Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

Justicia
Home›Justicia›2014: Bahía Blanca y los delitos de lesa humanidad

2014: Bahía Blanca y los delitos de lesa humanidad

Por Rocío Suárez
29 diciembre, 2014
772
0

Dificultades para el avance de la causa Massot; el postergado inicio del juicio denominado “causa Armada” y las características del proceso judicial; la complicidad civil ante la dictadura en la ciudad del sur bonaerense.

ANDAR en los juicios

(Por H.I.J.O.S.-Bahía Blanca) Para principios del año, esperábamos que comenzara el tercer Juicio para nuestra ciudad, que correspondía a la Armada (causa 1103 caratulada «Fracassi, Eduardo René y otros”, conocida como Juicio Armada), luego de los dos que tuvimos del V Cuerpo de Ejército. La fecha probable era para los primeros meses del año, cosa que no fue así y comenzó recién el 8 de julio de 2014.

Son juzgados 25 represores que actuaron en jurisdicción de la base naval Puerto Belgrano, donde funcionaron al menos dos centros clandestinos: el Buque 9 de Julio (desguazado luego) y Baterías. De los imputados, 13 pertenecen a la Armada, 5 a Prefectura, 5 al Ejército, 1 al Servicio Penitenciario, y a la 1 Policía bonaerense. Son juzgados por 66 víctimas, 13 de ellas desaparecidas, 5 asesinadas en supuestos enfrentamientos y 48 que sufrieron privaciones ilegítimas de la libertad seguidas de tormentos agravados.

El Tribunal es el mismo que los dos juicios anteriores, y está integrado por Jorge Ferro, Martín Bava y Mario Triputti.

Se juzgarán, entre otros casos, los asesinatos de los dos obreros gráficos de La Nueva Provincia, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, cuyo director del diario, como todos sabemos, está siendo investigado por estos y otros delitos de lesa humanidad. También se ventilará la desaparición de 4 “colimbas” que, bajo la modalidad que empleaban las fuerzas como “deserción”, fueron desaparecidos mientras cumplían con el Servicio Militar Obligatorio.

Los genocidas que están siendo juzgados son:

Oscar Alfredo Castro, Carlos Andrés Stricker, Felipe Ayala, Tomás Hermógenes Carrizo, Félix Ovidio Cornelli, Eduardo René Fracassi, Francisco Manuel Martínez Loydi, Edmundo Oscar Núñez, Leandro Marcelo Maloberti, Víctor Oscar Fogelman (detenido), Manuel Jacinto Garcia Tallada, Gerardo Alberto Pazos, Enrique De León, Domingo Ramón Negrete, José Luis Ripa, Héctor Luis Selaya, Julio González Chipont, Raúl Oscar Otero, Raúl Artemio Domínguez (“Abuelo”), Víctor Raúl Aguirre, Luis Ángel Bustos (a disp. del TOF), Néstor Alberto Nougués (a disp. del TOF), Pedro Alberto Pila (a disp. del TOF), Luis Alberto Pablo Pons (a disp. CONJ.), Alejandro Lawless (prófugo, fue recapturado una semana después de iniciado el juicio y está siendo juzgado).

El juicio a la Armada es muy distinto a los dos precedentes por los que se juzgaron a integrantes del Ejército. En el juicio actual los imputados llegaron casi todos con prisión domiciliaria, algo que no sucedió en los anteriores, y los tiempos son visiblemente más lentos.

El juicio empezó atrasado, respecto a lo que se esperaba debía ser el inicio, y ni bien comenzó, el 8 de julio, se produjo la feria judicial, por lo que se retomaron las audiencias a principios de agosto. Los jueces adoptaron la modalidad de realizar las audiencias semana por medio, y si bien en el inicio comunicaron que se llevarían a cabo martes, miércoles y jueves, semana por medio, en la práctica solo tenemos juicios los días martes y los miércoles por la mañana. Nunca se realizó en jornada completa como fue anunciado.

Las declaraciones testimoniales comenzaron a fines de agosto y se extenderán hasta pasada la feria Judicial de enero. Por otra parte, la sentencia no llegará sino hasta después de la mitad del año que viene, siempre que no sufra más dilaciones.

En el Marco del Juicio a la Armada, el 4 de septiembre se llevó a cabo la señalización del Puesto 1 de la Base Naval Puerto Belgrano y la Base de Infantería de Marina en Baterías.

La complicidad civil: la Iglesia

En la sentencia del primer juicio de lesa humanidad dictada el 12 de septiembre del 2012, el Tribunal mandó a investigar la posible comisión de delitos de lesa humanidad del diario La Nueva Provincia y sus directivos, como así también de la Iglesia Católica, en la figura del ex capellán del V Cuerpo de Ejército, el cura Aldo Vara.

El juez que entendía en la causa, Santiago Ulpiano Martínez, actuó en los dos casos casi como abogado defensor de los investigados, desestimando hasta de llamarlos a indagatoria a ambos.

El ministerio público fiscal apeló esas resoluciones y en primer término se mandó a llamar a indagatoria al cura Aldo Vara, quien se dio a la fuga. Al ser capturado por interpol en abril de este año, el Juez Coleffi (que asumió la conducción de la causa porque Martínez fue recusado) solicitó la extradición del cura para poder citarlo a indagatoria.

A los pocos días de ser encontrado en Paraguay, Vara murió sin haber sido juzgado por los hechos de delitos de lesa humanidad ventilados en los juicios, que lo comprometían seriamente. Vale aclarar que Vara era el único integrante de la Iglesia que quedaba vivo, que había sido vinculado al terrorismo de Estado. Otros de los involucrados fueron: el cura Dante Vega, Monseñor Mayer, Monseñor Ognenovich, todos fallecidos.

También es el mismo Juez Coleffi, único juez que ha avanzado en las causas de lesa humanidad, quien ha procesado nada menos que al obispo de nuestra ciudad, Monseñor Garlatti, por encubrimiento en la causa Vara.

Massot

El 18 de marzo de 2014 concurrió al Juzgado Federal, para realizar una declaración espontánea, el investigado dueño del diario La Nueva Provincia –LNP-, Vicente Massot. El Juez Coleffi volvió a citarlo el día 24 de abril, para ahí sí hacer una indagatoria exhaustiva de su participación en la dirección del diario. Días antes fue allanada dicha empresa, secuestrándose gran cantidad de actas y documentos pertenecientes a LNP.

El estudio de la documentación demandó mucho tiempo y el examen de gente especializada en ello, lo que llevó al juez a hacer una ampliación de la indagatoria bastante tiempo después, el día 20 de noviembre. Esta última ya es definitiva, y el Juez debe resolver en pocos días la situación procesal de Massot. En la imputación inicial de los fiscales a la empresa de los Massot incluía a la dueña, Diana Julio de Massot, su hijo Federico y el jefe de redacción Mario Gabrielli, todos fallecidos, como así también Vicente Massot, el único imputado en la actualidad.

Además de los emblemáticos casos del asesinato de los obreros gráficos Heinrich y Loyola, a Massot se le imputa haber efectuado «aportes esenciales» que «consistieron en el ocultamiento deliberado de la verdad», en los secuestros, torturas y homicidios de 35 personas, y de influir día a día en la cabeza de miles de personas que han leído año tras año sus editoriales y opiniones, lo que se denomina acción psicológica». “La Nueva Provincia fue el guión del terrorismo de estado y del genocidio perpetrado en Bahía Blanca y la región», dijeron los fiscales.

En estos días estamos esperando la resolución del Juez Coleffi en la causa Massot. No son pocas las presiones y obstáculos que están sufriendo tanto el Juez Coleffi como los fiscales Nebbia y Palazzani y que ha sido motivo para que los organismos de DDHH de Bahía Blanca -APDH, H.I.J.O.S. y Red x la Identidad de Abuelas- mandemos nuestra preocupación por escrito a varios órganos judiciales nacionales.

Para concluir el año, el día 2 de diciembre fue encontrado y detenido en un country de Tigre el Coronel Retirado Aldo Mario Alvarez, prófugo desde el año 2008. Fue Jefe de Inteligencia del V Cuerpo de Ejército en Bahía Blanca, había sido beneficiado en su momento por las leyes de impunidad, y cuando lo fueron a buscar en el 2008 para rendir cuentas, al fin, ante la justicia, logró fugarse. Álvarez ahora quedó detenido en el Penal de Ezeiza.

Otros fugados de la Justicia bahiense fueron el cura Aldo Vara, quien fue hallado por Interpol y antes de ser extraditado murió impune en Paraguay, y Alejandro Lawless quien se le había escapado «en un descuido» a su custodia, pero que fue recapturado ni bien comenzó el juicio de Armada y ya está siendo juzgado en ese debate oral y público.

Aun continúan prófugos Ricardo Joaquín Molina, Miguel Ángel García Moreno y Carlos Alberto Arroyo, genocidas que actuaron en nuestra jurisdicción.

Por último, hace algunos días, tal como lo veníamos denunciando, fue apartado de la causa el Juez Álvaro Coleffi. La causa Massot está sin juez. Son momentos de inusitada gravedad institucional, en donde están en riesgo las acciones judiciales que se vienen realizando con relación a la participación civil durante la dictadura cívico militar genocida.

Debido a ello nos hemos manifestado el lunes 15 de diciembre desde las 19 frente al Juzgado Federal, situado en Alsina 317, y lo seguiremos haciendo para exigir una justicia federal sin corporaciones, imparcial y transparente, ya que no estamos dispuestos a seguir con una Justicia federal al servicio de la impunidad genocida.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaeducaciónHIJOSlesa humanidad
Artículo anterior

Lautaro Bugatto, presente

Artículo siguiente

Juicio por lesa: un hecho histórico para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaJusticiaViolencia policial

    Ponencia sobre “Cuerpos racializados, opresiones múltiples”

    6 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Acto en el centro de Brandsen

    6 enero, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Piden que se condene por desaparición forzada a los imputados de La Cacha

    20 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesViolencia policial

    Bahía Blanca: violentas y arbitrarias detenciones durante los festejos por el 9 de Julio

    10 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    21 condenas en Bahía Blanca

    6 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Mendoza: La CPM celebra la condena a los ex jueces y otros responsables

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajo

    Tres de Febrero: trabajadores precarizados se movilizaron para denunciar ajuste en el municipio

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    PIDEN LA ELEVAR A JUICIO LA CAUSA POR EL ASESINATO DE DIEGO CAGLIERO “El Intendente es responsable del teatro de operaciones que montaron”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    AYER COMENZABA, PERO EL FISCAL DE JUICIO SE TOMÓ LICENCIA Se suspendió el inicio del juicio por las torturas padecidas por Fabián Sampietro en la UP 45

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria