Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›ACTIVIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PERIODISTA “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

ACTIVIDAD EN EL MARCO DE LA SEMANA DEL PERIODISTA “Walsh luchó por una comunicación al servicio de los intereses populares”

Por Ana Lenci
3 junio, 2014
1369
0

El lunes 2 de junio se realizó, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la conferencia “El oficio de escribir. Militancia y compromiso de Rodolfo Walsh” a cargo Horacio Verbitsky. El aula donde se llevó a cabo la actividad fue nombrada Rodolfo Walsh.

ANDAR en La Plata

(Agencia) En el marco de las jornadas por la Semana del Periodista, que seguirán hasta el viernes 6 de junio con charlas, paneles, presentaciones de libros, música, entre otras actividades, el periodista Horacio Verbitsky dio una conferencia ante más de 400 personas sobre el legado de Rodolfo Walsh como actor comprometido con las luchas populares de su época y la vigencia de su obra periodística.

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad  inauguró, en su sede Presidente Néstor Carlos Kirchner, el Aula Rodolfo Walsh (sala anfiteatrada de planta baja) FOTO: Prensa FPyCS

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad inauguró el Aula Rodolfo Walsh. FOTO: Prensa FPyCS

“Era un tipo tímido, divertido con sus compañeros y serio cuando estaba en alguna situación pública. Muy a menudo llevaba saco y corbata. De una capacidad inagotable de trabajo, siempre actuó con un objetivo muy claro: poner la comunicación al servicio de los intereses populares”, dijo el columnista de Página 12.

Entre variadas anécdotas, relató un episodio de Walsh mientras miraba televisión un mediodía: “Se había perdido la imagen, el aparato emitía un chirrido y Rodolfo se acercó para intentar arreglarlo. De golpe oyó una voz masculina que decía ‘340, Comando llama’, y era la interferencia de una banda de radio que transmitía las comunicaciones de los patrulleros en la capital. Se obsesionó tanto con ese mensaje que se dedicó a recopilar los datos y descifrar los movimientos policiales de forma sistemática”.

Algo similar le ocurriría a Walsh, años después, con el sorprendente descubrimiento del plan de invasión militar sobre Cuba que se preparaba en una estancia de Guatemala con el patrocinio de Estados Unidos: “Una vez García Márquez me contó que, con la noticia descifrada desde los cables encriptados, sus compañeros de Prensa Latina habían decidido que Rodolfo se infiltrara en Guatemala como vendedor de biblias. Sin embargo, la seguridad cubana no se los permitió”.

Verbitsky también realizó un somero repaso de la historia de militancia y compromiso político de Walsh, sobre la que identificó distintos momentos de ruptura que culminarían con la Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, ese texto que “García Márquez definió como obra periodística universal, y que yo creo que aún con esas palabras se quedó corto”.

“Acerca de las últimas preguntas que aquí me formulan sobre qué pensaría Rodolfo de los temas de actualidad, yo no las puedo contestar. Sería frívolo de mi parte transmitir lo que yo pienso de esos temas como si estuviera hablando por él. He sido amigo y compañero de Walsh, pero no soy su albacea ni puedo opinar por él. Rodolfo vivió hasta el 25 de marzo de 1977. Lo que vino después es nuestra historia y somos nosotros los que tenemos que hacernos responsables de nuestras posiciones al respecto”, cerró el periodista.

La conferencia contó con la participación de León Gieco y Raúl Porchetto, quienes interpretaron varias de sus canciones con armónica y guitarra, y destacadas figuras de los ámbitos académico, cultural y los derechos humanos: Rosa Schonfeld de Bru, madre del estudiante de Periodismo desaparecido en 1993 por efectivos policiales de La Plata; Stella Calloni, reconocida periodista, escritora y docente; Héctor Schmucler, sociólogo, semiólogo y docente universitario; Luis Federico Arias, titular del juzgado del fuero en lo contencioso administrativo de La Plata; Hugo Cañón, co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria; Verónica Cruz, directora de DDHH de la UNLP; y la directora del Colegio Nacional, María José Arias Mercader; entre otras.

Con la presencia de Verbitsky, la Facultad de Periodismo inauguró, en su sede Presidente Néstor Carlos Kirchner, el Aula Rodolfo Walsh (sala anfiteatrada de planta baja) a raíz de una elección realizada por los estudiantes. Sobre una de las paredes laterales del aula se descubrió un grabado con el retrato de Walsh y la inscripción de una de las frases más reconocidas del autor de Operación Masacre, que fuera incluida en el célebre programa de la CGT de los Argentinos en mayo de 1968: “Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetaseducaciónLa PlataRodolfo WalshVerbitsky
Artículo anterior

Juicio por la verdad en el caso ...

Artículo siguiente

Presentación de Libro sobre Educación y Derechos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedades

    “Donde hay que resolver una injusticia social y económica está su legado”

    5 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Alzar la voz

    1 noviembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Más de 1200 proyectos en la convocatoria 2015 del programa Jóvenes y Memoria

    6 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    Dos meses sin Johana Ramallo

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasViolencia policial

    Protocolo de acción y prevención de violencia contra las mujeres

    16 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Monumento al docente en Gonzalea Chaves
    Educación y cultura

    Monumento al docente

    15 abril, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LA INICIATIVA IMPULSADA POR LA CPM SE EXTIENDE EN LA PROVINCIA Ramallo: se aprobó el mecanismo municipal para el monitoreo y control de la policía

  • JusticiaNovedades

    JUICIO ÉTICO POR EL CRIMEN DE AGUSTÍN RAMÍREZ Un delito de lesa humanidad en democracia

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA RAMON TARRUELLA Callejones en la historia de una Argentina en el mundo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria