Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

GéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Género›33º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Una voz colectiva que le dice basta a las violencias

33º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES Una voz colectiva que le dice basta a las violencias

Por Paula Bonomi
9 octubre, 2018
2105
0

Durante tres días mujeres originarias, trans, rurales, lesbianas, estudiantes, travestis, amas de casa, obreras, cooperativistas, jubiladas, profesionales, desocupadas, migrantes compartirán sus  experiencias, sus ideas y deseos, visibilizando la lucha por todos los derechos, la igualdad y una vida libre de violencias machistas. El 13, 14 y 15 de octubre la sede del 33 ENM será Trelew, la ciudad más austral en la historia de los encuentros, y se espera la llegada de más de cincuenta mil personas que ejercen, con protagonismo histórico, la fuerza para transformarlo todo.

ANDAR en Trelew

(Agencia) El Encuentro Nacional de Mujeres es un evento poderoso, diverso y único en el mundo que se realiza desde hace más de tres décadas en la Argentina y que potencia un espacio para que mujeres, lesbianas, travestis y trans se reúnan a debatir, intercambiar, crear y organizarse para hacer frente a las violencias que impone el sistema capitalista y patriarcal. A pesar de los innumerables cambios políticos, económicos y sociales logra autoconvocarse año, tras año. En el encuentro se expresan las voces en lucha: la que se dan en la fábrica, en la casa, el barrio, el campo, la escuela, la facultad, la ciudad y en cada territorio. Sin dudas, el corazón del encuentro son los talleres temáticos, en donde se intercambian experiencias, situaciones, saberes, sentires, diagnósticos, de los más diversos temas que hacen las y les constituyen.

A los 73 talleres de distintas temáticas que se repiten este año – feminismos, relaciones de pareja, trabajo sexual, aborto legal, maternidades, familias, activismo gordx, derechos sexuales y reproductivos, salud, discapacidad, acoso sexual, femicidios, justicia, trata, entre otros – se suman dos espacios nuevos “Mujer y libre determinación de los pueblos” y “Mujer y fútbol”, distribuidos en los 250 espacios disponibles para todas las subcomisiones en las cuales se abren estos talleres. También habrá exposiciones, instalaciones, proyecciones de películas, presentaciones de libros, obras de teatro y danza y una marcha el sábado en repudio a los transfemicidios y travesticidios. Una novedad de este año es la feria gastronómica “Al horno el patriarcado” organizada de manera autogestiva para poder abastecer la demanda de alimento dentro del pequeño pueblo y para fortalecer las economías de las mujeres.

“Hay que tener la templanza y el coraje de poder debatir y caminar juntas en esta construcción de la diversidad”, expresó Flor Rubilar durante la conferencia de prensa de las organizadoras del 33 ENM. “Este es el ENM más austral de nuestra historia y la propuesta es que atraviese la provincia, teniendo en cuenta por qué se eligió Chubut, que es por la cantidad de femicidios, la cantidad de redes de trata y el protagonismo que han tenido nuestras mujeres originarias de la comunidad mapuche, que han sido criminalizadas en su lucha por la defensa de sus tierras ancestrales. Al ser federal, el Encuentro permite que nuestras compañeras mapuches se den a conocer y tomar fuerza”. Cabe recordar que Chubut es, además, una provincia que este año fue atravesada por el conflicto docente, donde la mayoría de las mujeres de la comisión organizadora ha participado de la toma de los ministerios de educación, reclamando paritarias, trabajo y dignidad para todos y todas.

Cada año se suman cientos a participar de cada rincón del país y también de América Latina de la mano de las Feministas del Abya Yala. El domingo a las 12 hs. se realizará una mesa latinoamericana en la Plaza Centenario  que convoca a reconocer el carácter plurinacional del ENM y denunciar la criminalización de mujeres, lesbianas, trans y travestis originarias, negras, campesinas, indígenas, afro. Esta mesa contará con la presencia de Lolita Chávez, del Consejo de los Pueblos K´ICHE´S de Guatemala; Adriana Guzmán, integrante del feminismo comunitario y antipatriarcal de Bolivia; María José Murphy de Mujeres por la vida de Venezuela; Analba Brazáo Teixeira, Articulacáo de mulheres brasileiras, Brasil; Franchesca Mata integrante del Movimiento centroamericano 2 de marzo, El Salvador y otras compañeras de Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay y las comunidades mapuche e indígenas de las región.

Desde 1986, las mujeres y luego las identidades disidentes, se vienen autoconvocando en un encuentro  que es democrático, horizontal, federal y autónomo. A pesar de los hostigamientos, las amenazas a través de las redes sociales, el ataque a la Casa de la Mujer en Trelew, las acciones de las iglesias evangélicas, la Comisión Organizadora confirmó que ya está todo listo – escuelas, transporte público, alojamientos, comida – para recibir a todas y todes les visitantes y donde la seguridad estará garantizada con la premisa “Nos cuidamos entre nosotras”.

“Con el avance de las políticas neoliberales , ajustadoras y represivas en Latinoamérica, el incremento de discursos raciales, xenófobos y de odio hacia las mujeres e identidades disidentes, los femicidios y travesticidios, la negación hacia la implementación de la ESI;  la profundización de la precarización, los despidos, la falta del cupo laboral trans, la criminalización de las y los luchadores populares, sabemos que el Encuentro es un espacio fundamental para poder tejer redes, lazos de solidaridad y contención colectiva y hacer frente al capitalismo patriarcal. ¡Nos tienen miedo porque no tenemos miedo!, decimos nosotras. El patriarcado, solo, no se va a caer. Lo vamos a voltear”, concluyeron las organizadoras.

Hay tiempo para inscribirse online hasta este miércoles 10/10 a las 23.59 hs.

Para ampliar información, cronograma, grilla de talleres, actividades culturales, acreditación de prensa:  www.encuentrodemujeres.com.ar

VÍAS DE CONTACTO CON LAS COMISIONES:
ALOJAMIENTO: alojamiento.enm2018@gmail.com
INTRAPROVINCIAL: intraprovincial.enm2018@gmail.com
ORGANIZACIÓN Y LOGISTICA: orgaylogistica.enm2018@gmail.com
CULTURA: cultura.enm2018@gmail.com
COMUNICACION: comunicación.enm2018@gmail.com
FINANZAS: finanzas.enm2018@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosENMmujeres
Artículo anterior

12 años de prisión para el policía ...

Artículo siguiente

Una mujer murió en una comunidad terapéutica ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Jornada de difusión en Moreno: el caso de Higui

    28 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Las mujeres originarias expresaron los reclamos territoriales de cada rincón del país

    24 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • SaludSalud mental

    Presentan el libro “Alcances y aplicaciones de la ley nacional de salud mental”

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Preparan un foro feminista contra el G20

    6 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEncierro

    Denuncian que el Servicio Penitenciario Federal obstaculiza visitas

    24 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Llega el juicio por el femicidio de “Beba” Rodríguez

    21 octubre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    31 PENITENCIARIOS ACUSADOS Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

  • Niñez y juventudNoticias

    CONVOCATORIA EN PLAZA DE MAYO EL PRÓXIMO LUNES A LAS 15:30 Llamamiento contra el hambre: “La soberanía alimentaria es central porque hace a nuestra libertad”

  • Identidades y territoriosSalud

    ELEGIR LA SALUD Laferrere: Victoria  una agente de salud que cura ulceras y salva vidas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis y trans -travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria