Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

EncierroJusticiaNoticias
Home›Encierro›17 PENITENCIARIOS A JUICIO Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

17 PENITENCIARIOS A JUICIO Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

Por Sole Vampa
10 junio, 2017
2402
0

A mediados de agosto comenzará el juicio a 17 agentes penitenciarios por su responsabilidad en una de las más graves masacres de la historia del encierro bonaerense: la muerte de 33 detenidos en el incendio en la Unidad Penal 28 de Magdalena. Ahora se realizan audiencias preliminares para acordar los detalles del proceso ante el Tribunal Oral en lo Criminal 5 que presidirá el juicio. La CPM integra la querella junto a otras organizaciones de derechos humanos; solicitaron que se corra al servicio penitenciario bonaerense de la custodia de la sala.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) EL 15 de octubre de 2005 hubo una pelea en el pabellón 16 de la Unidad Penal 28 de Magdalena. “Fue una discusión entre dos muchachos, se separó y era algo que se arregla en el pabellón, no era para tanto”, dijo uno de los sobrevivientes de esa noche. A partir de la pelea los guardias irrumpieron en el lugar “a reprimir directamente sin mediar con los chicos”, “como hormigas: tirando”, según esos testimonios de los detenidos. Desde el fondo del lugar, donde estaban las últimas camas, se inició el incendio. Ante el fuego y el humo, los penitenciarios empezaron a retroceder y cuando el fuego crecía cerraron la puerta.

El ingreso a la Unidad 28 de Magdalena. FOTO: Andar

El ingreso a la Unidad 28 de Magdalena. FOTO: Andar

Los matafuegos estaban vencidos, las mangueras no funcionaron, nunca se volvió abrir esa puerta y los bomberos llegaron tarde. Los únicos que auxiliaron a las víctimas fueron los detenidos del pabellón vecino que tuvieron que abrir boquetes para intentar salvarlos. De las 55 personas que había encerradas allí 33 personas murieron asfixiadas y quemadas.

Doce años después llega el juicio a los 17 agentes penitenciarios, 15 acusados por abandono de persona seguido de muerte y dos por homicidio culposo agravado por tratarse de más de una víctima. A partir del 15 de agosto alrededor de 400 testigos serán convocados a prestar declaración ante los jueces Carmen Palacio Arias, Ezequiel Medrano y María Isabel Martiarena en el proceso que se extenderá unos 3 meses.

Por abandono de personas seguido de muerte están imputados los agentes Reimundo Héctor Fernández, Jorge Luis Marti, María del Rosario Roma, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Juan Eduardo Zaccheo, Gualberto Darío Molina, Juan Emiliano Santamaría, Juan César Romano, Carlos Augusto Busto, Marcos David Sánchez, Rubén Alejandro Montes de Oca, Eduardo Gabriel Villarreal, Mauricio Alejandro Giaonobile, Maximiliano Morcella y Gonzalo Pérez; por homicidio culposo agravado por más de una víctima el entonces jefe del penal, Daniel Oscar Tejeda, y Christian Alberto Núñez que era el jefe de seguridad exterior.

Preservar a los testigos y la escena

En la audiencia preliminar se acordaron cuestiones operativas y participaron las fiscales de juicio, Florencia Budiño y Silvina Langone, integrantes del equipo de litigio de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que patrocinan a Analía Ortigoza, y Carolina Delgado en representación los hijos de Marco Granado Baldovino y Hernán Lucas Baldovino, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS ) y el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) como representantes de otras familias damnificadas, y los abogados defensores de los imputados.

Las querellas solicitaron que la seguridad del debate no quede a cargo del Servicio Penitenciario Bonaerense, y el tribunal aprobó que sea alguna fuerza de seguridad nacional la responsable de resguardar el lugar durante las audiencias, a pesar de las quejas de la defensa.  Desde la CPM consideraron que estos recaudos son centrales en este tipo de juicios donde los acusados son funcionarios de las mismas instituciones que eran responsables de la custodia de las víctimas y todavía de muchos de los testigos.

Los representantes de las familias de las víctimas coinciden en que el paso de los años dificulta asegurar la condena de los responsables en causas como esta, atravesadas por las condiciones y consecuencias del encierro. Tras la masacre el SPB apuró una política de traslados y dispersión de los testigos ante cualquier acción tendiente a atender las secuelas físicas y psicológicas de la tragedia. Hoy, más de la mitad de los testigos son personas que se encontraban detenidas al momento del incendio.

“Como lamentablemente sucede en la mayoría de los casos como este, los poderes del estado omiten tomar medidas centrales para garantizar una investigación profunda e imparcial, que no enfoque solamente en el hecho sino que pueda también visibilizar el contexto donde esto sucede, el abandono de las personas detenidas y las condiciones del encierro que propician la tragedia”, sostuvieron desde la CPM.

También se evaluó la medida que mantiene clausurado el pabellón del incendio. El tribunal decidió por mayoría mantener la preservación del lugar para “asegurar la bilateralidad, inmediación y contralor de las pruebas”. La CPM además solicitó ante el Ministerio de Justicia que se convierta el espacio en un lugar de memoria y cultura, cosa que no fue respondida.

La justicia no avanzó sobre ninguna de las responsabilidades políticas de la masacre: 7 días después de las muertes Fernando Díaz, el entonces jefe del SPB, declaró que no había “ningún error que reconocer”. Nunca se rectificó. A lo largo de estos 12 años continuó ocupando cargos de relevancia vinculados a la gestión penitenciaria.

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosjusticiaMagdalenaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Un privilegio a más de 70 represores ...

Artículo siguiente

Jornadas sobre Vaca Muerta, el fracking y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM rechaza la decisión de la Corte Suprema que beneficia con el 2×1 a los genocidas

    4 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaMemoriaNoticias

    En una escuela de Escobar taparon los pañuelos de las Madres

    12 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Continúan los alegatos de las defensas en Saint Amant II

    3 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Dos radios transmitirán una cobertura especial por la declaración de Massot

    21 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM exige que se investigue la muerte del cura Viroche

    20 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • Breves

    Presentaron el Registro nacional de casos de torturas y/o malos tratos

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Errores, imprecisiones, omisiones y mentiras La ministra Bullrich negó la responsabilidad del Estado

  • MemoriaNoticias

    SITIO DE MEMORIA: LA DISPUTA POR EL ESPACIO Puesta en valor de la casa de la CPM

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedades

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Hoy me toca declarar en el juicio por el CCD en el que nací”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria