Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NoticiasSeguridad
Home›Noticias›PRÁCTICAS POLICIALES Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

PRÁCTICAS POLICIALES Artistas callejeros, el blanco de las contravenciones

Por Sole Vampa
24 agosto, 2016
3193
0

A partir de un recrudecimiento de las prácticas policiales que intentan correrlos del espacio público, los artistas callejeros nucleados en el Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAO) pidieron asesoramiento en la Comisión por la Memoria. Luego de una reunión donde plantearon los distintos problemas con las fuerzas policiales que fueron teniendo en varias localidades de la provincia, la CPM evalúa hacer un seguimiento de la situación para intervenir.

ANDAR en la calle

(Agencia) Alejandro Cabrera Britos es el presidente de la Asociación Civil Frente de Artistas Ambulantes Organizados para el mejoramiento del espacio público artístico (FAO), un colectivo cultural cuyo objetivo es “fortalecer la defensa del derecho al arte callejero en el espacio público tradicional y móvil, o sea, en los medios de transporte”. Los artistas se acercaron a la CPM para pedir acompañamiento a partir de cómo la persecución policial fue aumentando en lo que va del año.

“Este año se han recrudecido las denuncias por casos de violencia sobre todo en el conurbano bonaerense. Una de las más fuertes fue en febrero en Pergamino donde un colega fue interceptado por personal policial y municipal, se lo multó con más de $1300 se le secuestraron los elementos de trabajo y la jueza de faltas Marcela Noé ordenó la destrucción de los mismos. Esto por estar compartiendo su arte en su semáforo”, denuncia Cabrera Britos.

El referente de la FAO en un acto en defensa al derecho del arte callejero

El referente de la FAO en un acto en defensa al derecho de ejercer el arte en la calle. 

Este tipo de escenas se están repitiendo en diferentes municipios con distinta intensidad. El hostigamiento se intensifica en lugares del conurbano como Lanús o La Matanza donde, por ejemplo, detuvieron a un payaso en la plaza de San Justo por ejercer su actividad a la gorra. Una de las localidades con más denuncias es Tigre. Cabrera Britos describe que allí “las situaciones son un poco más graves y tensas porque la policía local y el cuerpo de tránsito, el COT, amedrentan a nuestros compañeros, inclusive con expresiones verbales poco felices como ‘te vamos a hacer desaparecer’ o ‘te vamos a hacer una causa’, o amenazas de alojarlos en un calabozo con personas denunciadas por delitos sexuales”. Ante este escenario, se acercaron a organismos como la CPM, la clínica jurídica del CELS, la ProcuVIn y buscan tener reuniones con algunos diputados bonaerenses.

El referente del FAO asegura que el trabajo junto a la CPM será de “vital importancia”. “Es necesaria una articulación intensa y la concientización de que nosotros no somos gestores sino que tenemos que informarnos para tener la posibilidad de denunciar en primera persona algunas cuestiones. Sin la presencia de estos organismos ya habríamos sido arrasados hace tiempo, y la articulación va a ir fortaleciéndose. Hemos sido más que cordialmente atendidos en la CPM y las herramientas que nos han brindado nos hacen sentir absolutamente acompañados”, dice Cabrera Britos.

El FAO se constituyó en 2014 cuando se transfirió la seguridad de los subterráneos a la policía metropolitana: en dos meses cerca de 60 artistas denunciaron que fueron obligados a bajarse de los vagones, salir de los andenes o amenazados con labrarles un acta convencional o secuestrar sus instrumentos. En ese momento la organización logró hacer un breve instructivo que llaman “manual del artista ambulante de la ciudad de buenos aires” en el que figuran los artículos, decretos, normas y leyes vigentes pero que se usan “subjetivamente” desde el estado porteño: cómo firmar una contravención en disconformidad y los contactos para buscar acompañamiento. Ahora buscan que en el territorio de la provincia la CPM pueda capacitarlos y acompañar sus denuncias para poder ejercer su actividad sin la presión de la arbitrariedad policial sobre sus espaldas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosLa MatanzapolicíaprovinciareclamoTigreviolencias
Artículo anterior

Pampillón evitó el juicio por los ataques ...

Artículo siguiente

Ni un pibe menos

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Escuela fumigada en San Antonio de Areco

    20 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    El Movimiento de Trabajadores Excluidos denuncia a Control Urbano por la persecución a carreros de La Plata

    30 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMIdentidades y territorios

    Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo invisible

    16 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Una celda en una plaza marplatense

    19 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    A partir de un ateneo de peritos policiales viciado de nulidad, liberaron a los 5 policías

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudSalud

    Tandil: juntan firmas por una casa hogar

    15 octubre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    DÉCIMOCUARTA AUDIENCIA DEL JUICIO LA CACHA Declaró un testigo-víctima de La Noche de las Corbatas

  • JusticiaNoticias

    COMENZÓ EL DEBATE POR ENCUBRIMIENTO Y FALSO TESTIMONIO Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas irregularidades en el hallazgo del cuerpo de Castello

  • BrevesEncierro

    DESDE LA UNLP Organizan una colecta para detenidos en la Unidad 9

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria