Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

NovedadesTrabajoViolencia policial
Home›Novedades›La CPM acompaña a los trabajadores de la línea Este y exige que se investigue la represión

La CPM acompaña a los trabajadores de la línea Este y exige que se investigue la represión

Por Ana Lenci
2 noviembre, 2016
816
0

La semana pasada, unos 300 efectivos de distintas fuerzas policiales y de seguridad ingresaron al predio de la línea Este de La Plata y desplegaron una brutal represión contra los trabajadores. El ataque con balas de goma, palos y gases lacrimógenos dejó un centenar de heridos. Además 26 trabajadores fueron detenidos por resistencia a la autoridad y lesiones. La Comisión Provincial por la Memoria denuncia que la intervención fue desmedida e ilegítima y exige que se tomen todas las medidas necesarias para dar con los responsables de la represión. Esta tarde, integrantes del organismo se reunieron con los trabajadores para definir las próximas líneas de actuación en la causa.

ANDAR en La Plata

(Agencia – CPM)La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) recibió esta tarde a los trabajadores de la línea Este que fueron reprimidos la semana pasada mientras se manifestaban en su lugar de trabajo reclamando la reincorporación de los compañeros despedidos. Estuvieron presentes en el encuentro el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García, la directora general, Sandra Raggio, y el director del programa Justicia y Seguridad Democrática, Rodrigo Pomares.

En el momento en que se conocieron los hechos, el organismo se puso en contacto con los trabajadores y, desde entonces, viene siguiendo el avance de la causa. En estos momentos, hay tres expedientes vigentes: uno en el Juzgado de Garantías 1 de La Plata por la orden de liberar el predio que desencadenó la represión, otra causa que tiene como imputados a los trabajadores por resistencia a la autoridad y lesiones, y una tercera que investiga la represión.

Como parte de este acompañamiento, la CPM solicitó el acceso a las causas y pidió que, rápidamente, se tomen medidas para constatar las lesiones que sufrieron los trabajadores. Al mismo tiempo, el organismo hizo una presentación en Asuntos Internos para determinar la responsabilidad de los policías que intervinieron en el violento ataque.

La represión sucedió el lunes 24 de octubre cuando el juez de Garantías, Juan Pablo Masi, ordenó a la policía bonaerense que “se disponga lo necesario para la liberación de los accesos del predio” de la empresa en ruta 11. En los hechos, esa disposición significó una orden de desalojo que se cumplió con una intervención violenta, desmedida e ilegítima de las fuerzas policiales. Particularmente grave fue la intervención de la Policía Local y el requerimiento que hizo el mismo juez de Garantías para que agentes de esta fuerza participen del procedimiento. Cabe destacar, igual que lo hemos hecho en otras oportunidades, que la Policía Local fue creada como policía de proximidad y sus objetivos no concuerdan con la intervención en procedimientos represivos tales como manifestaciones, desalojos u otros similares.

Los trabajadores fueron brutalmente golpeados con palos, incluso tirados en el piso, y también recibieron balazos con posta de goma a corta distancia. Finalmente, cuando eran trasladados detenidos en camiones celulares fueron rociados nuevamente con gases lacrimógenos. En total, hubo un centenar de heridos, tres fueron hospitalizados y algunos, a diez días del hecho, siguen recibiendo atención médica por las lesiones sufridas.

A la par de la gravedad de este hecho, es necesario entender la represión como el punto último de un conflicto que, en los últimos meses, fue cercenando y vulnerando los derechos laborales de los trabajadores de la línea Este y 520 que deben cumplir sus tareas en un ámbito de gran precariedad y hostigamiento. Desde que la empresa cambió de dueños, denuncian que han empeorado considerablemente sus condiciones laborales y, a pesar de que el convenio firmado con el nuevo empresario garantizaba la estabilidad de los trabajadores, ya hubo en los últimos meses 30 despidos que se justifican a partir de sanciones y suspensiones que son definidas unilateralmente por la empresa.

En ese sentido, durante la reunión con la CPM, los trabajadores denunciaron que las suspensiones comenzaron a utilizarse como una estrategia de persecución y hostigamiento contra quienes reclamaban mejoras laborales. Una muestra vale como ejemplo: las últimas personas suspendidas fueron los cinco compañeros elegidos como delegados.

Pero, además, estas sanciones contra los trabajadores tienen efectos inmediatos en la prestación del servicio público: las suspensiones obligaron a la empresa a duplicar los turnos de los choferes que tienen cumplir 16 horas diarias arriba del colectivo o poner trabajadores que no están capacitados ni poseen la habilitación necesaria para desempeñar esta tarea. Estas decisiones ponen en serio riesgo la seguridad de los usuarios.

Actualmente, la línea Este cuenta con 230 choferes, una flota de aproximadamente 80 colectivos y transporta entre 70 y 80 mil pasajeros por día. Los trabajadores reconocen que, para cumplir con las frecuencias y mejorar la calidad del servicio, se requieren unos 30 vehículos nuevos y la modernización de las unidades ya que –calculan- más del 30% de los colectivos siguen circulando con prorrogas extendidas por la Municipalidad sin tener en cuenta su deterioro. Esto también pone en serio riesgo la seguridad de los usuarios del transporte público platense.

Ante todo esto, la Comisión Provincial por la Memoria denuncia la represión sufrida y exige que se tomen las medidas necesarias para determinar las responsabilidades por el violento ataque. Y, por otro lado, expresa su solidaridad con los reclamos laborales de los trabajadores que no hace sólo al respeto de sus derechos sino también al resguardo y seguridad de todos los pasajeros.

Las autoridades municipales son responsables por el transporte público y deben intervenir en este conflicto de manera urgente, para preservar los puestos de trabajo y garantizar una óptima prestación del servicio.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMLa Platapolicíatrabajo
Artículo anterior

II Encuentro nacional por la niñez

Artículo siguiente

Mes de los muertos: el regreso de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Un registro de violencia policial en la Provincia

    11 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    La Plata: la policía detiene violentamente a una ex empleada municipal y golpea a un periodista

    11 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

    25 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Organizaciones le dicen no al Código de convivencia en La Plata

    28 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

    18 agosto, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    “Imágenes para la Memoria” en Avellaneda

    15 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Palabras liberadas

  • Identidades y territoriosNoticias

    JORNADA DE DEBATE EN PUNTA QUERANDÍ Mes de los muertos: el regreso de los ancestros a sus territorios

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    13 CONDENAS, 10 ABSOLUCIONES Monte Peloni II: “Se garantizó la impunidad de los represores”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria