Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Memoria
Home›Memoria›Una muestra itinerante que busca a Clara Anahí

Una muestra itinerante que busca a Clara Anahí

Por Ana Lenci
22 octubre, 2014
1385
0

La directora general de áreas de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, Sandra Raggio, participó de la inauguración de la muestra Clara Anahí en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. En la apertura estuvieron presentes Elsa Pavón, presidenta de la Fundación Clara Anahí, Emilce Moler, subsecretaria de fortalecimiento institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Tomás Cocovi, militante de la UES del Colegio Nacional, y Alberto Mendoza Padilla, quien coordinó la mesa.

ANDAR en las memorias

(Agencia) Han pasado 38 años del nacimiento de Clara Anahí, nieta de Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y actual integrante de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM). Figura emblema para la ciudad de La Plata y también para el país por su labor incansable en la restitución de los nietos.

38 años, pero Clara Anahí todavía no ha podido abrazar a su abuela, ni volver al sillón naranja donde la mecían por las tardes, ni tocar la ropa blanca tejida especialmente para ella junto con los escarpines amarillos, que ahí todavía la esperan. Estos objetos y otros recolectados por Chicha se encuentran en las vitrinas montadas en el tercer piso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, donde se exhibe la muestra Clara Anahí. En un intento más de los cientos que ha realizado Chicha para recuperar a su nieta, esta muestra gira por el país con la esperanza de encontrarla, pero también con la intención de que la memoria siga viva.

“Este lugar donde se inaugura hoy la muestra, estos espacios donde circula el conocimiento y son recorridos por las nuevas generaciones, es donde Clara Anahí tiene que estar presente. Porque lo que se está buscando, también, es ver de qué manera las nuevas generaciones se ven interpeladas con la generación de los desaparecidos”, señaló Sandra Raggio, la directora general de áreas de la CPM durante el panel “Jóvenes y Memoria” que dio apertura a la muestra en el marco del IV JUMIC -Congreso de Jóvenes, Medios e Industrias Culturales-, organizado por la casa de estudios.

“La demanda que hoy hacemos de justicia, la próxima sentencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención La Cacha, no tienen sólo efecto retroactivo. Queremos justicia para que no haya más violencia de Estado sobre nadie”, explicó Raggio. “Hoy tenemos en agenda el tema de la inseguridad, una parte de la sociedad está pidiendo más mano dura. El gran desafío de la transmisión es que las nuevas generaciones sientan que la historia de los desaparecidos es una historia que los constituye y que los hace pensar cuál es el lugar que ocupan hoy en nuestro presente”, continuó.

La muestra narra la historia de la familia Mariani – Teruggi, y de la casa de calle 30 donde funcionaba la imprenta clandestina de Montoneros. Allí vivían Daniel, su hijo, y Diana, su nuera; ambos fueron asesinados por los militares. Clara Anahí, la hija de ambos, sobrevivió al ataque del 24 de noviembre de 1976, cuando un operativo de fuerzas conjuntas del Ejército y la policía bonaerense, conducida por Ramón Camps y Miguel Etchecolatz, atacó la casa con ametralladoras y bombas. El hall central donde se exhibe la muestra, pueden verse los huecos de la balas en las paredes de la residencia cuando irrumpieron las fuerzas armadas, día en el que Clara Anahí fue sustraída de su familia y quedó retratada en la memoria como una niña de 3 meses de edad, fotos que se exponen en la muestra.

“La muestra la planificamos hace 5 años. Cuenta con fotografías y objetos que Chicha ha recuperado durante la búsqueda de Clara Anahí por el mundo”, explica Elsa Pavón, abuela de Plaza de Mayo que fue la primera en recuperar a su nieta y que continúa acompañando a Chicha, como presidenta de la fundación Clara Anahí. “Se han implementado muchas cosas para llegar a ella, la muestra es una forma, por medio de fotos y de objetos se intenta generar alguna identificación. Hay un banner con las fotos de todos los integrantes de ambas familias, para ver si desde el parecido físico también la podemos encontrar”, concluyó.

Además de los objetos mencionados, en las vitrinas se puede ver la máquina de escribir con la que Chicha redactó las primeras denuncias ante organismos nacionales e internacionales sobre la desaparición de los nietos hasta 1982.

Por su parte, Emilce Moler, militante de la UES en los años 70 y actual integrante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, hizo hincapié en la importancia de que “los jóvenes sean pensados desde una nueva matriz. Los jóvenes siempre fueron un gran no, se los nombraba por sus carencias: no saben, son inseguros; en este contexto el proceso de plenitud sería la adultez. Jóvenes y política hoy, no tienen que ser concebidos como algo negativo, por el contrario tienen que tener un rol muy importante”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Justicia por el crimen de Laura Iglesias ...

Artículo siguiente

“La prueba en la que se apoya ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Seguridad

    “Los derechos humanos los viola el estado”

    4 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    Preocupación y rechazo de la CPM ante la posibilidad de que las FFAA intervengan en seguridad interior

    30 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Lápices que tejen

    15 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • AgendaMemoria

    En Bahía Blanca presentaron el libro “El Carro de la Vida”

    15 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpiniones

    La persecución política del juez Bonadio pone en riesgo el orden constitucional

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria bajo la mira policial

    21 marzo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    EL INAI APOYÓ LA SOLICITUD El primer reentierro de un ancestro en el Gran Buenos Aires será en Punta Querandí

  • CárcelesEncierroGéneroNovedades

    A RAÍZ DE LA MUERTE DE ANDREA NAVARRO TEJEDA La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral en la cárcel de mujeres de Los Hornos

  • Niñez y juventudViolencia policial

    DOS MUERTES EN INSTITUTOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES La CPM exige la aplicación urgente del sistema de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria