Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›EL PROYECTO TAMPOCO CONTEMPLA EL IMPACTO AMBIENTAL Una comunidad diaguita de Salta denuncia el avance de una bodega sobre su territorio ancestral

EL PROYECTO TAMPOCO CONTEMPLA EL IMPACTO AMBIENTAL Una comunidad diaguita de Salta denuncia el avance de una bodega sobre su territorio ancestral

Por Sebastian Pellegrino
3 noviembre, 2021
1958
0

En diálogo con ANDAR, dos delegados de la comunidad diaguita calchaquí El Divisadero –situada en Salta, a 5 kilómetros de la ciudad de Cafayate y con una extensión de alrededor de 11000 hectáreas- explicaron que el empresario Agustín Lanús, ingeniero a cargo del proyecto, pretende instalar una bodega y un emprendimiento turístico sobre las tierras de la comunidad, cuyo derecho ya fue reconocido y protegido por la ley 26160 sobre la posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos originarios: “El proyecto no es una situación aislada en el Valle Diaguita Calchaquí de Salta y en otras provincias, sino un intento más por avanzar con enfoques de interés económico y vulnerando los derechos de nuestra comunidad, nuestros sitios sagrados, así como la flora y fauna de la zona”.

ANDAR en Salta

(Agencia) El sitio donde pretenden instalar ilegalmente la bodega y el proyecto turístico se encuentra en la zona de baja montaña de las tierras reconocidas y amparadas por ley como pertenecientes a la comunidad Diaguita Calchaquí El Divisadero, a pocos kilómetros de Cafayate, Salta. Allí atraviesa un sector del río y se encuentran asentadas la mayor parte de las familias de la comunidad.

Hace pocas semanas se realizó una audiencia pública a instancias del municipio de Cafayate y la Provincia de Salta, y que la comunidad Diaguita Calchaquí aclara que no tiene carácter vinculante.

“No se cumplió con el procedimiento de consulta libre, previa e informada. Tampoco se han presentado estudios de impacto ambiental ni sobre nuestros sitios sagrados. Aquella audiencia fue un intento de legitimar el emprendimiento privado y nosotros repudiamos los actos violentos que pretenden vulnerar los derechos de nuestra comunidad”, afirmaron a ANDAR dos de los delegados de la comunidad, Juan y David.

En este sentido destacaron que Agustín Lanús presentó el proyecto productivo y turístico y que no le dio importancia a la consulta del municipio con respecto a las consecuencias sobre la flora y fauna nativa, ni tampoco al valor arqueológico, cultural e identitario que las tierras poseen para la comunidad originaria.

Se contempla la construcción de una caballeriza para hacer cabalgatas; un sector de viñedos; un loteo privado para la instalación de una especie country; un sector de cabañas y restaurant con comidas étnicas; cultivos de papas, maíz, y otros productos; y un dique de decantación de desechos de la bodega que van a caer en el río -también pretenden usarlo para evitar inundaciones en Cafayate-.

“A metros de donde pretenden instalarse están las casas, un sector al que llamamos ‘Pinturas Rupestres’, y hay prácticamente 14 o 15 familias que se verán directamente afectadas por la fumigación que usan para las viñas. Esto ya lo estamos sufriendo por parte de otras bodegas instaladas en el área lindante de Cafayate”, destacan los delegados.

“Para nosotros es un sitio arqueológico, un patrimonio preservado y garantizado por ley. Con este tipo de imposiciones y de atropellos atentan contra nuestros espacios sagrados que nos vinculan a nuestros usos y costumbres ancestrales. Hay bosques nativos, plantas medicinales, de pastoreo de las familias y es un espacio único e indivisible. Constituye una mirada identitaria, cultural, ligada a la agricultura de nuestro pueblo. Y no sería esta la primera vez que perderíamos parte de nuestras tierras: los alambrados van avanzando y pretenden que nos vayamos cada vez más a las zonas altas, de piedra y poca vegetación y agua”, agregan.

Por otra parte, aseguran haber visto en el último tiempo a personas desconocidas  y vinculadas al proyecto del empresario Lanús recorrer la zona donde pretenden instalar la bodega, con la intención de comenzar a realizar actos posesorios y luego hacer valer esos actos por encima de los derechos ancestrales y protegidos por la ley 26160 de la comunidad Diaguita Calchaquí El Divisadero.

“Usan el discurso de la creación de muchos puestos de trabajo para la zona, cosa que ha quedado demostrada no ser así de acuerdo a las experiencias de otras bodegas instaladas por la fuerza en cercanías de Cafayate, y al mismo tiempo a nosotros nos identifican y señalan como si fuéramos usurpadores de nuestros propios territorios. Y mientras tanto, el municipio dice no poder hacer nada”, denuncian.

“Acá hay intereses inmobiliarios y del monocultivo de la vid, con complicidad del poder político y judicial. Por eso buscamos, no un estado paternalista, sino un estado que reconozca y defienda nuestros derechos adquiridos. Queremos resguardar nuestros bienes culturales y nuestro derecho, y para eso es necesario que los estados intervengan”, concluyen los delegados Juan y David.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiaguita calchaquíel divisaderoidentidadesSaltaterritorios ancestrales
Artículo anterior

Llega el juicio por falso testimonio al ...

Artículo siguiente

Ordenan desalojar una toma en Lobos: sin ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Se abrió la inscripción para aprender lenguas originarias en Tigre

    7 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaEncierroNoticias

    Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas Malvinas

    16 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Comunicación, diversidad, historia y archivos

    16 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Informe sobre violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex

    18 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroIdentidades y territoriosViolencia policial

    La comunidad trans y travesti de la región busca herramientas contra la violencia policial

    6 julio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    CAMPO DE MAYO Se señalizó El Campito como sitio de memoria

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

  • CPMNoticias

    YA ESTÁ A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO Se incorporó a la biblioteca de la CPM la colección Enrique Fidalgo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria