Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›ACTO EN FUERTE APACHE Contra la violencia institucional

ACTO EN FUERTE APACHE Contra la violencia institucional

Por Rocío Suárez
29 abril, 2015
938
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires realizó una jornada junto a docentes y estudiantes del municipio de Tres de Febrero para trabajar sobre las prácticas habituales de tortura y hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad de cara a la conmemoración del Día Contra la Violencia Institucional. El 7 de mayo, a las 10 hs, la CPM realizará un acto en la EEM Nº 7 de Fuerte Apache donde se presentarán producciones de los jóvenes sobre esta temática.

Andar en Tres de Febrero

(Agencia) “Nosotros nos decimos Fuerte Apache porque es identitario”, señaló Jessica Paniagua, directora de la EEM Nº7 ubicada en el Barrio Ejército de los Andes del partido de Tres de Febrero. “Es que ese nombre formal que tenemos se lo puso la dictadura”, explicó Héctor, profesor de historia en la escuela y jefe de departamento de sociales.

La escuela no tiene número y queda en Paso y Lorca, las dos calles que se cortan dando comienzo al barrio que se extiende como un laberinto de tierra y cemento. En las paredes hay una ruta de murales, fue la iniciativa de “Museo a cielo abierto” que los estudiantes de la escuela, impulsados por el centro de estudiantes armaron para contar el barrio. Está el mural de Tévez y la cancha de césped sintético. Además hay otros potreros y quedaron los huecos de los edificios 8 y 9 que demolieron cerca del 2001. Quedan los otros, los tanques de agua, la gente y la base de la gendarmería “donde torturan a los pibes”, nos contaron algunos vecinos.

“Estas jornadas de encuentro son para pensar prácticas que no son avaladas por la ley pero ocurren día a día”, sostuvo Maria Elena Saraví, directora del programa Jóvenes y Memoria de la CPM durante la apertura de la jornada que se completó con talleres de mural, circo, música y video.

El encuentro se realizó en el marco de los preparativos del acto que la CPM con estas escuelas está organizando para el Día Contra la Violencia Institucional, que cada año se conmemora el 8 de mayo en referencia a la Masacre de Ingeniero Budge.

Este año, La CPM realiza su acto el jueves 7, a las 10 de la mañana en la EEM Nº7 de Fuerte Apache. “En el discurso por más seguridad aparecen ciertos lugares como si estuvieran anidados de delincuentes. Nosotros sabemos que esto no es así, que lo que sucede es que mientras nos hacen creer que nos están cuidando, ejercen más violencia”, destacó Saraví.

De la jornada participaron estudiantes secundarios y docentes que debatieron los ejes centrales de las políticas de mano dura y problematizaron la situación actual del barrio que guarda similitud con otros territorios de la provincia de Buenos Aires.

“Lo que estamos haciendo es ver que hay otra posibilidad y no es con gendarmería ni con represión”, expresó Héctor.

“La propuesta empezó concretamente con un alumno nuestro que fue apresado ilegalmente, torturado por muchas horas. Gendarmería lo secuestró y lo tuvo detenido como seis horas hasta que la mamá y todos los vecinos nos movilizamos y les dijimos que él no era la persona que estaban buscando”, contó la directora de la escuela.

Ese chico es Johan, un joven de 17 años que fue torturado por la Gendarmería que posee una base en la entrada del barrio y varios puestos distribuidos en las calles. Sobre el encuentro, Johan contó que “hablamos de cómo los policías maltratan a los jóvenes del barrio, les pegan, cosas que no tienen que hacer así se hayan mandado alguna o no, porque los pibes también tienen derechos. Después dimos una vuelta por el barrio y les empezamos a mostrar todas las cosas buenas que había: los murales, la salita, los clubes”.

En este sentido, Jessica aclaró que “no hay que tener ningún recaudo para trabajar en esta escuela, son pibes como todos. Ahora estamos pensando estrategias -no sabemos bien como actuar como institución escolar- nuestros chicos están siendo abusados, sobre todo los fines de semana y los horarios que no son escolares. A las chicas les hacen y les dicen cosas horribles. Todos tienen mucho miedo. Empezamos por concientizar a los chicos que lo que esta pasando no está bien”.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasdocentesjóvenes y memoriTres de Febreroviolencia institucional
Artículo anterior

Las madres toman una escuela en busca ...

Artículo siguiente

La querella y la fiscalía pidieron perpetua ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al habeas corpus colectivo presentado por la CPM

    29 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Se retrasa el inicio del juicio por el asesinato de Víctor Balza

    1 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadTrabajo

    “No estamos dispuestos a que crean que Moreno es una zona liberada”

    21 septiembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Opiniones

    Seccional SUTEBA de Tigre: La fiera prende la mecha

    22 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    La fiscalía pidió 12 años para González

    15 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Caso Nicora: la justicia procesó a Gustavo Coronel

    8 abril, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    DEBERÁN ANALIZAR CASO POR CASO LA NECESIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Los fiscales de la Provincia ya no tendrán la obligación de apelar las excarcelaciones

  • BrevesIdentidades y territorios

    Semana del respeto a la diversidad cultural

  • CárcelesJusticiaNoticias

    GRAVES CONDICIONES DE DETENCIÓN Y SOBREPOBLACIÓN Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realiza la mesa de debate Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Conversatorio: Pensar el socialismo… otra vez

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria