Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›DESDE 2014 ESTÁN ALOJADOS EN UN ÁREA DE LA CARCEL DE MUJERES EN EZEIZA Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

DESDE 2014 ESTÁN ALOJADOS EN UN ÁREA DE LA CARCEL DE MUJERES EN EZEIZA Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

Por Sebastian Pellegrino
9 junio, 2017
1913
0

Por un polémico decreto del Servicio Penitenciario Federal cuya legalidad aún no ha sido dictaminada por la justicia, en mayo de 2014 más de 70 represores condenados por delitos de lesa humanidad fueron trasladados desde Marcos Paz a un área de la Unidad 31 de Ezeiza que, hasta entonces, era utilizada por las mujeres allí detenidas para talleres, espacios de recreación y visitas. Además de vulnerar los derechos de las mujeres –madres con hijos- durante los tres últimos años, los represores beneficiados por el SPF ahora apuestan a que, de ser anulado el contenido del decreto, pedirán ser trasladados a la unidad militar de Campo de Mayo o recibir el beneficio de la prisión domiciliaria

ANDAR en la Justicia

(Agencia) En el marco de un clima de época en el que circulan con mayor profusión los discursos que apuntan contra el proceso de memoria, verdad y justicia, en los últimos meses se ha fortalecido una postura colectiva de más de 70 represores condenados por crímenes de lesa humanidad que pretenden permanecer alojados en un área de la Unidad Penal 31 de Ezeiza –destinada sólo para mujeres con sus hijos- amparados en una arbitraria resolución del SPF del 7 de mayo de 2014. En caso de no conservar el privilegio, los represores ya anunciaron que pedirán el traslado a Campo de Mayo o, en última instancia, la prisión domiciliaria.

El alojamiento de los condenados por delitos de lesa humanidad en una parte de la cárcel de mujeres permanece sin cambios desde mediados de 2014. En todo ese tiempo se desarrolló una complicada trama judicial en la cual intervienen los juzgados federales 1 y 2 de Lomas de Zamora, y las salas 2 y 3 de la Cámara Federal de Apelaciones y Garantías de La Plata, además de la Cámara Nacional de Casación Penal.

En este sentido, la primera acción judicial frente al decreto del SPF fue realizada por un colectivo de detenidos estudiantes universitarios del Complejo Federal 1 de Ezeiza mediante un habeas corpus en favor de las mujeres cuyos derechos fueron afectados en la unidad penal 31. Entre los argumentos de la acción, señalaron la necesidad de poner fin al daño moral y psicológico que padecen las madres, los niños y las embarazadas del sector B por estar en contacto directo con más de 70 genocidas alojados en el sector A de la misma cárcel.

El habeas corpus fue rechazado por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 2 de Lomas de Zamora a cargo de Carlos Alberto Ferreiro, quien consideró que hombres y mujeres sólo compartían el salón de usos múltiples, ya que los alojamientos eran en pabellones separados. El fallo del magistrado fue apelado por los universitarios accionantes y la causa llegó a la sala 3 de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que a poco tiempo ordenó el desalojo de los represores en un plazo no mayor a 20 días.

El propio SPF apeló este nuevo fallo y el caso llegó a la Cámara de Casación Penal, que convalidó lo dispuesto por la sala 3 de Apelaciones el (desalojo de los represores de la unidad de mujeres) y ordenó que la causa pasara a otro juzgado, recayendo en el Federal 1 de Lomas de Zamora.

En ese contexto comienza una segunda parte de la disputa judicial: uno de los detenidos, Carlos Alberto Lorenzatti, interpuso ante el Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora un amparo individual para quedarse en la Unidad 31 de Ezeiza y, en caso de no ser atendida su petición, ser trasladado a Campo de Mayo o se dispusiera su arresto domiciliario. Luego, el propio Lorenzatti presentaría un habeas corpus colectivo en favor de 50 detenidos por crímenes de lesa humanidad para que no sean sacados de la unidad de mujeres de Ezeiza, frente a lo cual el Juzgado 2 de Lomas de Zamora convocó a una serie de audiencias en las que participaron el SPF y los abogados de los represores pero ningún organismo estatal de control del sistema carcelario y, por parte de las mujeres detenidas y afectadas en sus derechos, sólo dos de ellas que fueron seleccionadas por el SPF.

Finalmente, luego de las audiencias, el titular del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora resolvió hacer lugar a la medida de no innovar, manteniendo a los detenidos hombres en la Unidad 31 de Ezeiza hasta tanto se resolviera la cuestión de manera definitiva. Este fallo fue apelado y la causa iniciada por el represor Lorenzatti pasó a la sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones y Garantías de La Plata.

De allí que, durante más de un año, hubo dos causas paralelas con acciones cautelares sobre el mismo problema (la iniciada por los universitarios en favor de las mujeres detenidas y la iniciada por uno de los represores) que tramitaron respectivamente en la sala 3 y la sala 2 de la Cámara de Apelaciones. Frente a tal contradicción y falta de resolución judicial, en mayo de 2017 intervino la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) para que las dos causas tramitaran en una misma sala, posibilitando la resolución de la cuestión de fondo que ya lleva 3 años de dilaciones.

Este pedido de la PPN fue atendido pero aún resta la definición sobre la permanencia o el traslado a la cárcel de origen de los más de 70 detenidos por crímenes de lesa humanidad, quienes ya adelantaron que pedirán la prisión domiciliaria en caso de ser sacados de la Unidad Penal 31 de Ezeiza.

Para la CPM, resulta de especial importancia la pronta resolución de la afectación de derechos que padecen desde mediados de 2014 las mujeres (madres con hijos y embarazadas) detenidas en el penal de Ezeiza, ya que han perdido la posibilidad de asistir a talleres y espacios de recreación y a recibir visitas en los lugares que ocupan los más de 70 represores trasladados allí por decisión del SPF.

Asimismo, advierte sobre la avanzada judicial de las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, que solicitan la prisión domiciliaria en los casos en que sus pedidos no se resuelvan de acuerdo a sus intereses, más aún teniendo en cuenta el clima de época de los últimos dos años por el que las expresiones públicas en perjuicio del proceso de memoria, verdad y justicia circulan con mayor intensidad y profundidad, incluso desde algunos sectores del Estado.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasEzeizajusticialesa humanidadUnidad Penal 31violencias
Artículo anterior

La CPM denunció ataque policial racista contra ...

Artículo siguiente

Masacre de Magdalena: 12 años después del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesViolencia policial

    Fue el Estado. En Ayotzinapa, la muerte tiene permiso

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Novedades

    Asesinato de Daiana Abregú: la policía falseó el libro de guardia

    28 julio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Falleció Aldo Vara, el cura bahiense imputado por delitos de lesa humanidad

    5 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

    3 julio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Avanza la causa por torturas en Malvinas: ex combatientes se reunieron con el juez en Ushuaia

    5 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Se señalizaron las comisarías 1ra y 2da de Tandil

    30 agosto, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    CONFERENCIA DE PRENSA Contra la baja de edad de punibilidad

  • NoticiasSalud

    Primer éxito de la campaña contra el glifosato

  • Justicia

    A 5 años del crimen de Sebastián Nicora, la CPM, organizaciones y familiares renovaron el compromiso en la lucha contra la impunidad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria