Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Informes especialesNovedadesSalud
Home›Informes especiales›DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH Peste rosa y portadores del mal: la mirada de la DIPPBA sobre el SIDA

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH Peste rosa y portadores del mal: la mirada de la DIPPBA sobre el SIDA

Por Ana Lenci
1 diciembre, 2015
5224
0

“Amorales sexuales”, “personas de baja cultura”, “portadores del mal” son algunas de las categorías con que los agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) identificaban a las personas infectadas con el virus. Ante una nueva conmemoración del Día Internacional de la Acción contra el Sida, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) publica algunos de los archivos de inteligencia que la DIPPBA elaboró entre 1985 y 1997 y sistematizó en un legajo con asunto “SIDA” compuesto por cuatro tomos. El relevamiento de estos documentos formó parte de la investigación realizada para la muestra sobre diversidad y disidencia sexual, L*sotr*s.

ANDAR entre Archivos

(CPM) En 1988 la Cumbre Mundial de Ministros de Salud declaró el “año de la Comunicación y la Cooperación sobre el SIDA”; desde entonces, cada 1º de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Acción contra el SIDA como parte de la lucha para la prevención de la enfermedad y contra la discriminación a los portadores del virus.

En su comienzo fue conocida con el nombre de “peste rosa”, ya que las personas infectadas tenían en su piel manchas de ese color. Esa denominación también fue una forma de culpabilizar como portadora del mal a la comunidad LGTB, que sufrió el estigma y la discriminación por parte de la sociedad, las instituciones e incluso las agencias del Estado.

De esta manera, tras la aparición de los primeros casos en 1981, la transmisión del VIH estuvo pensada como un problema de minorías sociales e identificaba como grupo de riesgo a homosexuales, hemofílicos, heroinómanos y haitianos: las cuatro H. Amparados en ese discurso homofóbico y racista, la DIPPBA desplegó en el territorio su aparato de inteligencia para el espionaje y la clasificación de las relaciones sociales de los infectados de sida con el fin de mapear las “zonas de riesgo de contagio”.

La nómina de los "elementos" peligrosos reforzaba la doble discriminación de las personas: por su enfermedad y por su orientación sexual

La nómina de los “elementos” peligrosos reforzaba la doble discriminación de las personas: por su enfermedad y por su orientación sexual

Bajo esa diligencia, un informe de 1987 menciona que la situación es alarmante: la fuente de inteligencia indica que el mayor foco radica en “la población de travestis, prostitutas, homosexuales, heterosexuales, drogadictos, quienes se desprende de la presente, serían factor desencadenante” y estima que “se encontraría en corto plazo, la población estable en condición de infeccionados y portadores del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida”.

Sobre este informe remitido a los superiores, se observan dos anotaciones: la categoría “heterosexual” se encuentra tachada a mano con lapicera azul. Con el mismo trazo, el supervisor/jefe indica: “Averiguar qué zona es la de mayor actividad de estos elementos y apreciar qué papel le cabe a la Policía”.

La nómina de las víctimas de las acciones de inteligencia devela, además, un rasgo característico de la DIPPBA: en su trabajo minucioso de persecución, los agentes espiaron y registraron a personas cuyas conductas eran consideras sospechosas, “amorales” o “desviadas”. Así como a partir del Decreto ley 8031/73 se podía encarcelar a homosexuales, travestis y prostitutas por ser considerados amorales sexuales, con la explosión del SIDA a mediados de los años ochenta, estos actores fueron además observados y controlados por la inteligencia como elementos peligrosos al entenderlos como focos infecciosos.

Los portadores del mal

Desde el año 1985 la Inteligencia Bonaerense comenzó a señalar a los primeros infectados por el HIV–SIDA. Para esa fecha el virus era entendido como una enfermedad estrictamente de los homosexuales, es decir de los “pederastas pasivos/activos”, “amorales sexuales”, y de la “colonia de travestis”. También de las mujeres en “situación de prostitución”. Y luego de los drogadictos y personas de “baja cultura”.

La documentación era recogida bajo el asunto “SIDA” y distribuida, a lo largo de los años, en cuatro tomos. En ellos se encuentran archivos  que dan cuenta de cómo la policía de la provincia de Buenos Aires realizó la identificación de las organizaciones y personas que tenían una militancia activa para la prevención, cuidado ante la enfermedad y el reclamo de derechos para los enfermos. Y de cómo también la inteligencia llegó hasta el interior de las instituciones sanitarias y la intimidad de las personas contagiadas. Siendo estas últimas en algunos casos perseguidas y controladas hasta su círculo más cercano, y catalogadas por la DIPPBA como peligrosos para la sociedad.

Entre los documentos de inteligencia también aparece la conformación del mapa de los primeros infectados en cada ciudad bonaerense. Así, en un legajo del año 1989 se relata el primer caso hallado en Argentina: “un comisario de Abordo” con domicilio en Bahía Blanca y catalogado como “homosexual”. La sola afirmación de un vecino que dijera que era amanerado al caminar o que no se le conocía pareja mujer o que se lo veía continuamente con personas de su mismo sexo bastaban para dar una sentencia sobre su sexualidad. Y, en tiempos de la pandemia HIV-SIDA, era determinante para fundamentar una vez más la sospecha, la catalogación y el espionaje por amoral sexual y portador del mal.

Las distintas delegaciones de la DIPPBA desplegadas en todo el territorio de la provincia envían documentos aportando precisiones sobre la aparición de cada nuevo caso. Estos archivos respondían a una circular interna de la Central de Inteligencia, con fecha de abril de 1989, donde se requería información de los “casos que detectaron en su jurisdicción, fecha aproximada de la aparición de estos casos, especificando lugar de origen, actividad del enfermo y  todo otro dato de interés para confeccionar una estadística (…) y “determinar si alguna de las personas fue afectada en forma accidental (enfermeros, médicos, etc.)”.marcha_contra_el_sida

Durante ese mismo tiempo, en los penales bonaerenses se garantizan celdas especiales para los infectados y la alerta a todos los profesionales sobre los riegos de estar en contacto con enfermos. Esta situación de discriminación, generará la reacción de los presos que se encadenarán pidiendo medidas de salubridad y no un “apartheid” interno.

Ese acto de conciencia no es ni será el único. Desde 1988, cuando se conmemora por primera vez el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, las campañas de información y prevención lanzadas primero por la comunidad homosexual y, más tarde, asumidas como políticas públicas han ido transformando el paradigma a partir del cual se piensa la transmisión del VIH-SIDA.

Frente a los avances en materia de concientización, la conquista de derechos y el fortalecimiento de los espacios de comunicación y tratamiento del VIH, los documentos de la DIPPBA conforman un acervo cultural que permite pensar históricamente el modo en que se ha concebido la enfermedad, sus resistencias y conflictos en Argentina. Su reflexión crítica aporta a la lucha contra prácticas discriminatorias y promueve la defensa irrestricta de los derechos humanos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosprovSalud
Artículo anterior

Pintar para denunciar la violencia policial

Artículo siguiente

Un juez dispuso el arresto domiciliario para ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

    30 septiembre, 2020
    Por ldalbianco
  • Opiniones

    Sin justicia

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

    11 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    Proyección de “Pibe Chorro” en La Plata

    13 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    La lucha indígena no es delito

    16 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • AmbienteNoticiasSalud

    Mapa del agronegocio: una herramienta para los pueblos fumigados de la provincia

    21 octubre, 2024
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    HAY 50 IMPUTADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Juicio La Huerta: la CPM se sumó al pedido para que la lectura de la sentencia se realice en Tandil

  • Violencia policial

    ACTIVIDAD DE LA CPM EN BOLÍVAR Pintar para denunciar la violencia policial

  • NoticiasSalud

    Un proyecto para la nueva Ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS vuelve al Congreso

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria