Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en ...

      28 septiembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

      25 septiembre, 2023
      0
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

  • Debate sobre desapariciones en democracia

ArchivosMemoriaNobel de la Paz
Home›Archivos›40 AÑOS DEL NOBEL DE LA PAZ Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la libertad de Pérez Esquivel

40 AÑOS DEL NOBEL DE LA PAZ Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la libertad de Pérez Esquivel

Por ldalbianco
10 diciembre, 2020
521
0

En los documentos de la Embajada sobre el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel, los funcionarios políticos y diplomáticos del gobierno de Jimmy Carter recordaban que su detención por la dictadura militar argentina había sido un caso de alto interés en la política de derechos humanos. Los informes producidos entre el momento de su detención en abril 1977 y su libertad 14 meses después dan cuenta de ese interés: reuniones en la Embajada, pedidos de información por parte de senadores y congresistas, presión internacional y la nominación al Nobel propuesta por primera vez en 1978 por las norirlandesas Betty Williams y Mairead Maguire.

ANDAR entre archivos

(CPM/Agencia Andar) En el buscador de documentos del Departamento de Estados Unidos se encuentran 24 resultados para Pérez Esquivel entre abril de 1977 y junio de 1978, el periodo de 14 meses que estuvo detenido por la dictadura militar argentina. La información que brindan esos documentos confirma el interés que su situación despertó para la diplomacia estadounidense, a tal punto que es calificado como un “caso de derechos humanos de alto interés”.

Adolfo Pérez Esquivel fue detenido, sin cargo ni proceso judicial alguno, el 4 de abril de 1977 mientras realizaba un trámite para renovar el pasaporte. Referente de la defensa de los derechos humanos, denunciante de las desapariciones, torturas y ejecuciones de la dictadura militar, predicador de la no-violencia, su secuestro generó una inmediata reacción en el país y en el exterior.

El 12 de abril de ese año, el Departamento de Estado le solicita a la Embajada de Estados Unidos en Argentina que le comparta cualquier información que posean sobre su paradero. La respuesta llega dos días después. El memorándum informa que fue detenido “por orden del decreto ejecutivo Nº 929” y que su nombre apareció en una lista elaborada por el Ministerio del Interior de “subversivos detenidos”. Aclara, además, que se encuentra alojado en una oficina de seguridad federal en Buenos Aires, “que ha sido tratado correctamente y recibe visitas diarias de su esposa que le lleva ropa y comida”.

Encarcelado sin proceso judicial alguno, el mismo informe de la Embajada señala que “numerosos grupos y personas han mostrado su preocupación por la situación”; entre ellos, el Nuncio papal, el Consejo Mundial de Iglesias y agrega que fue visitado por el Obispo local en la cárcel.

Mientras permanecía en cautiverio, la detención de Pérez Esquivel fue comentada por integrantes de la APDH en una reunión del 9 de agosto con Patricia Derian. Para los referentes de derechos humanos, el caso de Adolfo era una muestra de que la situación no había cambiado desde la última visita de Derian, “más bien las cosas se intensificaron. El número de desaparecidos y las detenciones siguen aumentando”.

Poco más de un mes después, el 14 de octubre, en un cable de la Embajada al Departamento de Estado, por primera vez la diplomacia estadounidense califica la detención de Pérez Esquivel como un “caso de interés” según la información del grupo de trabajo sobre derechos humanos de la oficina de relaciones exteriores.

La detención de Adolfo Pérez Esquivel había generado reclamos internacionales por parte de referentes diplomáticos, políticos y eclesiásticos. Entre ellos, los senadores de Estados Unidos Charles Percy y Richard Schweiker, y el congresista John Murtha.

El 8 de marzo de 1978, en respuesta a un pedido de informe del senador Percy, la Embajada de USA en Argentina envía un reporte luego de reunirse con Jorge Pascale, miembro del SERPAJ y presidente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).  En esa reunión, Pascale cuenta que Pérez Esquivel estaba detenido a disposición del Poder Ejecutivo Nacional sin ningún cargo en su contra y que le habían rechazado la petición del derecho de opción a salir del país.

El informe menciona otro comentario: Pascale cree que la atención sobre su detención se incrementará en los próximos meses luego de haber sido nominado al Nobel de la Paz por Betty Williams y Mairead Maguire, las mujeres norirlandeses que obtuvieron el premio del parlamento noruego en 1976.

El 25 de mayo de ese mismo año hay una nueva reunión en donde se expone la situación de Pérez Esquivel: en la residencia del Embajador, los funcionarios Tex Harris y Fred Rondon recibieron a integrantes de la APDH, el MEDH y Madres de Plaza de Mayo. En el punto 10 del memorándum de la conversación, el vice-presidente de la APDH Emilio Mignone afirma que, en ese momento, había unas 4.000 personas detenidas sin cargo: “Aunque Videla diga que no hay prisioneros políticos en Argentina, esas personas detenidas sin cargo sólo pueden describirse como prisioneros políticos”.

En esa lista, Mignone destaca los casos de Alfredo Bravo y Adolfo Pérez Esquivel como un ejemplo de esa denuncia, que desmiente los dichos del presidente de facto Rafael Videla. “Funcionarios del gobierno han admitido que ninguno de ellos está involucrado en casos de subversión”, agrega.

El 19 de junio de 1978, el embajador Raúl Castro anuncia que el gobierno argentino tomó algunas decisiones en casos de derechos humanos que eran considerados por la Embajada de “alto interés”: “Estamos comprobando ahora la información sobre que se habría emitido el decreto que otorga a Pérez Esquivel la libertad condicional”.

Adolfo fue liberado recién el 25 de junio. La Embajada confirma esa información en un parte enviado el 28 al Departamento de Estado: el asunto dice “Pérez Esquivel en libertad condicional”.  El informe agrega los términos de esa libertad: “Debe reportarse semanalmente a la policía y tiene prohibido participar de cualquier reunión política”.

Estos informes sobre la situación de Adolfo Pérez Esquivel volverán a estar en la agenda de la diplomacia estadounidense en 1980 cuando se hacían eco de la distinción como Nobel de la Paz y se discutía que posición debía tomar el gobierno de Estados Unidos con respecto a su premiación; para varios funcionarios y funcionarias, entre ellas Patricia Derian, ese antecedente era una muestra del compromiso que Estados Unidos había adoptado en el reclamo por su liberación. Y una prueba también de la figura de Pérez Esquivel y su compromiso con la defensa de los derechos humanos desde la militancia activa de la no-violencia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

En nombre de los pueblos de América ...

Artículo siguiente

El informe del agregado militar que define ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMIdentidades y territoriosMemoriaNoticias

    Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del bombardeo del ’55

    3 junio, 2022
    Por Paula Bonomi
  • ArchivosNovedades

    Seminario internacional sobre archivos y derechos humanos: experiencias, usos y función pública de los acervos documentales

    19 octubre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la megacausa Saint Amant II

    9 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaViolencia policial

    Jornada de memoria y lucha por Andrés Núñez

    23 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Memoria

    Proyección: El (im)posible olvido

    18 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMMemoria

    A 40 años del golpe: clase pública de Nora y Adolfo

    22 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • AgendaCPMEducación y culturaNovedades

    UNA AGENDA CON DERECHOS La Comisión por la Memoria propone actividades infantiles estas vacaciones

  • ComisaríasJusticiaNovedades

    UNA MISMA COMISARÍA IMPLICADA EN DOS CASOS RECIENTES La CPM denunció a la Fiscalía 1 de Florencio Varela por inacción e irregularidades en dos causas sobre desaparición

  • MemoriaNoticiasOpiniones

    LA INTERVENCIÓN CONMEMORATIVA SE REALIZÓ EN EL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juzgan a imputados de Monte Peloni II que habían sido absueltos en la primera sentencia

    Por Sebastian Pellegrino
    28 septiembre, 2023
  • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor Romero

    Por Sole Vampa
    27 septiembre, 2023
  • Debate sobre desapariciones en democracia

    Por Sole Vampa
    25 septiembre, 2023
  • Confirman la prisión preventiva del comisario de Quilmes Francisco Centurión

    Por ldalbianco
    25 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria