Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Justicia
Home›Justicia›MASACRE DE QUILMES “Tenía miedo de que lo mataran en el hospital”

MASACRE DE QUILMES “Tenía miedo de que lo mataran en el hospital”

Por Ana Lenci
28 agosto, 2015
2116
0

Los familiares de las víctimas del incendio en la comisaría 1° de Quilmes en 2004 se vieron por primera vez aquella mañana del 20 de octubre, exigiendo saber qué había pasado con los chicos. Nadie los recibió ni les brindaron información oficial sobre los hechos hasta entrada la tarde. Tuvieron que correr hasta distintos hospitales y clínicas sin tener idea del estado de salud de sus hijos; en algunos casos, se encontraron con la peor de las noticias. Desde hace 11 años luchan para que se conozca la verdad acerca de la crueldad con la que fueron tratados sus hijos. Luego de pasar por momentos de dolor, incertidumbre y amenazas los familiares que se organizaron en la capilla de Don Bosco cuentan sus historias.

Marcelo López, el papá de David, escuchando su testimonio. FOTO: Andar - P. B.

Marcelo López, el papá de David, escuchando su testimonio. FOTO: Andar – P. B.

ANDAR en Quilmes

(Agencia) David López tenía 17 años y se encontraba alojado en el calabozo del incendio. Su testimonio, brindado en el marco del juicio oral que lleva adelante luego de 11 años el TOC 3 de Quilmes, coincide con el de otros sobrevivientes. Las torturas, malos tratos y amenazas a las que eran sometidos continuaron durante y después del incendio. “Ellos nos gritaban, insultaban, nos pegaron de nuevo porque querían saber quién había prendido el colchón. Cuando me trasladaron en un móvil policial, esposado, yo tenía la cara, las orejas, los brazos quemados. Estaba muy enojado y les grité que le iba a contar a mi papá lo que habían hecho. Uno de los policías me miró y me dijo: a vos y a tu papá, pendejo, los vamos a hacer mierda”, relató frente al tribunal.

[pullquote]a vos y a tu papá, pendejo, los vamos a hacer mierda, amenazaron los policías a David [/pullquote]

Y así lo hizo cuando despertó del coma. David había llegado al hospital de Lanús, donde le indujeron un coma farmacológico para darle asistencia respiratoria mecánica durante 20 días. Las quemaduras en las vías respiratorias superiores eran muy graves. Luego sobrevinieron las convulsiones y el tratamiento de recuperación física que lo mantuvo internado tres meses más. Cuando tuvo el alta, denunció los hechos acompañado de su familia y reconoció a los policías imputados como responsables.

ANDAR entrevistó a Marcelo López, el padre de David, que lo acompañó a declarar. Reproducimos fragmentos de esta historia que aún no termina.

“Yo me enteré por la radio; estaba escuchando Radio Provincia y dijeron lo del incendio en la comisaría y que había un muerto. Ni dudé y me acerqué. David hacía un día que estaba detenido, desde la noche anterior. Se lo habían llevado por no tener documentos, a una cuadra de casa. Ya lo venían siguiendo por cómo se vestía, porque usaba pelo largo. La policía de Berazategui lo paraba todo el tiempo porque el pibe andaba sin documentos. Tenían una animosidad con David, ya lo conocían de mi barrio pero lo vivían hostigando. Ese día no había otro lugar para menores y lo trasladaron a la Comisaria 1°de Quilmes; además lo acusaron de un robo”.

“David era un pibe que nunca había tenido entradas por nada, salvo por estar sin documentos. No conocía una comisaría por dentro. Lo acusaron, junto con otro muchacho, de haberle robado a un remisero, con un arma de fuego y en bicicleta. Dicen que intentaron sacarle un handy y 8 pesos”.

[pullquote]Yo me enteré por la radio; estaba escuchando Radio Provincia y dijeron lo del incendio en la comisaría y que había un muerto[/pullquote]

“Llegué a la mañana a la comisaría: estaba gendarmería, prefectura. En aquel momento no conocía a nadie, intenté que me dieran alguna información. Pregunté a uno y a otro por mi hijo, y nadie me decía nada. Esperé, se hizo la tarde. Me llamó una persona y me mandó al primer piso de la comisaría. Un oficial me dijo que David no tenía nada, que solamente estaba un poquito quemado en la mano y en la oreja, que me quedara tranquilo que estaba en el hospital de Lanús. Me fui con mi esposa y mi hijita que era bebé en ese entonces. Cuando llegamos al hospital nos encontramos con muchos policías en el pasillo de terapia”.

“Los médicos salieron a dar el parte de todos los internados pero no decían nada de David. Preguntaron por los familiares de López y cuando me identifiqué me hicieron pasar a un cuartito. ‘¿Con quién está usted?’, me preguntó el médico. Yo le dije que estábamos mi señora y la beba. ‘Le voy a hablar crudamente: su hijo está muy grave, tiene todas las vías respiratorias muy comprometidas y no creo que pase de esta noche. Si quiere le llamamos a un cura’. Así fue… yo no lo podía creer.”

[pullquote]su hijo está muy grave y no creo que pase de esta noche, le dijo el médico a Marcelo[/pullquote]

“A partir de ahí, me mudé al hospital por casi 20 días. Lo hice porque veía movimientos raros, hicimos que sacaran a la policía del hospital. La verdad, tenía miedo de que me lo mataran ahí adentro. Un día, cuando ya lo habían pasado a la sala común, apareció un juez de menores. Me avisó una enfermera que estaba hablando a solas con David. Este juez de menores de Quilmes, con sede en Berazategui, Elbio Ramos, fue al hospital a intimidar a David para que no cuente nada, menos a la prensa”.

“Hay muchas cosas que David aún hoy no sabe. En la esquina de mi casa, donde tenía un local de verdulería alquilado, siempre se apostaba una Trafic con unos tipos que decían que me iban a buscar a mí. Eran policías. Por teléfono siempre recibí amenazas. A veces pedían por David y cuando yo preguntaba quién era el que llamaba, cortaban. Inmediatamente cuando le dieron el alta lo mandé lejos de casa, primero a La Plata y después a trabajar al sur. Lo saqué de la zona para protegerle la vida”.

[pullquote]veía movimientos raros, hicimos que sacaran a la policía del hospital. Tenía miedo de que me lo mataran ahí adentro[/pullquote]

“Nosotros queremos que se conozca la verdad y por eso declaró mi hijo. La Argentina adhirió a pactos internacionales que tienen rango constitucional, tanto en derechos humanos como en derechos del niño. Los chicos no tenían que estar en una comisaría, ninguno de ellos; hayan hecho lo que hayan hecho, por problemas con drogas, nunca tendrían que haber estado ahí. Y teníamos la maldita ley en la provincia de Buenos Aires del patronato y yo, que soy el padre, se supone que tenía todos los derechos y no tenía ninguno. No me dejaban, teniendo mutual, tenerlo internado en un lugar mejor, más cómodo”.

“Pienso que en su momento si este caso no se hubiera dado a conocer por los medios no se enteraba nadie. Incluso ahora, si no le dan manija los medios, a nadie le importa lo que pasó en este lugar. Creo eso porque esto les pasó a personas humildes y no nos daban bolilla. Nadie de minoridad, salvo ese juez para amenazar, se acercó. No nos dieron apoyo psicológico, nada”.

“En este país nos falta mucho en materia de justicia. Creo que del Estado falta un controlador que vea que hace la policía en el territorio y escuche a las familias. Es un derecho de la gente y un deber del Estado controlar estos abusos de poder. De la famosa causa que le armaron fue sobreseído. Gracias a dios lo tengo vivo”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelderechosjuiciosMasacre de QuilmesQuilmestorturaviolencias
Artículo anterior

Presentación judicial por la expulsión anticipada de ...

Artículo siguiente

La CPM exige justicia por Juan Martín ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La justicia reconoció los padecimientos de una mujer trans en el encierro y quedó sobreseída

    21 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesJusticiaNovedades

    La Suprema Corte Bonaerense revocó la absolución de uno de los penitenciarios por la masacre de Magdalena

    20 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesGéneroTrabajo

    Convocan a concurso para el cupo laboral trans en la UNMdP

    12 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajo

    Esteban Echeverría: conflicto por despidos en Adidas

    1 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Trabajo

    Menos del 40% de las mujeres en Olavarría trabajan fuera del hogar

    22 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Los condenados en Batán podrán ejercer su derecho al voto

    29 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Lo siguieron, lo golpearon y lo amenazaron por “zurdito”

  • CPMJusticiaMemoria

    SE REALIZARÁ EL VIERNES 14 EN PUNTA INDIO Nuevo encuentro provincial de la red de familiares contra la tortura y otras violencias estatales

  • Niñez y juventud

    Se realizará un encuentro nacional de niñez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria