Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

Justicia
Home›Justicia›LESA HUMANIDAD “Ya pagarán por lo que están haciendo”

LESA HUMANIDAD “Ya pagarán por lo que están haciendo”

Por Ana Lenci
15 octubre, 2014
3340
0

En las Audiencias del día 14 y 15 de Octubre del Juicio a los Genocidas de la Armada, se comenzó a tratar el emblemático caso de los Obreros Gráficos asesinados Heinrich y Loyola. Desde Barcelona declaró en el juicio Armada Argentina – BNPB el periodista Carlos Iaquinandi, ex trabajador de LU3 y dirigente del Sindicato de Prensa de Bahía Blanca.

ANDAR en Bahía Blanca

( efemedelacalle ) Iaquinandi compartió con los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loloya la tarea gremial y duras negociaciones por el cumplimiento de los convenios colectivos.  “Yo no trabajaba en ningún medio de La Nueva Provincia pero teníamos una relación muy próxima. Había una clara división entre los compañeros cercanos a los sindicatos y otros ligados a la dirección de la empresa con cargos jerárquicos, a los que le desconfiábamos abiertamente porque eran las personas que trasladaban lo que se pensaba y lo que se iba a actuar. Simplemente por táctica sindical, nunca nos imaginamos que tuviéramos que tener reserva en cosas que después tuvieron una derivación trágica”, relató.

En una reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo escuchó como “uno de los hijos de Diana Massot” advirtió: “’Ya verán cómo termina esto’ o ‘Ya pagarán por lo que están haciendo’. En aquel momento lo tomábamos como una discusión y no con el tono que tenía la amenaza. Fueron dirigidas a Heinrich y Loyola. A los que podía reconocer eran una persona Marra y al abogado Jáuregui”.

Aseguró que desde 1973 la persecución venía de “compañeros de LNP, LU2 y Canal 9″, que la familia Massot se manejaba “con sus propias leyes” abandonando las “formas republicanas y democráticas” que pregonaban las editoriales de su diario y reivindicó a los gráficos: “Hoy no están ni Heinrich ni Loyola, pero sus hijos, sus familias, sus compañeras pueden estar orgullosos de su lucha y de su dignidad”.

“LNP llevaba la batuta”

El Diario, 5/10/1975.

El Diario, 5/10/1975.

Iaquinandi se remontó a 1973 cuando debía renegociarse el convenio y se produjeron litigios por incumplimientos laborales que derivaron en los paros de 1975. “Por primera vez llegamos a la huelga que abarcaba prácticamente a todos los sindicatos de los medios del grupo  La Nueva Provincia”.El periodista recordó que los trabajadores de LNP tenían condiciones laborales y salariales “bastante inferiores en relación a otros diarios similares del país” y que en las negociaciones con las patronales de los medios bahienses “LNP llevaba la batuta”. “A veces la dirección de LU3 me decía que hubieran admitido algunos beneficios mayores pero reconocía que quien mandaba era el grupo LNP”.

“A partir del ’73, a las habituales sanciones disciplinarias o la perdida de trabajo, se le sumaba la posibilidad de señalar a algún trabajador de los sindicatos públicamente vinculándolo con algún grupo que ellos consideraban subversivos. No hablemos ya de las organizaciones armadas, pertenecer a una corriente política, aunque sea legal, para ellos era una forma de marcar a una persona con la posibilidad de que fuera desaparecido o secuestrado”, sostuvo.

“Qué lindo ser acusado por los patrones”

A pesar de los cortes de la videoconferencia, Iaquinandi pudo rescatar un viejo documento que respondía a una solicitada de LNP que firmaba José Román Cachero, personal jerárquico del diario expulsado del gremio de Prensa por inconducta sindical. El texto era una intervención del periodista en una asamblea realizada el 25 de noviembre de aquel año y decía: “Nuestras demandas en derechos y salarios nos hicieron ganar el odio de algunos señores porque con la aplicación de la justicia los perjudicamos. Porque no se ha inventado ningún método para que los derechos de los trabajadores, nuestras conquistas, no se logren a costa de que las patronales sacrifiquen un poco de sus ganancias, de sus beneficios. Y hubo entonces quienes se conjugaron para cortarnos las cabezas. ‘Dijo Fulano que cueste lo que cueste la vas a pagar’. Claro, era el precio que nos querían hacer pagar por nuestra lucha. Pero qué lindo precio sería caer por los explotados, qué lindo ser acusado por los patrones pero contar con el apoyo de los que trabajan y los que sufren cotidianamente”.

cacheroli

Y sobre el final agregaba: “Compañeros, no se sumen a la maniobra que pretende atar de pies y manos al sindicato, sabemos que esta conjura no nació en los talleres, en los rincones de intendencia, de expedición, ni en las redacciones. Nació en despachos alfombrados que son para los que pagan los sueldos y no para quienes cobran un salario. Los despachos alfombrados son para los patrones o para quienes tienen vocación de alfombra, no para los trabajadores de prensa sindicalmente organizados. En nuestra conducta de hoy está el futuro del gremio. Pase lo que pase hoy, el día de mañana podré mirar a mi hija sin bajar la vista. Ojalá que todos podamos hacer lo mismo después de esta asamblea”.

“Al leerlo ahora, cuarenta años después, me di cuenta que esas palabras de mi intervención en la asamblea la podían haber expresado los compañeros Enrique y Miguel Ángel porque esa era también la lucha de Herinch y Loyola: una lucha limpia, honesta y consecuente”, manifestó el testigo.

Luego de varios intentos por sortear las falencias de la transmisión desde España, país desde el que Laquinandi dirige la agencia SERPAL (Servicio Prensa Alternativa), su testimonio quedó suspendido hasta una nueva audiencia que garantice una mejor comunicación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidad
Artículo anterior

Stella

Artículo siguiente

Se suspendió el inicio del juicio por ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNovedades

    Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por problemas de salud no atendidos

    28 julio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaJusticiaMemoria

    Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

    6 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de ...

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Astiz, Acosta y Donda, entre los condenados a prisión perpetua en el megajuicio ESMA III

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNoticiasOpiniones

    Tras un fallo cuestionado los jueces marplatenses denuncian a organizaciones sociales

    3 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Proyectan avances de un documental sobre la ausencia de López

    17 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    LA CPM REUNIÓ A ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS DE TODA LA PROVINCIA Un encuentro para impulsar una política pública de sitios de memoria

  • ArchivosBrevesEducación y culturaMemoria

    MUESTRA Colecciones en bibliotecas: modos de resistencia

  • Niñez y juventudNoticias

    Solicitan a diputados nacionales la aprobación inmediata de la ley Brisa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria