Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

Educación y culturaJusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Educación y cultura›EL SECUESTRO DEL SACERDOTE OMAR DINELLI Un trabajo de Jóvenes y Memoria se incorpora como prueba en un juicio por delitos de lesa humanidad

EL SECUESTRO DEL SACERDOTE OMAR DINELLI Un trabajo de Jóvenes y Memoria se incorpora como prueba en un juicio por delitos de lesa humanidad

Por ldalbianco
23 febrero, 2024
1688
0

En 2005 un grupo de la Escuela Media 204 de Bolívar investigó el secuestro del sacerdote Omar Dinelli, ocurrido el 23 de noviembre de 1975 durante una celebración patronal. En el marco del juicio que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos en la región de Tandil y Azul, la fiscalía pidió que se analice el caso del cura, y pidió que se incorpore un informe del centro de documentación de la UNICEN-CONICET que tiene, entre sus fuentes, ese trabajo de investigación realizado por docentes y estudiantes secundarios hace 19 años para el programa Jóvenes y Memoria.

ANDAR en Bolívar

(Agencia Andar) Omar Dinelli nació el 5 de mayo de 1942, se ordenó sacerdote en 1965 y en marzo de 1974 fue asignado a la iglesia de la localidad de Urdampilleta, partido de Bolívar. Los vecinos y vecinas de la comunidad recuerdan que desde el primer día Dinelli trabajó para acercar la actividad parroquial a los intereses y necesidades del pueblo.

Presentación de la investigación en el encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal

Miembro activo de la corriente de Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, con gran protagonismo en la diócesis de Azul, Dinelli desarrolló desde la parroquia proyectos comunitarios, impulsando el compromiso social y la solidaridad, construyó una biblioteca y conformó un grupo juvenil.

El 22 de noviembre de 1975, en la víspera de la fiesta patronal “Solemnidad de Jesucristo, rey del universo”, militares comenzaron a apostarse en la entrada del pueblo con la intención de detener al sacerdote, a quien acusaban de promover ideas de izquierda entre los jóvenes. En ese momento, vecinos y vecinas impidieron que lo arrestaran. Sin embargo, los militares volvieron un día después y Dinelli fue secuestrado a pesar de la resistencia del pueblo. El sacerdote estuvo detenido en una comisaría de Olavarría y en las cárceles de Sierra Chica, Devoto y Resistencia, Formosa. Dinelli fue liberado recién el 26 de junio de 1976 con la condición de que se exiliara, y partió a Francia.

En 2005 la historia del sacerdote fue contada por estudiantes y docentes de la Escuela de Educación Media 204 de Bolívar en el marco de su participación en Jóvenes y Memoria, el programa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

El trabajo tuvo en su momento una enorme repercusión en el pueblo, que durante muchos años creyó que el padre Dinelli había muerto; sin embargo, cuando jóvenes empezaron a preguntar a los vecinos y vecinas una persona de manera anónima dejó el correo electrónico de Dinelli en la radio local para que los estudiantes pudieran contactarlo. El cura seguía viviendo en Francia y fue uno de los más de 20 testimonios que recupera la investigación de la escuela bolivarense.

El secuestro del sacerdote ocurrido en 1975 se incorporó, por pedido del Ministerio Público Fiscal, entre los hechos que se juzgan en la causa por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la región de Tandil y Azul, conocida como La Huerta por el centro clandestino de detención que funcionó en la localidad serrana.

Para ello solicitó incorporar como medida de prueba un informe técnico documental realizado por el Instituto de Estudios Histórico-sociales de la Facultad de Ciencias Humanas (UNICEN) y del IGEHCS-CONICET. Entre otras fuentes, esa presentación contiene la información producida en la investigación de Jóvenes y Memoria y también documentos del Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que gestiona la CPM.

El juicio, que comenzó en febrero de 2022, tiene 109 víctimas y 24 imputados, en su mayoría ex miembros del Ejército y de fuerzas de seguridad, aunque también están acusados dos civiles: los hermanos Emilio y Julio Méndez, propietarios de la quinta utilizada como centro clandestino de detención.

Si bien el sacerdote Dinelli no quiso declarar en el juicio, el integrante del Centro de documentación UNICEN-CONICET Lucas Bilbao se presentará como testigo de contexto para dar cuenta de la información relativa al padre que se encuentra en el fondo documental.

19 años después de aquel trabajo, esa investigación de Jóvenes y Memoria se convierte en una prueba judicial para la condena de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en nuestro país.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

La inteligencia de la policía bonaerense a ...

Artículo siguiente

Las familias de Julio López y Miguel ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaNovedadesViolencia policial

    XV encuentro de Jóvenes y Memoria: la defensa de los derechos humanos como plataforma política

    15 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    40 años del Golpe: el nunca más de hoy es ni un pibe menos

    11 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaEducación y cultura

    Conversatorio sobre extensión universitaria

    1 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    El alma de una ciudad en fotografía

    7 junio, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: el juicio se retoma el 9 de agosto

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

  • EncierroMemoria

    Jornada anticarcelaria por el cumpleaños de Florencia “la China” Cuellar

  • MemoriaNoticias

    LA OBRA ARTÍSTICA FORMA PARTE DE UN PROYECTO DE JÓVENES Y MEMORIA Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los desaparecidos de esa ciudad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria