Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex ...

      23 noviembre, 2025
      0
    • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar ...

      22 noviembre, 2025
      0
    • 4 años del asesinato de Alejandro Martínez en una comisaría de San ...

      20 noviembre, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la DIPPBA

Memoria
Home›Memoria›Una muestra itinerante que busca a Clara Anahí

Una muestra itinerante que busca a Clara Anahí

Por Ana Lenci
22 octubre, 2014
1470
0

La directora general de áreas de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, Sandra Raggio, participó de la inauguración de la muestra Clara Anahí en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En la apertura estuvieron presentes Elsa Pavón, presidenta de la Fundación Clara Anahí, Emilce Moler, subsecretaria de fortalecimiento institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Tomás Cocovi, militante de la UES del Colegio Nacional, y Alberto Mendoza Padilla, quien coordinó la mesa.

ANDAR en las memorias

(Agencia) Han pasado 38 años del nacimiento de Clara Anahí, nieta de Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y actual integrante de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM). Figura emblema para la ciudad de La Plata y también para el país por su labor incansable en la restitución de los nietos.

38 años, pero Clara Anahí todavía no ha podido abrazar a su abuela, ni volver al sillón naranja donde la mecían por las tardes, ni tocar la ropa blanca tejida especialmente para ella junto con los escarpines amarillos, que ahí todavía la esperan. Estos objetos y otros recolectados por Chicha se encuentran en las vitrinas montadas en el tercer piso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, donde se exhibe la muestra Clara Anahí. En un intento más de los cientos que ha realizado Chicha para recuperar a su nieta, esta muestra gira por el país con la esperanza de encontrarla, pero también con la intención de que la memoria siga viva.

“Este lugar donde se inaugura hoy la muestra, estos espacios donde circula el conocimiento y son recorridos por las nuevas generaciones, es donde Clara Anahí tiene que estar presente. Porque lo que se está buscando, también, es ver de qué manera las nuevas generaciones se ven interpeladas con la generación de los desaparecidos”, señaló Sandra Raggio, la directora general de áreas de la CPM durante el panel “Jóvenes y Memoria” que dio apertura a la muestra en el marco del IV JUMIC -Congreso de Jóvenes, Medios e Industrias Culturales-, organizado por la casa de estudios.

“La demanda que hoy hacemos de justicia, la próxima sentencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención La Cacha, no tienen sólo efecto retroactivo. Queremos justicia para que no haya más violencia de Estado sobre nadie”, explicó Raggio. “Hoy tenemos en agenda el tema de la inseguridad, una parte de la sociedad está pidiendo más mano dura. El gran desafío de la transmisión es que las nuevas generaciones sientan que la historia de los desaparecidos es una historia que los constituye y que los hace pensar cuál es el lugar que ocupan hoy en nuestro presente”, continuó.

La muestra narra la historia de la familia Mariani – Teruggi, y de la casa de calle 30 donde funcionaba la imprenta clandestina de Montoneros. Allí vivían Daniel, su hijo, y Diana, su nuera; ambos fueron asesinados por los militares. Clara Anahí, la hija de ambos, sobrevivió al ataque del 24 de noviembre de 1976, cuando un operativo de fuerzas conjuntas del Ejército y la policía bonaerense, conducida por Ramón Camps y Miguel Etchecolatz, atacó la casa con ametralladoras y bombas. El hall central donde se exhibe la muestra, pueden verse los huecos de la balas en las paredes de la residencia cuando irrumpieron las fuerzas armadas, día en el que Clara Anahí fue sustraída de su familia y quedó retratada en la memoria como una niña de 3 meses de edad, fotos que se exponen en la muestra.

“La muestra la planificamos hace 5 años. Cuenta con fotografías y objetos que Chicha ha recuperado durante la búsqueda de Clara Anahí por el mundo”, explica Elsa Pavón, abuela de Plaza de Mayo que fue la primera en recuperar a su nieta y que continúa acompañando a Chicha, como presidenta de la fundación Clara Anahí. “Se han implementado muchas cosas para llegar a ella, la muestra es una forma, por medio de fotos y de objetos se intenta generar alguna identificación. Hay un banner con las fotos de todos los integrantes de ambas familias, para ver si desde el parecido físico también la podemos encontrar”, concluyó.

Además de los objetos mencionados, en las vitrinas se puede ver la máquina de escribir con la que Chicha redactó las primeras denuncias ante organismos nacionales e internacionales sobre la desaparición de los nietos hasta 1982.

Por su parte, Emilce Moler, militante de la UES en los años 70 y actual integrante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, hizo hincapié en la importancia de que “los jóvenes sean pensados desde una nueva matriz. Los jóvenes siempre fueron un gran no, se los nombraba por sus carencias: no saben, son inseguros; en este contexto el proceso de plenitud sería la adultez. Jóvenes y política hoy, no tienen que ser concebidos como algo negativo, por el contrario tienen que tener un rol muy importante”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Justicia por el crimen de Laura Iglesias ...

Artículo siguiente

“La prueba en la que se apoya ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaViolencia policial

    A 21 años de la desaparición de Miguel Bru sigue la vigilia

    13 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Un libro sobre la responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad

    30 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    La guardería: proyección y charla debate

    19 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Charla sobre marcas urbanas que señalan al terrorismo de estado

    26 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    El discurso de Etchecolatz sobre la defensa de la “Patria cristiana”

    12 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Género

    Seis meses sin Johana Ramallo

    26 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Noticias

    INTEGRANTES DE LA CPM ACOMPAÑARON EL ACTO DE HOMENAJE Adolfo Pérez Esquivel fue declarado ciudadano ilustre de La Plata

  • JusticiaMemoria

    Causa Massot: un juez recusado dicta la falta de merito

  • Educación y culturaOpiniones

    CONFLICTO EN EL COLEGIO DEL VALLE Contra la pedagogía del silencio

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado abierto, literatura y música en la CPM

    Por Sole Vampa
    25 noviembre, 2025
  • Un día con los jubilados en la marcha de los miércoles

    Por ldalbianco
    24 noviembre, 2025
  • Saint Amant IV: continúa el juicio que tiene como imputados a ex agentes de la ...

    Por ldalbianco
    23 noviembre, 2025
  • Un juicio por jurados condenó a tres policías por vejaciones en Mar del Plata

    Por ldalbianco
    22 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria