Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

AmbienteIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias
Home›Salud›Ambiente›LA LUCHA POR LA RESERVA NATURAL Vecinos del parque rural Ministro Rivadavia tuvieron una mediación con el municipio de Almirante Brown

LA LUCHA POR LA RESERVA NATURAL Vecinos del parque rural Ministro Rivadavia tuvieron una mediación con el municipio de Almirante Brown

Por Ana Lenci
24 abril, 2025
948
0

Desde hace tiempo los vecinos del parque rural Ministro Rivadavia de Almirante Brown vienen denunciando un loteo ilegal, amenazas de muerte, rellenos en un arroyo que producen inundaciones, matanza de animales nativos y la complicidad de la Policía bonaerense. En una mediación comunitaria acordaron con el Municipio la realización de obras hídricas y reclaman el cumplimiento. Tamara Caserotto, maestra rural, habló con Andar.

Andar en Almirante Brown

(Jesús Cabral para Agencia Andar) Vienen luchando hace años por una reserva natural y fueron citados por la Subsecretaría de Relaciones Judiciales de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad. Los vecinos aseguran que en la reunión las autoridades comunales les dijeron “que iban a realizar las obras hídricas para erradicar el desborde que se produce en el canal”. Por eso reclaman nuevamente “el cumplimiento de lo pactado”.

Tamara Caserotto es maestra rural en el Parque Rural y el año pasado fue víctima de amenazas de muerte por miembros de la comisaría 4° de Longchamps (https://www.andaragencia.org/almirante-brown-denuncian-loteos-ilegales-amenazas-de-muerte-y-destruccion-de-una-reserva-natural/). “Denunciamos docenas de veces que están haciendo el loteo ilegal para llevar adelante un proyecto inmobiliario no autorizado. En la audiencia, acordamos que las autoridades comunales ordenarían la realización de obras hídricas para reparar los daños causados por los rellenos que hicieron en el Arroyo Piedras y que afecta a vecinos que sufren inundaciones”, explicó Caserotto.

Sin embargo, “lo único que hicieron hasta el momento fue instalar un tráiler en el campo y lo dejaron abandonado. Después de un tiempo, una noche alguien lo incendió, por lo cual hasta el momento está todo paralizado”, reclamó Tamara. “Pero sé que habilitaron una nueva línea telefónica para recibir las denuncias sobre el loteo ilegal, porque hay muchísimos vecinos que fueron estafados, amenazados y violentados por los loteadores que les arrebataron sus campos, siendo que son propietarios legítimos”.

Es por todo esto que los vecinos y los productores se organizaron. Permanecen en estado de alerta y asamblea permanente, donde debaten sobre las medidas que van tomando para enfrentar la problemática. “Defendemos el último pulmón verde que queda en este distrito”, apuntó.

La voz comunal

Desde la municipalidad de Almirante Brown, aseguraron: “Nosotros trabajamos junto a los productores y vecinos para preservar el parque rural Ministro Rivadavia; (…) el problema se originó años atrás, cuando dueños o poseedores de las tierras comenzaron a vender partes de sus parcelas, pero lo hicieron con un problema: que las mismas no están legalmente subdivididas”.

“Estamos en contacto permanente con los vecinos, si ellos ven una maniobra rara nos avisan y nosotros intervenimos. Ya clausuramos construcciones y aperturas de calles que hicieron en lugares que no corresponde. También realizamos denuncias penales ante la fiscalía que esté de turno cuando es necesario. Hasta llegamos a incautar maquinaria y camiones que iban a ser utilizados para realizar obras ilegales”, sumaron.

Terminaron remarcando que todo lo que hacen “es con el fin de proteger a las y los ciudadanos de futuras estafas. Por eso pusimos carteles en la vía pública, en la que advertimos sobre la existencia de operaciones inmobiliarias ilegales. Además, les recomendamos que ante cualquier duda nos consulte vía telefónica”.

La matanza de animales nativos

Respecto a la matanza de las más de 300 especies nativas relevadas en el territorio en conflicto, “hace poco vi una publicación del municipio en la que informaron que aparecieron los zorros nuevamente en la zona rural”, contó Caserotto.

El parque rural Ministro Rivadavia tiene 29,2 km2 del territorio de Almirante Brown. Esto se traduce en más del 50% de los espacios verdes en esta parte del partido. “Además, es un patrimonio natural y rural, histórico y tradicional que está en riesgo por un proyecto inmobiliario ambicioso de un grupo reducido de personas”, alertó la docente.

Tamara contó: “En el lugar hay pequeños y medianos productores de la agricultura familiar y ganaderos. Uno de los tamberos más grandes no puede pastorear a sus más de 400 animales, porque fue invadido por los loteadores que le arrebataron sus campos”. “Los dueños históricos de las tierras empezaron sufrieron la impunidad, represión y persecución de un grupo de personas (los loteadores) que operan bajo una modalidad mafiosa. También sabemos que cuentan con apoyo policial; a mí me detuvieron y me llevaron a la comisaría por reclamar”.

Escopetazos en las tranqueras

“Te amenazan de muerte, muchas veces han tirado escopetazos en las tranqueras de las propiedades de las persona que pretenden intimidar para que abandonen sus tierras; hasta realizaron inteligencia ilegal a muchas familias con el fin de amedrentarlas, así mantienen apretados a los pobladores de este pueblo rural”.

“La situación en este lugar es muy difícil y solicitamos que el municipio realice las obras hídricas que acordaron con los vecinos durante la audiencia que tuvimos con la Subsecretaría de Relaciones Judiciales de la Secretaría de Seguridad. Por otra parte, que la Justicia intervenga y actúe como corresponde”, reclamó Caserotto.

Y finalizó. “Porque, mientras tanto, hay gente que sufre inundaciones cada vez que llueve, culpa de los rellenos que hicieron los loteadores en el Arroyo Piedras para vender más terrenos. Los vecinos necesitamos soluciones a la brevedad posible”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Conversatorio: la cobertura de pueblos indígenas en ...

Artículo siguiente

Una organización de canillitas gestiona proyectos en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    “Veíamos que algo iba a pasar, pero creíamos que iban a llegar cartas documento”

    18 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    “La práctica nos fue dando los sentidos”

    25 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Presión policial a la justicia: policías de San Nicolás movilizan contra la condena a Moresco por el asesinato de dos ...

    2 noviembre, 2022
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticiasOpiniones

    La CPM celebra la restitución de la identidad de la nieta 125

    27 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Relatos y memorias de una hija de los ’70

    16 mayo, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    28 septiembre, 2023
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Amenazas a la universidad de Olavarría

  • EncierroNovedadesSalud mental

    SE HABÍA INTERNADO PARA TRATAR UNA ADICCIÓN Una mujer murió en una comunidad terapéutica con pedido de clausura

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNovedadesSin categoría

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Que se haga justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria