Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Noticias
Home›Noticias›Programa de voluntariado CPM Pulso joven y voluntario

Programa de voluntariado CPM Pulso joven y voluntario

Por Ana Lenci
21 marzo, 2016
1754
0

Alrededor de 40 jóvenes de Bahía Blanca, Punta Alta, Morón, La Plata, Mar del Plata, Quilmes, La Matanza, Esteban Echeverría, Santa Teresita, San Miguel y Berazategui se sumaron a participar del primer encuentro de voluntariado del año del programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Las actividades de formación y debate se desarrollaron este fin de semana en La Plata propiciando que los chicos se conozcan, intercambien y reflexionen en torno a los sentidos y momentos del programa Jóvenes y Memoria, como así también su rol y participación como voluntarios a lo largo del año.

ANDAR con los jóvenes

(Agencia) En el año 2002, la Comisión Provincial por la Memoria lanzó el programa Jóvenes y memoria. Recordamos para el futuro, convencida de la enorme potencialidad de la escuela para los trabajos de la memoria. El punto de partida no fue sólo el mandato de recordar como imperativo ético de la educación en tiempos de democracia, sino el reconocimiento del derecho a la memoria de las nuevas generaciones. Es decir, la escuela no como vehículo para la transmisión de un legado sino como espacio para la apropiación de las experiencias pasadas.

El programa Jóvenes y Memoria es un espacio para los jóvenes donde se propician las preguntas, los debates y la creatividad. No se trata de hacerlos repetir el relato de los mayores sino de que puedan relaborarlo tamizándolo en la trama de su propia experiencia.

El espacio de voluntariado de Jóvenes y Memoria nació en 2008 con una propuesta a nivel universitario. Con el transcurso de los años, muchos de los que habían participado como estudiantes decidieron seguir en contacto desde otro lugar y por eso se sumaron al equipo de voluntarios para trabajar con las nuevas generaciones que participan del programa.

“Podemos decir que hemos crecido mucho pero el cambio central en el espacio de voluntarios es cualitativo. Al principio este proyecto surgió en convenio con la universidad y del mismo participaban sobre todo estudiantes universitarios. Ahora la composición se diversificó y es lo más interesante. Hay muchos chicos y chicas de zona oeste, de Morón y del conurbano en general. También hay un grupo en Bahía Blanca bastante consolidado que vienen participado del Programa y ahora también del voluntariado desde hace varios años. Ampliamos el radio de La Plata que nos daba el vínculo con la universidad”, explicó María Elena Saraví, coordinadora del área de Educación, Investigación y Archivo de la CPM que tiene bajo su órbita el programa  Jóvenes y Memoria. “Hemos consolidado el programa del voluntariado como un equipo de jóvenes que trabajan con la CPM en el programa. Se genera un gran intercambio y enriquece que no sean sólo estudiantes universitarios sino que sean chicos que han pasado por el programa y han realizado su experiencia. Ellos coordinan y la transmiten desde ese lugar” explicó Saraví luego del primer encuentro con los voluntarios.

encuentro voluntarios 3Brian Álvarez es de Quilmes y cursa su último año en la Escuela Técnica 3. Participó dos años consecutivos  en el programa Jóvenes y Memoria como alumno, presentado proyectos junto a la escuela dentro de un frente estudiantil. Este año se incorporó al voluntariado. “Si, me enganché. La experiencia de participar en el programa me gusto mucho por la calidad de los debates que se proponían, por el trato hacia los jóvenes. Me pareció que si yo ya no voy a estar más en la escuela que esta era mi oportunidad de seguir participando, aportar desde otro lado. Hay muchos chicos que, como yo, no sabían de qué se trataba pero igual fueron a Chapadmalal  (el encuentro anual con todas las escuelas) y se animaron a lo nuevo. Hoy estamos tomando un taller, que en realidad es un encuentro para poder aprender cómo manejarnos en el momento que nosotros estemos en los regionales. Lo que más me llama la atención es el compromiso que tienen los chicos que están acá. En general uno se imaginaria que va a ser poco o que lo hacen porque sí,  para ver qué onda. Pero la verdad, el compromiso y nivel para problematizar lo que se trata en cada debate es sorprendente.”

La formación integral de los voluntarios desde la perspectiva de los derechos humanos a la hora de abordar los temas elegidos por los jóvenes para trabajar en cada uno de sus proyectos, es muy importante para los integrantes del Programa. “Los chicos que integran en voluntariado son jóvenes y como tales no tienen una larga trayectoria formativa, aun cuando algunos están en la universidad. Por ejemplo, si hablamos de la dictadura, eso exige volver sobre contenidos que uno a veces cree erróneamente que están asentados pero hay que retomarlos. Le damos mucha importancia y durante el año realizamos encuentros para fortalecer ese espacio de formación. Ellos van a interactuar con otros jóvenes pero desde un lugar de coordinación, con propuesta para iniciar debates y también desde un lugar de contención de acuerdo a la demanda de cada grupo”, relata Saraví y continúa diciendo que “desde la CPM nos proponemos darles a los pibes buenas herramientas para que ellos ejerzan su rol pero también aprendan mientras van construyendo ese lugar.  Todas estas cosas no tienen que ver solo con los contenidos sino con una nueva experiencia, que es parte del programa pero es otro lugar, con  nuevos desafíos. Nosotros lo que hacemos es que ellos se sientan más cómodos, seguros, tranquilos y que sea un espacio integralmente formativo”.

El espacio del voluntariado es un reflejo de la realidad de muchos jóvenes, un pulso que ayuda a delinear los talleres, las dinámicas grupales, sumar propuestas y mantener al Programa Jóvenes y Memoria con la frescura que los caracteriza a ellos mismos.

Julieta Elichiry es de Tres Arroyos y este es su segundo año como voluntaria: “A mí me llamo mucho la atención el trabajo en colectivo. Acá siempre necesitas al otro, nada se hace de manera individual. Todo lo que pasa por tu mente lo podes expresar, alguien te va a escuchar y hay quien va a hacer algo para ayudarte. No hay individualidades, hay un colectivo. Por eso me sume al voluntariado.”encuentro voluntarios cpm 2

Para Ariel Bermejo, oriundo de Punta Alta, participar desde hace 2 años como voluntario enriquece a las personas porque “te encontrás con diferentes matices de las distintas realidades de cada pueblo en donde vivimos los voluntarios porque, por más que vivamos en la misma provincia, cada uno tiene una realidad distinta. La violencia institucional se da más en algunos lugares que en otros pero es un tema que nos involucra a todos y por eso está buenísimo el debate, el encuentro, para estar abiertos a todas las ideas”.

Este año sorprendió la cantidad de chicos y chicas que se escribieron para incorporarse al espacio. “Al primer taller vinieron casi 40 de varias zonas del conurbano y del interior de Buenos Aires. Creemos que son muchos los motivos, pero tal vez la coyuntura política actual, el cambio de gobierno, sumado a los 40 años del Golpe…. capaz que tantas cosas juntas hace que ellos quieran integrarse en el programa. Nosotros estamos realmente muy contentos”, concluyó Saraví.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaeducaciónjóvenesLa PlataQuilmes
Artículo anterior

Visita a Milagro Sala: la CPM se ...

Artículo siguiente

El #MesDeLaMemoria en la UNLP

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Última semana para la inscripción al programa Jóvenes y Memoria

    14 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    Masacre de Quilmes: reconocieron la responsabilidad del comisario y la existencia de torturas

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    “Al tercer día de mi secuestro me despidieron por abandono de tareas”

    4 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesCPMMemoria

    La CPM realiza un conversatorio con Emilce Moler

    16 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Otra indagatoria para Massot en Noviembre

    29 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Convocatoria Jóvenes y Memoria: la inscripción continúa abierta hasta el 30 de abril

    11 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    Audiencia pública por Johana Ramallo

  • trans travesti
    GéneroNovedadesSalud

    CHARLA VIRTUAL AISLAMIENTO Y VIOLENCIA DE GÉNERO “Para pedir auxilio no hay cuarentena”

  • JusticiaNoticias

    LA PLATA Condenaron a ocho ex jefes policiales en la causa de “los sobres”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria