado de la agrupación

ANDAR en la justicia

(A.P.E.M.I.A) El planteo de inconstitucionalidad, acompañado por los familiares de la Asociación 18J, de Memoria Activa y la Comisión Provincial por la Memoria (dirigida por Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil) y hasta por los Fiscales, fue objetado por los camaristas con argumentos formales y contradictorios.

Por un lado, afirman que “a la ley no hay nada que reprocharle”, mientras reconocen que “los hechos no han sido consecuentes con esa realidad”. O sea consideran que el Decreto es constitucional pero su interpretación y la aplicación que hizo el Poder Ejecutivo no lo son. Critican “el avance indebido de la UEI” que dirige Cimadevilla y “su intromisión” en la investigación que está a cargo del Ministerio Público Fiscal.

En su esfuerzo por satisfacer tanto al gobierno como a las partes denunciantes, los jueces le atribuyen al Decreto un espíritu opuesto a los hechos que ellos mismos critican. Y antes de poner un límite concreto a la acción del gobierno, le hacen toda una concesión intelectual y prejuzgan al elogiar su supuesta buena fe y disposición para avanzar en el esclarecimiento del atentado: “…las intenciones del Estado al momento del dictado del decreto … no hacen más que evidenciar la preocupación y los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo Nacional, en procura de brindar acciones concretas y efectivas para lograr el esclarecimiento de los hechos ocurridos aquel 18 de julio de 1994”.

Todo este esfuerzo para volver a establecer aquello que se sabe desde siempre: los fiscales son los responsables por el manejo de las pruebas mientras la ex SIDE y la UEI debieran ser los auxiliares de la justicia. Esto fue así hasta la firma del 229, momento a partir del cual dejó de serlo, justamente porque empoderó a la UEI para re-apropiarse y controlar esos archivos, apartando a los fiscales de su función.

Con estos argumentos y concesiones, los jueces muestran las limitaciones del Poder Judicial para enfrentar la política oficial que refuerza 23 años de encubrimiento y que, en nombre de la “desclasificación”, agrega otros 7 meses en el ocultamiento de los archivos y aún no puede dar cuenta de los proyectos de privatización.

Con sus limitaciones, el fallo de Cámara implica un freno a las intenciones de la UEI (Cimadevilla) y del Ministerio de Modernización para tomar por asalto los archivos y concretar el negocio de su privatización y entrega a empresas dependientes y vinculadas a la Agencia de la Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a la CIA y el Mossad, que venimos denunciando.

El fallo implica un desafío para los Fiscales que, desde el comienzo, trataron de adaptarse a la presión del Poder Ejecutivo, no enfrentaron el Decreto ni establecieron alguna línea de investigación nueva con base en toda la evidencia recogida en esos archivos, para estudiar la responsabilidad criminal del Estado argentino en la comisión del atentado y su encubrimiento.

La situación de la UFI AMIA es de una gran inestabilidad: algunos fiscales abandonarán la Unidad ni bien finalice el juicio por encubrimiento para el cual fueron convocados hace dos años, y la continuidad del trabajo del GERAD pende de un hilo.

Con la decisión de los jueces de Cámara será responsabilidad de los fiscales de la UFI AMIA volver a la situación de trabajo previa a la firma del Decreto 229, con los archivos bajo su exclusivo control y la AFI legitimando su origen.

Por todo esto, por haber declarado constitucional el Decreto 229, los archivos siguen en peligro. Con nuestra intervención, impedimos un avance brutal del gobierno sobre el control de la documentación secreta y el acceso a ella. Sin embargo, como el Decreto 229 seguirá vigente, alertamos por las presiones del Poder Ejecutivo para obstaculizar el trabajo con los archivos, volver a intentar su privatización y mantener el secreto de Estado sobre sus contenidos.

Exigimos la apertura de los archivos secretos y su entrega a una Comisión Investigadora Independiente.

A. P. E. M. I. A. – apemia2002@yahoo.com.ar

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasamiaDerechos Humanosjusticia
Artículo anterior

Llevan armas a una escuela para hablar ...

Artículo siguiente

El compromiso de las organizaciones sociales como ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Luciano Arruga
    Opiniones

    Se cierra una etapa y se abre otra para lograr Verdad y Justicia

    20 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    “La violencia es política de Estado”

    15 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroNovedades

    Entregaron un informe sobre cárceles correntinas al vicegobernador Gustavo Canteros

    28 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El mal ejemplo

    26 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Se realizó una re-autopsia en el caso de Sebastián Nicora

    16 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “A ‘Pipo’ La Bruna lo entregó su cuñado, que era informante de la Brigada de San Justo”

    28 noviembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Conocer la celda itinerante

  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    ALCAIDIA DEPARTAMENTAL ROBERTO PETTINATO La justicia ordenó revertir las graves condiciones de detención en una alcaidía

  • JusticiaNiñez y juventudViolencia policial

    FUE ASESINADO HACE MÁS DE UN AÑO Y LA CAUSA ESTÁ EN CERO La CPM solicita una investigación rápida y eficaz del caso Nicora

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria