Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Centros CerradosCPMEncierroNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›LA CPM PIDIÓ INTERVENCIÓN DE LA CORTE BONAERENSE Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez provincial

LA CPM PIDIÓ INTERVENCIÓN DE LA CORTE BONAERENSE Traslado de jóvenes sin aval judicial: otra ilegalidad del organismo de niñez provincial

Por Paula Bonomi
22 noviembre, 2019
1932
0

El traslado de jóvenes alojados en centros cerrados bajo la órbita del Organismo de Niñez y Adolescencia provincial sólo puede realizarse con orden judicial. Sin embargo, los funcionarios del organismo no respetan esta normativa. Recientemente, el Juzgado de Responsabilidad Penal juvenil 2 de Bahía Blanca puso en conocimiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) un caso de extrema gravedad de un joven que fue víctima de violencia luego de ser trasladado de manera ilegal. La CPM pidió la intervención de la Suprema Corte para requerir que se cumpla la autorización judicial previa.

ANDAR en la justicia

(Agencia / CPM) En el marco de un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires resolvió en 2013 que los traslados de un establecimiento penitenciario a otro requieren autorización judicial previa. Un año después, una resolución de la misma Corte exhortó a los magistrados a tomar las medidas necesarias para cumplir con este fallo.

Si bien este precedente fallaba sobre personas adultas detenidas en el Servicio Penitenciario Bonaerense, necesariamente debe alcanzar a niños, niñas y adolescentes privados de la libertad que gozan de una tutela especial por su condición. Más aún, para jóvenes en conflicto con la ley penal ya existe una resolución del Ministerio de Desarrollo Humano bonaerense de 2007 que dispone que el traslado de un joven para su ingreso o reingreso a un establecimiento de encierro se formalice siempre por orden judicial.

Recientemente, la titular del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil 2 de Bahía Blanca, Natalia Giombi, puso en conocimiento a la CPM de un caso particular: A. estaba detenido en el centro de contención de Mercedes y fue trasladado al hogar de tránsito de La Plata por orden de funcionarios del organismo de niñez bonaerense sin aval judicial.

El caso podría haber sido uno de tantos si no fuera por la gravedad del desenlace. En el lugar donde fue derivado, A. sufrió desde su arribo amenazas, golpes y abuso. Un cúmulo de violencias ocurridas ante la pasividad o desidia de los operadores de niñez del hogar de tránsito de La Plata, que se desentendieron del deber de cuidado y su responsabilidad de garante de la salud e integridad de los jóvenes bajo su custodia.

Pero además este hecho es la constatación de las graves consecuencias que generan decisiones arbitrarias e irregulares por parte de los funcionarios del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA).

Aumenta nuestra preocupación que pese a lo claro y contundente de esta normativa, según nos refiere la Jueza Giombi, “la autoridades del OPNyA consideran que está dentro de sus atribuciones decidir los traslados de jóvenes y que no deben solicitar la autorización al poder judicial”.

A partir de la gravedad de este hecho y el conocimiento de los traslados como una práctica habitual que afecta a niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal, la CPM envió una carta a la Corte bonaerense para pedir su intervención ante estas graves violaciones del OPNyA, que ponen en situación de gran vulnerabilidad a jóvenes detenidos y detenidas en centros cerrados bajo su órbita.

“En este contexto, preocupa el accionar discrecional desplegado por la Subsecretaría de Responsabilidad Penal Juvenil, dependiente del OPNyA, por el cual disponen los traslados de los jóvenes detenidos sin el debido aval judicial, colocándolos en una situación de extrema vulnerabilidad y por consiguiente agravando las condiciones de detención en las que se encuentran”, señaló la CPM en el escrito.

Por estas razones, la CPM solicitó a la Suprema Corte de Justicia que “disponga las medidas que estime conducentes a fin de instar al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia a que cumpla con la obligación de solicitar el debido aval judicial antes de efectivizar el traslado de jóvenes alojados en las dependencias que se encuentran bajo su órbita”.

Esta situación no es la primera denuncia contra el OPNyA: desde hace un tiempo, la CPM viene advirtiendo sobre decisiones arbitrarias e ilegales que no respetan los marcos normativos establecidos por la Constitución nacional y tratados internacionales. El mes pasado la CPM presentó un habeas corpus para revertir la medida del OPNyA que impedía el ingreso de niños, niñas y bebés a la Unidad Penitenciaria 33 de Los Hornos, a pesar de contar con pabellones destinados al alojamiento de internas embarazadas y de madres con sus niños y niñas menores de 4 años.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Quién mata y quién muere

Artículo siguiente

Confirman procesamiento del fiscal general Fabián Fernández ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    El Estado provincial habilitó el ingreso con cámaras de foto y video en los lugares de encierro

    12 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Novedades

    La CPM se presenta como amicus curiae por los archivos de Infojus

    25 febrero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La CPM participó de la multitudinaria marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    7 enero, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesTrabajo

    Exigen la libertad de cuatro choferes de la línea Este

    8 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • ArchivosMemoriaNovedades

    La CPM inauguró el centro de digitalización Mauricio Tenembaum

    22 febrero, 2022
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

    30 junio, 2024
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    UN AGENTE DISPARÓ CONTRA UN HOMBRE CON PROBLEMAS DE CONSUMO Violencia policial en Tucumán: “en el 95 % de los casos no hay un video que se viraliza”

  • NovedadesOpiniones

    LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

  • BrevesCPMMemoria

    EN EL SITIO DE MEMORIA EX COMISARÍA 1° Se inauguró un segundo mural en Pergamino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria