Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN Convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

Por Rocío Suárez
30 marzo, 2015
955
0

Se encuentra abierta la inscripción para participar de la XIV convocatoria del programa “Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro”, de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM). Hasta el 10 de abril, jóvenes de escuelas secundarias, organizaciones sociales, políticas y grupos juveniles podrán anotarse para investigar la historia y el presente de sus comunidades con el objetivo de promover la defensa de los derechos humanos. Para este año, el eje de trabajo propuesto es los desafíos por la igualdad.

La inscripción se realiza únicamente a través del sistema de usuarios del programa: http://jovenesymemoria.comisionporlamemoria.net/

ANDAR en la provincia

(Agencia – CPM) El programa “Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro” fue creado en el año 2002 por la CPM. Su objetivo central es reconocer el derecho a la memoria en las nuevas generaciones y promover el sentido crítico del pasado, como parte del proceso de construcción de su propia identidad y de la profundización de la democracia. Durante todo el año, los chicos investigan algún aspecto de la historia reciente o del presente en sus comunidades y participan de diferentes propuestas de encuentro con jóvenes de otras instituciones y localidades.

La directora del Programa, María Elena Saraví, señaló que “en la experiencia de implementación del programa encontramos que los chicos construyen una posibilidad de leer ese pasado en clave de presente porque se habla de ellos mismos. El trabajo con ellos es comprender que repudiar aquel terrorismo de estado no sólo es repudiar lo que ocurrió sino los mecanismos que lo hicieron posible, mecanismos que se pueden estar repitiendo en el presente”.

“La idea es pensarnos como sujetos históricos, activos, ciudadanos que podemos promover determinadas situaciones y que está en nosotros transformar realidades, actitudes, palabras, modos de intervenir. Nada está dado”, expresó Saraví.

A través del programa, se construyen nuevos relatos sobre los derechos humanos y se pone de relieve la idea de que no hay democracia con desigualdad. En las conclusiones de los jóvenes urge la necesidad de debatir en la sociedad y con la sociedad cómo superar la discriminación, la justificación del ejercicio de las violencias y los conceptos de seguridad basados en la generación del otro peligroso.

Los trabajos que se realizan en el marco del programa Jóvenes y Memoria forman parte del desafío de la agenda actual de los derechos humanos, en la que se vuelve imprescindible desnaturalizar la desigualdad como base de las relaciones humanas y de poder y la hegemonía cultural que la legitimó.

A partir del eje los desafíos por la igualdad, los grupos de trabajo deberán optar un tema de investigación. En los últimos años, las expectativas e inquietudes de los jóvenes lograron ampliar el horizonte de temas trabajados. Los ejes propuestos para este 2015 son:

– Biografía de desaparecidos de la comunidad
– Episodios locales de represión y de resistencia en dictadura
– Vida cotidiana durante la dictadura
– Guerra de Malvinas
– Iglesia y dictadura
– Impacto de la dictadura sobre las prácticas educativas
– Trasformaciones socio-económicas
– Discriminación y exclusión social en la actualidad
– Episodios de violencia institucional en democracia
– Participación y protesta social hoy
– Derecho a un ambiente digno
– Género, derechos humanos y diversidades
– Explotación y trabajo infantil
– Debates en torno a la seguridad
Ante cualquier consulta, los interesados pueden escribir a la siguiente dirección de correo: jovenesymemoria@comisionporlamemoria.org

Jóvenes y Memoria en crecimiento

Desde 2002, el Programa Jóvenes y Memoria contó con la participación de más de 50 mil jóvenes agrupados en 4 mil equipos de trabajo provenientes de 104 distritos de la provincia de Buenos Aires. Algunos de los trabajos de investigación presentados han servido como aporte a la justicia para el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad, han propiciado el encuentro de comunidades desarticuladas por la dictadura, o han posibilitado que se conozcan historias olvidadas.

La participación al programa se vio incrementada en los últimos años: durante el 2014 se presentaron 807 proyectos de investigación de la provincia de Buenos Aires (de escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales) y 132 proyectos de otras provincias.

El año pasado más de 12.000 jóvenes participaron del encuentro de cierre del Programa en el complejo turístico de Chapadmalal, donde compartieron sus investigaciones en diferentes soportes: producciones audiovisuales, musicales, obras de teatro, entre otros.

Algunos de los proyectos presentados en 2014:

La historia de la “Casa Ranelagh” llegó a Chapadmalal

Inundaciones: cuando el agua baja los jóvenes avanzan  (La Plata)

Los derechos de los pueblos (Barrancas Coloradas, Santiago del Estero)

“Nuestro lugar en el mundo” (Mariano Acosta)

“La exclusión es invisible a los ojos” (Grupo ENVION Ituzaingó)

Para hablar de lo que nadie habla (ESB 4 de Balcarce)

Entrevista a William, un pibe encerrado. “Ellos no saben lo que nosotros somos” (Instituto Nuevo Dique en Abasto)

Informe especial sobre jóvenes y género en el programa Jóvenes y Memoria 2014

Los desafíos de la igualdad (ver producciones)

redes_convocatoriad

 

 

[jwplayer mediaid=»12128″]

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMeducaciónescuelasjóvenesmemoriaorganizaciones socialesprovincia
Artículo anterior

Los jóvenes tandilenses construyen memorias

Artículo siguiente

Inauguran mural de ex combatientes en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    La violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos

    1 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaViolencia policial

    Colegio Nacional de San Isidro: la policía desalojó una vigilia de estudiantes por el aborto

    13 junio, 2018
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Se presentó “La otra mirada”, el nuevo libro de Adolfo Pérez Esquivel

    2 noviembre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

    25 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    A 10 meses, una proyección especial por la desaparición de Johana Ramallo

    22 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La pregunta que hace historia: las nuevas generaciones a cargo

    18 marzo, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

  • Niñez y juventudNoticiasSeguridad

    La marcha de la gorra, de Mar del Plata a La Plata

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    ¿Quién es Fernando Díaz, el nuevo jefe del SPB?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria