Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Informes especiales
Home›Informes especiales›La CPM pide la desclasificación de los archivos de inteligencia Quince años de gestión del archivo de la DIPPBA

La CPM pide la desclasificación de los archivos de inteligencia Quince años de gestión del archivo de la DIPPBA

Por Rocío Suárez
20 febrero, 2015
954
0

ANDAR entre archivos

(Comunicado CPM) El debate actual, suscitado por la muerte del fiscal federal Dr. Alberto Nisman, descubrió a los ojos de la sociedad la trama oculta del funcionamiento siniestro de los servicios de inteligencia, aún no desmantelados.

En el imprescindible desafío de la reforma estructural de todo el sistema de inteligencia nacional y de las provincias, la desclasificación de sus archivos es una de las tareas a emprender para profundizar el proceso de democratización del estado.

Múltiples preguntas emergen en estos días. ¿Para qué sirven las agencias de inteligencia? ¿Cómo y para qué el Estado ha espiado a sus ciudadanos en los diferentes tiempos históricos? ¿Qué han hecho las centrales de inteligencia con la información que producen y recolectan? ¿Hasta dónde penetran en el tejido social las diversas acciones de espionaje? ¿Qué rupturas y continuidades es posible advertir si se comparan los tiempos de dictadura y los tiempos de democracia? ¿Cómo han cooperado entre sí las diferentes agencias de inteligencia que operan en los múltiples territorios y escalas? ¿Quién espía, a quiénes se espía, por qué y para qué?

En torno a estas y otras preguntas, la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires viene trabajando desde el año 2000, cuando asumió el desafío de custodiar y gestionar el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia (DIPPBA). La ley 12642, votada por unanimidad en la Legislatura provincial ordenó la desclasificación de este Archivo y entregó a la CPM su custodia. A lo largo de estos 15 años, la delicada y valiosa tarea de análisis y apertura al público de este acervo documental de más de 4 millones de fojas permitió acumular una vasta experiencia de trabajo que habilita múltiples reflexiones en torno a las prácticas de inteligencia que han tenido y tienen lugar en la Argentina.

Un riguroso análisis de las tareas de espionaje realizadas durante más de 40 años[1] por la DIPPBA, los documentos públicos recolectados por sus agentes, los informes y legajos elaborados y clasificados minuciosamente, la realización sistemática de grabaciones audiovisuales y su prolífica producción de material de doctrina permiten dar respuesta a algunas preguntas necesarias para comprender qué lugar ha ocupado y ocupa en la gestión del Estado la maquinaria sigilosa y solapada de las agencias de inteligencia.

Hasta que la DIPPBA fue disuelta en el año 1998 mediante la Resolución Nº 9 del 30 de abril de 1998, firmada por el ministro de Justicia y Seguridad, Dr. León Arslanián, miles de ciudadanos argentinos –hombres, mujeres, niños, organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos- fueron espiados, fichados y, en muchos casos, perseguidos y reprimidos sobre la base de estos registros de inteligencia.

Desde los anarquistas de la primera mitad del siglo XX hasta los constituyentes provinciales de 1994. Desde las Madres de Plaza de Mayo en plena dictadura militar hasta Rosa Bru y los familiares y amigos del estudiante de periodismo desaparecido en 1993. Desde los integrantes de una asociación cooperadora de alguna institución de bien público muchos años previos a 1976 hasta los sindicalistas organizados en torno a Astilleros o protagonistas de la marcha federal en la década del 90. Militantes sociales y políticos de todas las trayectorias políticas: comunistas, peronistas, socialistas, radicales, etc. Integrantes de organizaciones armadas. Todos fueron espiados por agentes de la DIPPBA y tienen ficha y legajo en el archivo que hoy gestiona la CPM.

El de la DIPPBA es el único archivo perteneciente a una fuerza de seguridad que se encuentra desclasificado en su totalidad.Es la mirada del Estado espía la que se puede advertir en sus registros, y la apertura en el año 2003 la que la pone a la vista pública. Este es su rasgo más singular y sobresaliente. 

En este sentido, la gestión de la CPM sobre el archivo de la DIPPBA ha constituido un valioso aporte para juicios por delitos de lesa humanidad, las búsquedas personales de víctimas de la represión y los investigadores. Casi diez mil ciudadanos consultaron el Archivo y pudieron ver sus legajos. En muchos casos, la documentación encontrada les ha permitido acceder a leyes reparatorias o ha sido presentada en instancias judiciales. En los juicios por delitos de lesa humanidad, estos mismos documentos de la DIPPBA han sido tomados como prueba en muchas de las sentencias condenatorias a represores de la dictadura.

Pero además, por su dinámica, su modo de funcionamiento, su pertenencia a una comunidad informativa integrada a agencias de inteligencia -la SIDE, el Ejército y la Gendarmería, entre otras- el archivo de la DIPPBA permite revelar, explicar y comprender muchos aspectos centrales que dan cuenta de los modos en que el espionaje ha resultado para el Estado una herramienta fundamental de control y disciplinamiento.

“El postulado parte de la base de saber quién es quién, es decir, tener registrado a los buenos, para saber quiénes son cuando dejan de serlo”. Esta frase, extraída de un legajo del Archivo de la DIPPBA, sintetiza la intencionalidad del seguimiento realizado de forma sistemática por parte de la policía provincial sobre los ciudadanos bonaerenses a través de su Dirección de Inteligencia en articulación con otras agencias de inteligencia.

Documentos:

-Legajo sobre Madres de Plaza de Mayo (1982): Mesa DS, Carpeta Varios, Legajo nº 20.804

Ocho documentos del legajo. Contiene fotos, e informes de inteligencia de la DIPPBA, del Destacamento 101 de Ejército y de la SIDE.

Descargar documentos

-Legajo sobre Masacre de Ingeniero Budge (1987): Mesa DS, Carpeta Varios, Legajo nº 26.185.

Tres documentos que pertenecen al legajo acerca del asesinato en manos de la Policía Bonaerense de tres jóvenes en la localidad de Ingeniero Bugde el 8 de mayo de 1987. Sus derivaciones judiciales, el impacto social y político.

Descargar documentos

-Legajo sobre las movilizaciones contra el Punto final (1987): Mesa Referencia, Legajo nº 18.453 y Legajo Mesa DS, Carpeta Varios, Legajo nº 25.563:

Cinco documentos de dos legajos que reúnen informes de inteligencia, panfletos, recortes periodísticos que dan cuenta de las distintas reacciones, tanto de partidos políticos como de organismos de DDHH, a partir del proyecto de ley que se conocerá como “Punto Final”.

Descargar documentos

Legajo sobre el “Ensenadazo” (1992-93): Mesa B, Factor Gremial, Carpeta 39, Legajo Nº 43

Cuatro documentos del legajo que da cuenta de las medidas de resistencia a la privatización llevadas adelante por los trabajadores del astillero Río Santiago, en su mayoría nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado.

Descargar documentos

Legajo sobre la Marcha Federal (1994): Mesa Ds, Carpeta Varios, Legajo nº 35.682

Cinco documentos que dan cuenta de la organización de la marcha, su convocatoria y realización así como del impacto que tuvo. Numerosos y detallados informes de inteligencia ponen de manifiesto la vigilancia sobre los organizadores y participantes a la marcha.

Descargar documentos

Legajo sobre la Asamblea Constituyente de la Provincia de Buenos Aires (1994): Mesa A, Carpeta 37, Legajo nº 418

Ocho documentos pertenecientes a tres tomos de un legajo que reúne casi 900 fojas con recortes periodísticos, informes de inteligencia acerca de los debates, tensiones y negociaciones entre los convencionales reunidos con el objeto de reformar la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

Descargar documentos

Video:

Fragmentos de las grabaciones realizadas por personal de la Dirección de Inteligencia durante la década del 90.

VER VIDEO

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBAArchivos represiónDerechos Humanosinteligenciajuiciosjusticia
Artículo anterior

«El Estado estuvo ausente para ayudarlo pero ...

Artículo siguiente

Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Se realizó un debate sobre derechos sociales en Quilmes

    1 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    Construir Puentes

    23 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSalud

    Una sentencia favorable para los inundados de La Plata

    6 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Carlos Casares debe garantizar el acceso a la salud de los pacientes con insuficiencia renal

    26 febrero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Se relanzó la comisión por la memoria del Partido de la Costa

    6 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Justicia por Omar Cigarán

    15 febrero, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    DESPUÉS DE REITERADAS INSPECCIONES DE ORGANISMOS Ordenan la clausura de un pabellón en el penal de Sierra Chica

  • Educación y culturaMemoria

    NUEVOS TEMAS EN DEBATES JÓVENES Reafirmando identidades

  • JusticiaMemoriaNiñez y juventudOpinionesViolencia policial

    Comunicado de familiares de Luciano Arruga Por el derecho a saber qué pasó

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria