Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

NoticiasOpinionesViolencia policial
Home›Noticias›Carta abierta al presidente Macri por la desaparición de Santiago Maldonado

Carta abierta al presidente Macri por la desaparición de Santiago Maldonado

Por Paula Bonomi
4 agosto, 2017
1916
0

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

APARICIÓN CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO

NO A LA CRIMINALIZACIÓN, PERSECUCIÓN Y REPRESIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE

NO A LAS ACUSACIONES DE TERRORISMO CONTRA EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL Y LA COMUNIDAD MAPUCHE

El derecho de los pueblos originarios a “la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan (…) aptas y suficientes para el desarrollo humano” es de rango constitucional. El Estado tiene la obligación no sólo de reconocer esos derechos sino de implementar las medidas que lo garanticen.

No obstante no sólo no es así sino que continúan los desplazamientos de los pueblos de sus territorios ancestrales por parte de las grandes empresas transnacionales.

Días atrás se desató una brutal represión contra la Lof en resistencia de Cushamen en Vuelta del Río, provincia de Chubut. Las fuerzas federales ingresaron ilegalmente al predio recuperado por la comunidad mapuche que reclama legítimamente por un territorio que le fue enajenado por la empresa Benetton y sobre el que tienen derechos ancestrales.

No es la primera vez que ocurre. En marzo de 2015 sufrieron una represión violenta por parte de la policía de la provincia de Chubut que intentó desalojarlos del predio que reclaman. En mayo de 2016 se produjeron otros hechos de violencia en los que, además de las fuerzas provinciales, intervino Gendarmería nacional. Las fuerzas del Estado dispararon balas de plomo, destruyeron las viviendas y dejaron a la intemperie a mujeres y niños. Esa vez la justificación fue la detención del Lonko Facundo Jones Huala, que tenía un pedido de extradición a Chile. La misma fue rechazada por el juez interviniente que consideró nulo el procedimiento de detención y confirmó la aplicación de torturas a otro integrante de la comunidad. En enero de este año, hechos similares volvieron a reiterarse de manera agravada puesto que hubo heridos con balas de plomo. El Estado incluso cometió delitos en la persecución de la comunidad, realizando inteligencia ilegal sobre la comunidad mapuche.

La represión violenta y la persecución son contra la Lof en resistencia de Cushamen, contra familias mapuches que reclaman por su derecho a la tierra que es la base de su cultura y su cosmovisión.

Todos estos hechos de violencia perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado fueron denunciados a la prensa y a la justicia. Sin embargo, no ha avanzado ninguna investigación y mucho menos hubo condenas por los ilícitos cometidos por los agentes: torturas, heridas de gravedad, destrozos de bienes, maltrato de niños, detenciones ilegales, espionaje ilegal, entre otros.

Lo que sí continúa y de manera cada vez más violenta es la represión a miembros de la comunidad mapuche y activistas que apoyan sus reclamos. Hoy denunciamos la desaparición de uno de ellos, Santiago Maldonado, quien fuera perseguido por Gendarmería durante el ingreso ilegal de esta fuerza dentro del predio de la Lof.

A los hechos gravísimos se suman las declaraciones en Radio Nacional del jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich, el Sr. Pablo Noceti. El funcionario hizo declaraciones de neto corte autoritario -en tanto desconoce los legítimos reclamos constitucionales de la comunidad mapuche– y macartista, desacreditándola por su adscripción organizativa y política a la que sindica como “terrorista” y a la que irresponsablemente acusa de estar ligada a grupos terroristas internacionales y apoyos locales, entre los que incluye al premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y a “gente vinculada al gobierno anterior”. El funcionario debe dar las explicaciones pertinentes del alcance de sus palabras porque es muy grave lo que afirma: conectar los derechos humanos al “terrorismo internacional” ha sido un recurso típico de la dictadura militar para desacreditar las luchas legítimas del pueblo.

En el mismo sentido, el funcionario claramente defiende y promueve una acción represiva y persecutoria, donde la amenaza y la violencia abierta sustituyen al diálogo y la protección de los derechos. Ninguna de las acusaciones que sostiene contra los miembros de la Lof en resistencia de Cushamen ha sido acreditada por la justicia. Como él mismo reconoce, aún no han aportado ninguna prueba, sin embargo afirma que todos serán detenidos. Cabe aclarar que hasta el día de hoy, ninguno de los miembros de la comunidad ha sido condenado por los hechos que menciona como “quemar, incendiar, dañar, robar ganado, destruir bienes, amenazar y torturar”.

Los que usan armas de fuego disparan contra personas desarmadas, roban ganado, destruyen e incendian viviendas y pertenencias, torturan, golpean, vejan y maltratan son agentes dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación, de los que el Jefe de Gabinete es el responsable directo.

Hoy hay un desaparecido, de quien se desconoce su paradero luego de que fuera visto huyendo de la represión ilegal de la Gendarmería nacional, detenido, golpeado por agentes y subido a una camioneta de la fuerza.

Ellos son quienes violan el artículo 213 bis del Código Penal que cita el funcionario en las mencionadas declaraciones públicas. Gendarmería nacional es el verdadero “grupo tendiente a infundir temor en la población”, en este caso de la comunidad mapuche. Este temor que quieren fundar no busca otra cosa que garantizar los intereses de grupos empresariales como Benetton que vienen a expoliar los recursos de nuestro país y las tierras sobre la que tiene derechos ancestrales los pueblos originarios.

Sus declaraciones son nocivas para la democracia, y vulneran la constitución no sólo porque niegan los derechos sino que criminalizan la ideología desacreditando las reivindicaciones, acusando a los manifestantes de violentos y terroristas. Con este discurso legitima la violencia del Estado. Pero además de la Constitución, violan el convenio 169 de la OIT y la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, que deben cumplir porque la Argentina es un país signatario.

Lamentablemente estos discursos no son nuevos: tiene una dolorosa historia en nuestro país. El terrorismo de Estado y el genocidio de 30000 se sostuvo y legitimó con discursos idénticos a éste: estigmatizando y criminalizando a los grupos políticos, suspendiendo sus derechos, persiguiendo, torturando y desapareciendo.

En nombre de la democracia le exigimos al Presidente que cese la represión, se abra el diálogo y se de cumplimiento a la Constitución nacional.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidosPueblos Originariosreclamoviolencias
Artículo anterior

Conferencia de prensa de la CPM y ...

Artículo siguiente

Reprograman el debate sobre política de niñez ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudOpinionesSeguridad

    Contra la baja en la edad de punibilidad

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Para hablar de lo que nadie habla

    14 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Huelga de hambre en la Unidad 11 de Santa Fe

    9 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    El alma de una ciudad en fotografía

    7 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventudOpiniones

    Políticas punitivas y ¿vuelta a la ley de patronato?

    23 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La CPM expresa repudio y preocupación por abusos policiales contra adolescentes de Banfield

    18 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    El ex CCD Pozo de Quilmes se convirtió por ley en un sitio de memoria

  • MemoriaNoticiasSitios

    TRABAJADORES TEMEN UNA TERCERA OLA DE DESPIDOS A MITAD DE AÑO Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

  • MemoriaNovedades

    SEÑALIZARON EX CENTROS CLANDESTINOS DE PUNTA ALTA Las marcas de la memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San Clemente: “Tengo esperanza ...

    Por ldalbianco
    20 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria