Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Educación y culturaMemoria
Home›Educación y cultura›Una jornada para renovar las miradas sobre la historia tandilense

Una jornada para renovar las miradas sobre la historia tandilense

Por Rocío Suárez
31 marzo, 2015
718
0

En la ciudad de Tandil se realizó el lanzamiento del programa jóvenes y memoria con la proyección de las producciones realizadas en el 2014 por jóvenes de instituciones y organizaciones locales. Desde el grupo de voluntarios de Tandil y el grupo Memoria por la vida en Democracia se convocó al acto buscando poder continuar con el camino que comienza en Chapadmalal.

ANDAR en Tandil

(Gabriel Illescas – Agencia) A este nuevo encuentro que cerró las actividades de la semana de la Memoria asistieron más de 600 jóvenes a relatar, a escuchar, a ser más que espectadores de lo que sucede. Desde las 9 comenzaron a llegar los protagonistas actuales y futuros, los que también lo serán o querrán serlo al salir del auditorio. Ni la lluvia los paró, llegaron impacientes y mojados, algunos con recuerdos de Chapa, con ganas de volver.
Con la sala llena los chicos y chicas estaban listos para contar todo eso que trabajaron durante tanto tiempo. Muchas caras nuevas esperaban poder participar, muchas caras que van a querer contar sus historias, muchas que vienen a contarlas. Esos distintos relatos van recreando la historia, reconstruyendo el pasado, cuestionando el presente y proponiendo un futuro.

[pullquote]más de 600 jóvenes asistieron al acto de lanzamiento del programa en Tandil [/pullquote]

Quizás un claro ejemplo se puede encontrar en las 2 producciones realizadas por la escuela especial 501(CFI) y 503 respectivamente. Estas producciones comienzan reconstruyendo la historia de la ciudad, desde los pueblos originarios hasta la actualidad, remarcando el rol de las canteras, de la piedra como parte de la identidad de Tandil. Muestran cómo desde esos momentos los trabajadores de estas empresas se nucleaban para luchar por sus derechos y poder desarrollarse libremente. Al llegar a la actualidad, y remarcando el rol de la piedra como un elemento importante en la vida de la ciudad, denuncian cómo nuestras sierras son explotadas, siendo objeto de la especulación inmobiliaria y de la explotación indiscriminada por parte de las canteras. Observan cómo nuestro medio ambiente está siendo destruido poco a poco y cómo la comunidad ha luchado para que eso cambie (por ejemplo logrando la Ley de paisaje protegido). En estos relatos se ve una clara la relación pasado-presente y los chicos lo vinculan a través de algo tan importante como los recursos naturales.

El auditorio repleto de jóvenes que esperaban compartir sus experiencias

El auditorio repleto de jóvenes que esperaban compartir sus experiencias

Durante toda la mañana y la tarde los jóvenes nos contaron historias de lucha como la de Ricardo Cuesta, Mónica González (vela) y la de la familia Ghezan, cuando perseguir los ideales de una sociedad más justa fue objeto de persecución, de silencio, y como muchos jóvenes, como los que hoy cuentan esa historia, continuaron persiguiendo sus objetivos, con fuerza, convicción y perseverancia, aun cuando el Estado intentaba sistemáticamente despojarlos de sus voces. Relatos de jóvenes cuyo interés por el cambio, su compromiso con el barrio y el compromiso con la concientización de la juventud los llevó a no dejar de lado nunca sus ideales. Historias de aquellos que por denunciar injusticias fueron estigmatizados, castigados, perseguidos y muchos asesinados, reacción que data de los inicios de nuestra ciudad, como nos lo contaron con el caso de un gaucho llamado Tata Dios, que por denunciar que los inmigrantes empresarios arrebataban sus tierras fue acusado de promover una revuelta y finalmente asesinado. Un proceso de construcción de otro peligroso, de otro que impide lograr todo lo que quienes se dedican a la actividad empresarial quieren conseguir.

En el plano económico se trabajó cómo el neoliberalismo, que fue implementado a partir de los años 70 y con gran fuerza en los noventa, generó tantos problemas socio- económicos para muchas familias de la comunidad tandilense. Con el ejemplo de la fábrica productora de lácteos “Amanecer” pudimos ver como dicho proceso llevo a los trabajadores al desempleo, a la desprotección, a la imposibilidad de sustentarse. Y aquí también apareció la lucha, la organización y la resistencia, donde los trabajadores tras más de 9 meses de desempleo lograron conformar una cooperativa y sacar adelante la fabrica, pudiendo obtener el terreno y en continua búsqueda de la rentabilidad para sus 80 socios.
Llegando al presente encontramos jóvenes que denunciaron el estado de su escuela, que desde las ópticas de distintos los actores mostraron cómo gran parte de la infraestructura del lugar está en pésimas condiciones y que lo principal es generar conciencia en toda la comunidad escolar para cuidar esas instalaciones. Pero también es necesaria una mayor presencia del estado ante los conflictos diarios que son difíciles de resolver por quienes transitan todos los días los pasillos del establecimiento educativo. De esta manera se peude observar que los jóvenes siguen denunciando, que continuamente se preocupan por las problemáticas que los afectan y logran observar desde todas las perspectivas. Se puede también, compartir con chicos y chicas que no sólo investigan sino que entran en acción como se ve en la realización de encuestas sobre cuál es el impacto de la problemática de la trata de personas con fines de explotación sexual y cuál es la perspectiva con que se aborda la temática en la ciudad y sus respectivos actores.

[pullquote]Y vayamos más lejos dijeron varios chicos, construyamos un mundo mejor[/pullquote]

“Y vayamos más lejos” dijeron varios chicos, “construyamos un mundo mejor, un mundo inclusivo donde quienes tienen capacidades diferentes no sean dejados de lado. Aquí nos explicaron como existen dos tipos de sociedad: una que en la que se los ve como personas que están enfermas , que no puede hacer nada, que son discapacitados. Hay otra nos dicen, que los ve como personas, que pueden hacer realidad sus sueños, que no tiene porque ser discapacitados, una comunidad donde se los considera una persona con derechos. Y nos relatan cómo sus sentimientos varían según el tipo de comunidad con las que se encuentran”. Los jóvenes trabajaron cómo las personas que son victimas de esta exclusión se deprimen cuando en la segunda se generan posibilidades de lograr ser feliz y hacer realidad sus sueños. Es un modelo de sociedad, que como jóvenes aspiran, que buscan generar, donde haya inclusión, donde se los respete.
Así se difundieron en Tandil historias de jóvenes a quienes intentaron acallar, historias de injusticias que los poderosos buscaron ocultar, retos del presente que requieren de esa convicción y de proyectos de futuro que quieren el mundo mejorar. Se pudieron ver jóvenes activos, responsables, comprometidos con el cambio, denunciando las diversas problemáticas y aprendiendo de las distintas soluciones, proponiendo cambios y apostando a una realidad distinta. Una jornada con el privilegio de compartir otra instancia en el proceso que el programa jóvenes y memoria busca generar y nuevamente se encontraron nuevas respuestas a los desafíos de la comunidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas24 de marzoCPMderechoseducaciónjóvenesmemoriaTandil
Artículo anterior

El mejor homenaje

Artículo siguiente

El hospital Mercante de José C. Paz ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Procedimientos que amenazan derechos

    7 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    La fiscalía pidió 12 años para González

    15 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasJusticiaNoticias

    El punitivismo también asesina

    15 enero, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Una baldosa donde fue la masacre de Monte Grande

    24 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Pedido de implementación del registro de intérpretes

    7 abril, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Se realizó un debate sobre derechos sociales en Quilmes

    1 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    EL AGRESOR ESTÁ DETENIDO Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

  • EntrevistasNoticiasTrabajo

    PLANTA SOCIAL DE RECICLADO EN JOSÉ LEÓN SUAREZ Cooperativa Bella Flor: trabajadores de la basura

  • CPMEducación y culturaNovedades

    INICIATIVA DE LA CPM El patrimonio del Museo de Arte y Memoria se expone por primera vez en otros espacios culturales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria