Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la Unidad 23 de Florencio Varela

NovedadesSalud
Home›Novedades›EN EL PUERTO DE QUEQUÉN Vecinos detienen la construcción de una planta de fertilizantes

EN EL PUERTO DE QUEQUÉN Vecinos detienen la construcción de una planta de fertilizantes

Por Ana Lenci
16 mayo, 2016
2399
0

Un grupo de vecinos autoconvocados que se viene organizando para la protección del medioambiente en Necochea, logró detener la construcción de una planta de fertilizantes de la empresa Pierdoce S.A. en el Puerto Quequén. No contaba con un informe de impacto ambiental adecuado y presentaba serias irregularidades administrativas pero la obra había sido aprobada el año pasado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, la misma autoridad provincial que ahora la suspende.

ANDAR en Necochea

(Agencia) Necochea es una ciudad hermosa. Su puerto, su frente costero y el parque Miguel Lilio de 640 hectáreas hacen de la cabecera del partido una ciudad soñada para el turismo y el deporte. Sin embargo, sus más de 80 mil habitantes viven contaminados por los agrotóxicos, los deshechos cloacales y el continuo tránsito que se da al puerto sin que las condiciones de infraestructura sean las adecuadas. Frente a esto, un grupo de vecinos autoconvocados comenzó a organizarse para lograr instalar en la agenda de las políticas públicas la cuestión del medioambiente.
Mediante la protesta, y con el apoyo de organizaciones sociales y políticas de la región, lograron que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, que en primera instancia había autorizado la realización de las obras, de un golpe de timón y ordene “la suspensión de las obras por incumplimiento en las normas de seguridad y de cuidado del ambiente”.
Susana Laborde, una de las integrantes del grupo autoconvocado, explica que “las obras tenían un estudio de impacto ambiental aprobado pero con determinada cantidad de objeciones que no habían sido cumplidas, por eso el OPDS ordenó la suspensión en tanto no se cumplan con esos requisitos”. Sin embargo, Laborde, que es ingeniera y Jefa de Zona de la Dirección Hidráulica, señala que “es totalmente descabellado pensar que esa obra pueda seguir su curso porque en esa planta que quieren construir trabajarían con nitrato de amonio, lo cual entraría en contacto con los ductos de fuel oil de la central termoeléctrica de Necochea y podría generar una explosión. La combinación de esos dos químicos es lo que se utiliza en las minas para las detonaciones”.
Las obras estaban planificadas para realizarse dentro del área del Giro 11 y 12 de Puerto Quequén, que es la segunda cuenca más grande la provincia. La Ley provincial 12.257 que establece el régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la Provincia de Buenos Aires, pone una restricción en la transferencia de tierras fiscales a menos de 150 metros de del límite externo de las riberas de ríos, arroyos, lagunas, canales, embalses y otros cursos de agua. Laborde explica que “esta normativa comprende al Giro 11 que tiene menos de 50 metros de ancho, así como una parte del Giro 12, por lo tanto es inviable que se haga alguna construcción”.
“Además, dentro del Giro 12 pasan los ductos que llevan el fuel oil a la central termoeléctrica, hacer una edificación con nitrato de amonio sería directamente criminal”, destaca Laborde y agrega que “el riesgo es tan elevado que cuando se hacen plantas de nitrato de amonio se pide autorización al RENAR -Registro Nacional de Armas-. No nos olvidemos que este lugar está a 200 metros de un barrio, de una escuela, de un jardín de infantes y del polideportivo municipal”.

necochea-melisa

Melina Nuñez, una joven de 19 años que falleció intoxicada con gas fosfina luego de un derrame de agroquímicos en Quequén.

Otro de los ejes que los vecinos autoconvocados presentaron ante el OPDS para frenar la construcción de la planta de fertilizantes fue la simulación del peligro que representan estas edificaciones en caso de una inundación -algo que ya sucedió en la década del 80-. “Naturalmente, es una zona de desborde de un curso de agua, si hubiera una inundación muy probablemente parte de ese material terminara en el medio del río o en la costa provocando un enorme impacto ecológico con el desparramo de nitrato de amonio en toda la costa de Necochea. Realmente es descabellado y de una irracionalidad total que se haya aprobado esto”, detalla la ingeniera.
Mientras tanto, los vecinos autoconvocados se encuentra a la espera de una reunión de la Comisión de Gestión del Puerto Quequén, presidida por Arturo Rojas, del partido Fe, liderado por el sindicalista Momo Venegas. Por su parte el intendente de Necochea, Facundo López del Frente Renovador, les entregó una carta en donde reconoce su desacuerdo con la continuidad de las obras e informó a los vecinos de la presentación de un pedido del ejecutivo ante el Consorcio del Puerto para que cesen.
“Rojas dijo que iban a hacer todo dentro de la ley, pero dentro de la ley se aprobó esta estructura con un informe de impacto ambiental absolutamente trucho, de lo cual no tengo dudas”, dice Laborde. “Nosotros habíamos presentado notas al OPDS durante todo el año pasado como vecinos autoconvocados junto a Centrales de la Costa S.A y el gremio Luz y Fuerza. Ninguna fue contestada, pese a que la ley dice que previo a la emisión del estudio de impacto ambiental tiene que contestar a todas las objeciones. Nosotros nunca recibimos ninguna respuesta y la declaración del estudio del impacto ambiental salió”.

Condiciones medioambientales

El Puerto Quequén está rodeado por dos ciudades: una homónima a su nombre y Necochea que es la cabecera del partido. En este sentido, el puerto no se encuentra separado en un área de seguridad, y sus actividades conviven con las rutinas cotidianas de los vecinos de la zona. Por tal motivo, todos los camiones que transportan carga para y desde el puerto lo hacen circulando de punta a punta por las ciudades para acceder a la ruta que va hacia Mar del Plata.

El puerto de Quequén

El puerto de Quequén

Hay un solo puente que soporta el peso de los camiones y se encuentra en el otro extremo de ambas ciudades. No hay ningún camino en la zona del puerto que permita que los camiones salgan del puerto y puedan tomar directo la ruta. Esto genera una continua polución a la que están sometidos los vecinos de la zona.
Además, en Necochea hay un basural a cielo abierto, no hay una planta de tratamiento y depuración de los desagües cloacales y el sistema de agua potable está colapsado. A esto se suma que es zona de fumigaciones por lo que muchas de las napas están contaminadas. Actualmente, los vecinos se encuentran reclamando una restricción de 1000 metros para la fumigación terrestre.
Susana Laborde cuenta que “Necochea no es una ciudad amigable ambientalmente porque desde la política hace años que no se toma el tema ambiental como un tema de agenda, como política de estado”. “Nosotros vivimos contaminados. El año pasado se murió una chica por la contaminación”, dice Susana en referencia a la muerte de Melina Nuñez, una joven de 19 años que falleció intoxicada con gas fosfina luego de un derrame de agroquímicos en Quequén.
Por el caso, los vecinos reclaman que la justicia condene a los hermanos Fernando y Emiliano Cañada por homicidio, dado que dicho derrame se dio por negligencia en la manipulación de los productos químicos que comercializaba la empresa Shipping Insurance S.A., registrada a sus nombres.
Los vecinos autoconvocados

El grupo de Vecinos Autoconvocados en Defensa del Parque Miguel Lillo y las Dunas Costeras se conformó hace 2 años, cuando dentro del ámbito legislativo de la municipalidad se presentó un proyecto para privatizar el Parque Miguel Lilio. El concejal a cargo de ese proyecto fue Pablo Aued, integrante del partido conducido por Momo Venegas.
Esta medida provocó una reacción vecinal que convocó a más de 1000 personas a protestar en el predio del parque. “Fue un inicio de la gente volviendo a la calle. Necochea es una ciudad muy tranquila, se conforma, no hay protesta, no se ve bien que haya protesta, como toda ciudad del interior. Pero a partir de que salimos con una ordenanza alternativa, para que el manejo del parque sea desde la ciudad, la gente empezó a participar”, cuenta Susana.
A partir de ese momento se empezó a conformar una organización en donde la prioridad era el cuidado ambiental de la zona y la defensa del espacio público. Así los vecinos se juntaron en grupos para capacitarse sobre ciertos temas de cuidado hídrico, fertilizantes, tierras y contaminación. Susana aclara: “No solamente hemos salido a la calle a protestar. Previamente nos informamos y salimos a contrarrestar las cuestiones con información técnica, legal y todo lo que se necesita para ir en contra en de cuestiones que tienen que ver con el poder”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatmedio ambienteNecocheaprovinciareclamoseguridad
Artículo anterior

Charla – debate por la Ley de ...

Artículo siguiente

Comenzó el histórico juicio sobre la persecución ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    10 de diciembre: día internacional de los derechos humanos

    10 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    No a la intervención de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos

    23 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosNovedades

    Sin tierra ni reconocimiento del estado: vivir en El Peligro

    12 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Noticias

    Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

    13 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpiniones

    Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

    14 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La CPM llevó su Informe Anual 2015 a la Corte bonaerense

    3 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridad

    PREOCUPACIÓN POR LA APLICACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA La CPM adhirió a un amicus por la detención arbitraria del joven acusado por amenazas terroristas en Twitter

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    Desalojo violento en la fábrica recuperada RB “Si hay jueces y fiscales que dan órdenes, la policía va a actuar”

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mes de la juventud: talleres en el MAM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

    Por Sole Vampa
    3 septiembre, 2025
  • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas en los pabellones de diversidad de la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 septiembre, 2025
  • Como un león itinera en el C.C. Favero

    Por Sole Vampa
    1 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria