Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›Juicio por lesa humanidad en Bahía Blanca Perpetuas y chiquitas

Juicio por lesa humanidad en Bahía Blanca Perpetuas y chiquitas

Por Rocío Suárez
24 diciembre, 2013
728
0

ANDAR en los Juicios

(Comisión de Apoyo a los Juicios de Bahía Blanca) El tribunal Oral Federal Subrogante de Bahía Blanca condenó el martes 17 de diciembre a siete represores por crímenes de lesa humanidad cometidos desde el V Cuerpo de Ejército durante la última dictadura cívico militar. Fueron cuatro penas a prisión perpetua y el resto a once, cuatro años y tres meses y tres años y cinco meses. Ordenaron investigar a un juez de la dictadura.

“Señores, el juicio ha concluido”, dijo el juez Mario Triputti. “¿Dónde está mi hermano? Esta es la segunda sentencia, carajo. Si fueran hombres lo dirían”, gritó Adriana Metz mientras se le superponían otros pedidos de familiares de víctimas para que “hablen” los genocidas que vuelven a las sombras en el más absoluto silencio.

Los ex segundos jefes del Batallón de Comunicaciones 181 y del Área de Defensa 511, Carlos Andrés Stricker y Alejandro Osvaldo Marjanov fueron condenados a prisión perpetua. El segundo fue penado, entre otros crímenes, por la apropiación ilegal de dos niños nacidos en cautiverio y absuelto por el delito de asociación ilícita.

Felipe “Chamamé” Ayala recibió también la pena máxima de prisión perpetua por secuestros, torturas, homicidios y por la apropiación de los niños nacidos durante el cautiverio de sus madres en el centro clandestino de detención y torturas La Escuelita. La cuarta perpetua correspondió al ex guardia Bernardo Artemio Cabezón.

El ex jefe de los guardias del campo de exterminio, Fernando Antonio Videla, recibió una condena a 11 años de cárcel; el ingeniero militar José Héctor Fidalgo por su intervención en el Consejo de Guerra pasará tres años y cinco meses en una unidad carcelaria; y Ricardo Claudio Gandolfo, cuatro años y tres meses, por un secuestro.

Otras resoluciones de relevancia de los jueces Jorge Ferro, José Mario Triputti y Martín Bava fueron el envío de copias de testimonios a la primera instancia judicial para que se desarrolle una investigación sobre la responsabilidad del ex juez Francisco Bentivegna durante el terrorismo de Estado y, a modo de reparación, el dictado de la nulidad absoluta de la sentencia del Consejo de Guerra contra Julio Ruiz, Rubén Ruiz y Pablo Bohoslavsky, “teniéndola por inexistente”.

Por unanimidad dejaron sentado que los crímenes analizados son de “lesa humanidad” y, por la mayoría compuesta por Ferro y Bava, que “los mismos fueron perpetrados en el marco del genocidio sufrido en nuestro país durante la última dictadura cívico militar”.

Revocaron la excarcelación de Fidalgo y las prisiones domiciliares de Ayala y Stricker y dispusieron que el cumplimiento de las penas sea en prisiones comunes bajo la jurisdicción del Servicio Penitenciario Federal o las unidades provinciales.

Se solicitó a las autoridades nacionales la baja de las filas del Ejército de los represores condenados y al actual jefe de la fuerza, César Milani -cuestionado por organismos de derechos humanos por su participación durante el genocidio-, que ordene al prófugo Carlos Arroyo ponerse a disposición de la justicia.

Los fundamentos de la sentencia, cuyas penas menores la Fiscalía y las querellas ya prometieron apelar, se conocerán -en principio- el próximo 20 de febrero de 2014 a las 17 en Colón 80.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosdesaparecidosjuiciosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La CPM rechaza la designación de Milani

Artículo siguiente

Vecinos autoconvocados piden exención de impuestos

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Pesar por la muerte de Rodolfo Mattarollo

    19 junio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasOpiniones

    Mendoza: La CPM celebra la condena a los ex jueces y otros responsables

    27 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSalud

    “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

    15 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM marchó junto a la familia de Santiago Maldonado en 25 de Mayo

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaNoticias

    Una baldosa por la memoria de Héctor «el Negro» Demarchi

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Charla con Ludmila da Silva Catela sobre fotografías y espacios de memoria

    21 abril, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNovedades

    SEGUNDA AUDIENCIA El fiscal anticipó un cambio de acusación contra Yanina Farías

  • BrevesSeguridad

    RESPONSABILIDAD ESTATAL Y PUEBLOS INDÍGENAS Ciclo de charlas sobre violencia institucional

  • Trabajo

    LA CPM VISITÓ LA COOPERATIVA TEXTIL Transformar el dolor en esperanza

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria